Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»En 10 años el uso del agua de mar se duplicará en la minería del cobre
    Comunicados de Prensa

    En 10 años el uso del agua de mar se duplicará en la minería del cobre

    28 junio, 2024 - 11:593 Mins Lectura
    • Según el informe de la Comisión Chilena del Cobre (COCHILO) “Proyección de demanda de agua y energía en la minería del cobre”, hacia el año 2034 se proyecta que el agua de mar represente casi el 70% del abastecimiento de agua para la minería del cobre.
    • “La búsqueda de opciones para enfrentar la escasez hídrica ha llevado a las empresas mineras a privilegiar la construcción de plantas desalinizadoras, generando una visión de largo plazo respecto del acceso al suministro hídrico”, explica el Informe de COCHILCO.

    Este jueves 27 de junio, la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO) presentó el informe “Proyección de demanda de agua y energía en la minería del cobre” para el período 2023 – 2034, con el objetivo de actualizar las cifras que se revisan cada dos años. En lo principal, el informe calcula un crecimiento exponencial durante la próxima década.

    Actualmente, la industria minera del cobre usa un 37,2% de agua de mar para sus procesos productivos y se proyecta que en 2034 esto se duplique, aumentando a un 69,8% del total de agua que utiliza, debido al crecimiento, tanto en la cantidad de plantas desaladoras, como en su capacidad de producción de litros por segundo, además de proyectos de uso directo de agua de mar.

    “El informe de COCHILCO da cuenta de la velocidad y magnitud con que la industria minera está migrando desde las fuentes continentales hacia las no convencionales para alcanzar la seguridad hídrica, utilizando agua de mar, cruda o desalada, y cumplir con las proyecciones de crecimiento de sus operaciones en el mediano y largo plazo”, explica Rafael Palacios, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso (ACADES). “Esta transición hídrica no sólo garantizará la continuidad de suministro en la producción minera, sino que permitirá reducir el consumo de agua continental en un 38,6% al año 2034 respecto del año 2022”, agrega el ejecutivo.

    A la fecha, de las 24 plantas desaladoras que existen, 17 están destinadas solamente a la minería, y de ellas, 14 se encuentran en operación efectiva. Este escenario aumentará a 34 plantas en total, lo que según el informe de COCHILCO, demuestra que la escasez de agua en algunas regiones del norte de Chile se ha transformado en un tema estratégico para industrias como la minería.  El informe agrega que “la búsqueda de opciones para enfrentar la escasez hídrica ha llevado a las empresas a privilegiar la construcción de plantas desalinizadoras, generando una visión de largo plazo respecto del acceso al suministro hídrico”.

    Así, el informe resalta que las regiones del país que consideran proyectos de agua de mar, como Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Metropolitana, presentan un incremento significativo en la demanda de agua de mar para la próxima década, y una tendencia a la baja respecto del consumo de agua continental, con Tarapacá alcanzando una reducción del 85%, Antofagasta de un 44%, Coquimbo de un 72% y en la región Metropolitana de un 64% para el 2034.

    El estudio señala además que más de la mitad de la demanda de agua proyectada proviene de proyectos que ya están en funcionamiento o en proceso de ejecución, lo que da un alto nivel de certeza a las empresas para un funcionamiento normal en su producción. Asimismo, más del 80% del consumo de agua esperado para el año 2034 está asociado a proyectos que ya han obtenido los correspondientes permisos ambientales.

    Fuente: Corpo

    Articulo AnteriorMes del Orgullo: El 70% de la Generación Z oculta aspectos de su identidad en el trabajo.
    Articulo Siguiente Estabilidad y crecimiento en seguros cibernéticos: El panorama de los Seguros en Chile y LATAM

    Contenido relacionado

    PROVIDENCIA CELEBRA SUS TRADICIONES CON FONDAS Y DESFILE ESTE 19 DE SEPTIEMBRE

    19 septiembre, 2025 - 20:39

    Académicos advierten el impacto negativo que tiene en el desarrollo motor de los niños el uso reiterado de pantallas

    19 septiembre, 2025 - 11:07

    Salario pretendido por los chilenos alcanza su menor nivel desde septiembre del año pasado

    19 septiembre, 2025 - 09:34

    Huawei presenta en París su nueva generación de equipos: WATCH GT 6 Series, WATCH Ultimate 2, nova 14 Series y más

    19 septiembre, 2025 - 09:14
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 13:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?