Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Empresas sanitarias suscriben “Acuerdo para el agua”con el propósito de impulsar acciones concretas y enfrentar la crisis hídrica en el país
    Comunicados de Prensa

    Empresas sanitarias suscriben “Acuerdo para el agua”con el propósito de impulsar acciones concretas y enfrentar la crisis hídrica en el país

    21 octubre, 2024 - 10:134 Mins Lectura

     La iniciativa busca marcar un precedente en torno al futuro del recurso
    hídrico en Chile. Por esto, se ha trabajado en forma participativa, buscando
    acuerdos sobre aquellos temas que están impidiendo resolver o mitigar la
    crisis hídrica en el país.
    La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess) es parte de
    las 13 instituciones que suscribieron el “Acuerdo por el Agua”, que tiene por
    objetivo impulsar acciones concretas para enfrentar la crisis hídrica en el país.
    Chile es uno de los países más afectados por el cambio climático en
    Latinoamérica, y así lo demuestran los 14 años de sequía histórica. Hay que tener
    presente que el cambio climático tiene distintas expresiones en nuestro país como
    las que estamos viendo, con periodos de sequía extrema y eventos de lluvias
    concentradas.
    En ese contexto, Andess reafirma su compromiso con el uso sostenible del
    recurso ante el avance del cambio climático. “El desafío de las empresas de agua
    potable y saneamiento es brindar seguridad de abastecimiento a la población en
    un escenario de cambio climático, aun cuando no son los principales usuarios del
    agua y en condiciones climáticas tan adversas como las que hemos visto y que
    claramente irán profundizándose. Como empresas de agua y saneamiento nuestro
    llamado siempre ha sido promover el consumo responsable y que adoptemos un
    cambio cultural”, señalaron desde el gremio.
    De acuerdo a la declaración de la iniciativa “Acuerdo por el Agua”, se convocó a
    los actores institucionales que representan distintas dimensiones, experiencias y
    visiones acerca del uso del agua y la protección de sus fuentes naturales,
    desarrollando un trabajo transparente y respetuoso que permitió construir una
    mirada compartida para hacernos cargo de la crisis hídrica y mejorar la gestión del
    agua, lo que requiere un esfuerzo colectivo y colaborativo que involucre a actores
    públicos, privados y de la sociedad civil.
    Tras cinco meses de trabajo conjunto, en el “Acuerdo para el Agua” se
    establecieron 6 puntos de consenso que permiten definir una hoja de ruta de largo
    plazo e incentivar a los tomadores de decisión a la ejecución de acciones
    concretas:

    1. Requerimos con urgencia que la política nacional
      para la gestión del agua se sustente en una mirada
      compartida, comprometida y de largo plazo, en la que confluyan las
      distintas visiones, públicas, privadas y de la sociedad civil; que trascienda
      los ciclos políticos; que reconozca con claridad el rol y la participación de
      cada uno de los actores a partir de la normativa vigente; y que promueva
      relaciones de confianza para lograr el desarrollo integral y sustentable de
      Chile en materia hídrica.
    2. Necesitamos mejorar la institucionalidad para el agua; tanto pública
      como privada, que permita actuar dentro de una gobernanza coordinada y
      descentralizada, con funciones y objetivos claramente establecidos, que
      proteja el derecho humano al agua potable, el saneamiento y promueva la
      seguridad hídrica para responder de manera oportuna y adaptativa a las
      necesidades del país y las que demanda el nuevo contexto climático, sobre
      la base de sólidas competencias técnicas, ambientales y financiamiento
      adecuado.
    3. Reafirmamos que la cuenca debe ser la unidad de gestión, inversión y
      conservación de los ecosistemas y del agua en todas sus formas, para
      lo cual deben considerarse las características hidrológicas, sociales,
      ambientales y económicas de cada una de ellas. De igual manera, es
      fundamental avanzar hacia una institucionalidad y gobernanza a nivel de
      cuenca, que integre la historia del territorio y reconozca a todos sus actores.
    4. Sostenemos que la participación de todos los actores debe ser amplia,
      colaborativa y efectiva, que permita construir confianzas sobre la base de
      información verídica y reconocimiento institucional mutuo, que otorgue
      legitimidad social y ambiental a los procesos públicos y privados de toma de
      decisión acerca del agua.
    5. Necesitamos información, monitoreo y conocimiento, que representen
      en forma objetiva y transparente la realidad de cada cuenca, basados en
      antecedentes científicos, continuos, actualizados, oportunos y confiables,
      provenientes de fuentes fidedignas, públicas y privadas, abiertas a la
      comunidad, de manera que se pueda trabajar sobre información compartida
      para la toma de decisiones.
    6. Debemos asegurar la protección del ciclo hidrológico, por lo que es
      necesario innovar e incorporar nuevas fuentes, tecnologías y prácticas de
      eficiencia para el uso del agua, combinando las obras tradicionales con
      soluciones basadas en la naturaleza, para lo que se requieren cambios en

    los mecanismos de evaluación social y privada,
    financiamiento y asignación de presupuesto.
    La presidenta de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios
    Sanitarios, Lorena Schmitt, valoró el espacio diálogo entre todos los actores
    para avanzar en la gestión nacional del agua: “Valoramos el trabajo conjunto, ya
    que solo de esta forma alcanzaremos importantes logros para enfrentar los
    desafíos del cambio climático. Hoy, nuestra tarea es seguir este camino
    colaborativo y renovar el compromiso de que a nadie le falte agua en calidad y
    cantidad”, señaló.
    La declaración e información del proceso se puede encontrar en la
    web www.acuerdoparaelagua.cl.

    Fuente: Corpo.

    Articulo AnteriorCiudades inclusivas y participativas: ¿cuál es el rol de las autoridades locales en este objetivo?
    Articulo Siguiente Caja La Araucana celebra el Mes del Adulto Mayor con beneficios exclusivos para pensionados

    Contenido relacionado

    INDRA GROUP GANA UN 58% MÁS Y ADELANTA UN AÑO ELCUMPLIMIENTO DE LA PRIMERA FASE DEL PLAN ESTRATÉGICO

    3 noviembre, 2025 - 13:04

    Los 80′ no pasan de moda… y tampoco en la pantalla

    3 noviembre, 2025 - 13:03

    7 de cada 10 personas trabajadoras en Chile fueron discriminadas por su edad o conoce a alguien que lo fue

    3 noviembre, 2025 - 13:01

    ¿Cómo la inteligencia artificial impulsa una aviación más sostenible?

    3 noviembre, 2025 - 12:59
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?