Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»En 12 meses, de acuerdo a las estimaciones de la CCS: consumidores priorizan delincuencia, migración, desempleo y crecimiento para la agenda del próximo gobierno
    Comunicados de Prensa

    En 12 meses, de acuerdo a las estimaciones de la CCS: consumidores priorizan delincuencia, migración, desempleo y crecimiento para la agenda del próximo gobierno

    21 julio, 2025 - 21:596 Mins Lectura

    A solo días del Encuentro Anual de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) —que se realizará este jueves 24 de julio con motivo de su 106° aniversario y contará con la participación de los candidatos presidenciales Jeanette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei—, la Gerencia de Estudios del gremio dio a conocer los resultados de su más reciente Informe de Expectativas de los Consumidores, que sitúa al combate contra la delincuencia y el crimen organizado como la principal prioridad para el próximo Gobierno, con un 64% de las menciones. ​ ​ ​ ​ ​

    21 de julio, 2025.

    De acuerdo a los informes que realiza regularmente la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), la principal prioridad que plantean los consumidores para la agenda programática del próximo Gobierno corresponde a la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado. En efecto, un 64% de los casos durante el primer semestre de este año sitúa esta preocupación como una de las materias críticas que deberá abordar quien deba hacerse cargo de la presidencia del país a partir de marzo de 2026.

    En segundo lugar, con un 53% de las menciones, se ubica el fenómeno migratorio, seguido por el creciente desempleo, con un 44%, y el crecimiento económico (42%).

    La lista prosigue con temas relacionados a pobreza y desigualdad, inflación y corrupción y salud, todos entre 32 y 37 por ciento.

    En el caso de la principal prioridad, delincuencia y crimen organizado, se observa que a medida que aumenta la edad tiende a incrementarse su importancia llegando a un máximo de 66% en el caso de los mayores de 65 años, mismo nivel que alcanzan los segmentos de ingresos altos y bajos. A nivel de género, en cambio, no se observan diferencias significativas entre hombres y mujeres.

    Los temas migratorios, en tanto, alcanzan mayores menciones entre hombres (55%), adultos jóvenes entre 26 y 65 años (56% – 57%), y en el grupo socioeconómico D (57%). En este último caso, se produce una diferencia significativa de 10 puntos porcentuales con el 47% que marca este fenómeno como prioridad en segmentos de mayores ingresos.

    Algo similar ocurre respecto del desempleo: en los segmentos de mayores ingresos un 35% lo indica como prioridad para el próximo gobierno, proporción que sube a un 46% en los segmentos medios y a un 50% en GSE D.

    Los hombres, a su vez, al igual que los adultos jóvenes (26 a 40 años) y los mayores entre 56 y 65 años, presentan porcentajes también elevados, en torno al 48%.

    Otro resultado de interés corresponde a lo que sucede con la superación de la pobreza y desigualdad como prioridad para el grupo de menores ingresos, ocupando la tercera posición en este segmento con un 56%, superando al desempleo y al crecimiento económico, y muy por encima del promedio de 37% que alcanza esta temática en el total de la muestra. Entre los jóvenes de 18 y 25 años, a su vez, también se aprecia una relativa mayor prioridad por el factor desigualdad (46%), algo que también se observa, con algo de menor intensidad (42%), en el segmento femenino.

    El crecimiento económico, que ocupa la cuarta posición para el promedio, muestra un porcentaje de menciones muy similar entre grupos de ingreso, levemente por sobre el 40%, parecido a lo que ocurre entre hombres y mujeres (aunque con un leve predominio entre estas últimas). Por grupo etario, en tanto, se observa la mayor proporción entre los 56 a 65 años.

    En general, es posible observar que las principales prioridades planteadas forman parte de los programas que han adelantado los distintos candidatos a la presidencia. Si bien en muchos casos la manera de abordarlas difiere.

    En materia de seguridad, delincuencia y crimen organizado, por ejemplo, se verifica una presencia destacada en las propuestas de gobierno de las candidaturas. Las aproximaciones en este ámbito incluyen medidas como el fortalecimiento de las policías y una mayor infraestructura carcelaria, el endurecimiento del trato a delincuentes, inversiones en tecnología contra el crimen organizado, persecución de los flujos del dinero y prevención social.

    En el ámbito de la migración, en tanto, se contemplan medidas como el reforzamiento de las fronteras (e incluso el cierre de ciertos pasos), para controlar el ingreso irregular y el tráfico ilícito, incluyendo en algunas propuestas la instalación de barreras físicas y tecnológicas, mayor inteligencia y presencia militar en ellas, vigilancia marítima, frenar la migración irregular, regularización de la población migrante, eliminación de beneficios sociales y subsidios para irregulares, control para impedir su acceso a fuentes laborales, centros especiales de internación, relocalización geográfica, y expulsión inmediata de migrantes irregulares.

    El desempleo, tercera prioridad de los consumidores, también forma parte de las preocupaciones planteadas en la mayoría de los programas. En algunos casos, se plantean medidas como la incorporación de mecanismos más flexibles en las indemnizaciones por años de servicio, flexibilización de las modalidades de trabajo para permitir una mayor contratación, reforma y modernización de la Dirección de Trabajo, planes para destrabar y fomentar inversiones privadas y facilitar su generación de empleo, incentivos al trabajo formal, programas de inversión pública y de capacitación, entre otros.

    Por último, en el frente del crecimiento económico, se distinguen dos visiones de características bastante marcadas y en algunos casos contrapuestas: por un lado, se propone un modelo basado en responsabilidad fiscal, reducción del gasto público, modernización del Estado, reducción de su injerencia en el aparato productivo, reducción (y eliminación selectiva) de impuestos, simplificación e invariabilidad tributaria, disminución regulatoria y fomento a la inversión.

    Por otro lado, se delinea un crecimiento impulsado por mayores salarios que permitan fortalecer la demanda interna (con un rol clave del ingreso mínimo), fortalecimiento del poder sindical y la negociación colectiva, fomento a la industrialización, mayor conectividad regional, integración económica de territorios rurales, alzas de impuestos a los mayores ingresos y nacionalización de recursos naturales, como el cobre y el litio.

    FICHA TÉCNICA CONSUMIDORES
    Número de casos: 2,567Fecha de Campo: 1er semestre 2025
    Composición Regional:REGIÓN Nº CASOSAntofagasta 53Coquimbo 99Valparaíso 188Metropolitana de Santiago 1940Libertador Gral. Bernardo O’Higgins 19Biobío 202La Araucanía 66TOTAL 2567
    Error Muestral: 1,93% para un nivel de confianza del 95%Método de levantamiento: OnlineMétodo de expansión: Los datos son ponderados por género, edad, GSE y ciudad, de acuerdo a sus respectivas participaciones sobre el total de la población chilena.

    Fuente: Extend.

    Articulo AnteriorVACUNACIÓN GRATUITA CONTRA COVID, INFLUENZA Y NEUMONÍA PARA AFILIADOS DE CAJA 18 EN VIÑA DEL MAR
    Articulo Siguiente Compras más inteligentes: la IA se convierte en la nueva aliada de los consumidores online

    Contenido relacionado

    MINSAL anuncia la incorporación al sistema público de la primera inmunoterapia disponible, medicamento de alto costo, contra el Cáncer de Mama Triple Negativo 

    9 septiembre, 2025 - 19:18

    BYD Auto presenta el primer libro infantil sobre electromovilidad en Chile

    9 septiembre, 2025 - 19:16

    Estudian propiedades antimicrobianas y anticancerígenas del germen de trigo para producir alimentos funcionales

    9 septiembre, 2025 - 19:13

    Presidente de la ACHM alcanza en Pirque su visita número 50 en histórica gira territorial por las comunas del país

    9 septiembre, 2025 - 19:08
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?