- Son parte de la delegación chilena que viaja a esta feria universal, que se realiza en Japón, para participar en la Semana de la Innovación, entre el 14 al 20 de julio, con el objetivo de visibilizar la innovación y talento emprendedor chileno e impulsar su proyección internacional.
Nacional. 11 julio 2025.- Nueve empresas y emprendimientos del portafolio de Corfo serán parte de la delegación nacional que este lunes inicia su participación oficial en la Semana de la Innovación de la Expo Osaka 2025, en Japón, que realizará entre el 14 y 20 de julio, con el objetivo de visibilizar la innovación y el talento emprendedor chileno e impulsar su proyección internacional.
Acústica Marina, Ancestral Technologies, Liva Company, Mallkivitor, MIVOS, Plan 3D, Segure Quantum, Symbiosis Biotek y Wheel The World son parte de las empresas seleccionadas a través de un proceso liderado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ProChile, Corfo y Start-Up Chile; sumadas a otras cuatro elegidas mediante una convocatoria pública y con enfoque de género en la Región de Arica y Parinacota.
Estas nueve firmas seleccionadas han recibido apoyo de Corfo en distintas fases de su crecimiento, a través de programas de sus gerencias de Innovación, Emprendimiento y Start-Up Chile. Dentro de esta muestra, destaca la participación regional con presencia de casos de Valparaíso, Biobío y Los Ríos.
La Expo Osaka 2025, que se realiza en Japón entre el 13 de abril y 13 de octubre, proyecta más de 30 millones de visitantes y en esta versión tiene como lema “diseñar la sociedad del futuro” con la participación de países de todo el mundo con actividades culturales, empresariales y artísticas. Cada uno contará con un “Día Nacional” y programaciones especiales que reflejen su identidad y propuestas frente a los desafíos globales.
Innovaciones “made in Chile”
Tecnología de monitoreo hidroacústico impulsada con inteligencia artificial, enfocada en la conservación de los ecosistemas subacuáticos es la carta de presentación de Acústica Marina, empresa de la Región de Los Ríos, que durante la Semana de Innovación relanzará su premiado documental “Signs from the Ocean”, producido en conjunto con la agencia global MGC y la Compañía Minera del Pacífico (CMP) y relata en detalle esta innovadora tecnología de origen chileno y pionera a nivel mundial.
“Nuestra empresa, a través de sus distintos servicios, puede ser un aporte para los puertos y la conservación marina en varios países, como Japón, que está rodeado por el mar. Nosotros ya hemos iniciado conversaciones con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), porque creemos que tenemos puntos de encuentro interesantes para proyectar nuestra cooperación con este país”, dijo Marcela Ruiz, fundadora y directora ejecutiva de Acústica Marina.
MIVOS, liderada por mujeres de la Región de Valparaíso, es otra empresa que estará presente en Japón con su solución tecnológica que está transformando la comunicación para personas sordas. Ganadora del premio GEN Emprendedor 2024 de Corfo, esta compañía desarrolló sistemas interactivos que, mediante inteligencia artificial, reconocimiento de imagen y avatares digitales, facilitan la comunicación fluida en Lengua de Señas Chilena (LSCh) entre personas sordas y oyentes.
“Participar en la Expo Universal Osaka 2025 es una oportunidad significativa para visibilizar una innovación chilena con impacto social real. Representar a MIVOS, es un avance relevante que reconoce nuestro desarrollo con soluciones concretas y aplicadas”, afirmó Camila Quevedo, socia fundadora quien agregó que “es también dar visibilidad a mujeres emprendedoras que están generando innovación con propósito y compromiso social”.
El caso de Ancestral Technologies, es otro ejemplo de la delegación chilena que estará presente esta semana en Osaka, con su proyecto Khana, un sistema robótico avanzado para limpiar techos de invernaderos en zonas desérticas, donde el abundante polvo impide la llegada de la luz solar, esencial para el crecimiento de los cultivos.
“Como empresa de tecnología para la agricultura en zonas extremas, tenemos un interés especial en Japón, un mercado naciente al que le importa mucho la seguridad alimentaria, por lo que viajaremos con la expectativa de generar una relación de confianza con actores clave con los que luego podamos generar negocios. Asimismo, ya que en esta feria habrá pabellones de muchos países, queremos conocer la oferta de proveedores con tecnologías para sectores áridos, como los que tiene Israel, España, Francia o Marruecos”, afirmó Patricio Arias, cofundador y CEO de Ancestral Technologies.
Fuente: Corfo.