Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Emprendedores de la Región de Coquimbo participan en seminario pesquero-acuícola
    Comunicados de Prensa

    Emprendedores de la Región de Coquimbo participan en seminario pesquero-acuícola

    28 septiembre, 2017 - 19:555 Mins Lectura
    • La iniciativa se suma a los encuentros realizados en Arica e Iquique por Sonapesca y la Asociación de Emprendedores de Chile.
    • La actividad también contó con cocina en vivo, que permitió enseñar a los asistentes recetas típicas con productos de la zona como jurel, machas, pez espada, camarón y cochayuyo, entre otros.

     

    Con el propósito de relevar la importancia del rubro pesquero para la economía regional y dar cuenta de su aporte social, en el Terminal Puerto de Coquimbo (TPC) se desarrolló el seminario “Emprendimiento: Un Mar de Oportunidades”, el cual permitió dar a conocer diversas experiencias e historias de emprendedores locales en el rubro de la pesca y la acuicultura, además de entregar herramientas para fortalecer su gestión y mejorar su negocio.

     

    El encuentro, en el que participaron emprendedores, autoridades y empresarios pesqueros, fue organizado por la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca F.G.), la Asociación de Industriales y Armadores Pesqueros (AIP) y la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), y se inserta en las actividades regionales de la Semana de la Pyme desarrollada por el Ministerio de Economía.

     

    El presidente de Sonapesca, Osciel Velásquez, expresó que “este seminario busca dar a conocer el aporte que tiene la pesca a la economía regional y nacional, a la generación de empleo de calidad, al apoyo a los emprendedores relacionados con la actividad pesquera, y cómo, desde nuestro sector, se contribuye al desarrollo del país”.

     

    El rubro pesquero y acuícola en la región aporta 2.500 empleos directos. En cuanto a los empleos indirectos asociados al sector a nivel nacional, existen más de 1.000 empresas proveedoras de bienes e insumos y prestadores de servicios a la pesca industrial, que según Sonapesca se estima en 42.700 puestos de trabajo vinculados a la pesca extractiva y acuicultura menor.

     

    Al seminario, asistió el director regional (s) de Corfo, Gustavo Dubó, quien se refirió a la importancia de generar nuevas oportunidades de negocio y productos con valor agregado. “Hoy estamos desarrollando el programa MásMar, que busca que los emprendimientos crezcan o fomentar nuevos negocios con productos reconocidos de la región como moluscos, peces y algas. Pero para desarrollar estas nuevas oportunidades, se hace necesario generar productos con valor agregado, y el corazón para ello es a través de la innovación”.

     

    Por su parte, el gerente del Programa Estratégico MásMar, Guillermo Molina, manifestó que “lo que buscábamos era tener un diálogo con empresarios pequeños de la región, del sector pesquero acuícola y otros sectores convocados, transfiriendo experiencias exitosas y dificultades que enseñan y generan esa capacidad de resiliencia en el empresario, y creo que la audiencia fue capaz de tomar esta experiencia como un hito de desarrollo a futuro y de líneas de trabajo desde el punto de vista de la innovación, generación de productos con valor agregado y bioproductos”.

     

    En tanto, la presidenta de Mujeres del Pacífico y socia fundadora de la Asech, María Fernanda Vicente, destacó el papel de la innovación y la tecnología en los procesos productivos regionales. “En la región hay mucho talento emprendedor y hoy, gracias a la tecnología, es posible que desde Coquimbo puedan salir al mundo. Lo importante es que el ecosistema de la región se haga más robusto y trabajen de manera colaborativa los distintos actores e industrias para crear soluciones que se hagan cargo de las brechas que existen y transformar a Coquimbo en un polo de desarrollo innovador”.

     

    Durante el encuentro, también resaltaron las charlas de la presidenta regional de Asech, Johanna González, y del panel de emprendedores, que estuvo representado por Miguel Villalobos, empresa familiar de procesamiento de camarón crudo; Manuel Zambra, proveedor de recursos pelágicos; Max Schaeffer, fabricante de  estructuras en fibra de vidrio; representantes de la pesca artesanal y empresas de servicios relacionadas con la industria pesquera, quienes dieron a conocer su experiencia como emprendedores.

     

    De hecho, Manuel Zambra, pescador artesanal y proveedor de pesca pelágica (anchoa, jurel, caballa) desde hace más de 20 años, calificó de buena forma la relación con la industria y expresó que su gran logro fue que gracias a la pesca pudo, “con mucho esfuerzo, sacar adelante a mi familia, y es gratificante ver cómo hijos, nietos y sobrinos hoy están estudiando en la universidad, realidad muy distinta a la que teníamos antes”.

     

    Cocina en vivo

     

    Para terminar la jornada, en la explanada del TPC se realizó una cocina en vivo a cargo de los chef Fernando Madariaga y Juan Manuel Pena Passaro, quienes enseñaron a preparar empanadas de jurel, machas en salsa verde y huiro con churrasca al oliva y lechuga de mar, cancato de albacora, ceviche de camarón, cochayuyo y nuez en escabeche, langostinos al ajillo, entre otros.

     

    Esta cocina en vivo con productos típicos de la zona, se enmarcó en la campaña “Come pescado y súmate al kilo de salud por año” que está impulsando Sonapesca y busca aumentar en un kilo por año el consumo per cápita de productos del mar en nuestro país.

    Fuente: Extend.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 10 – Jueves 28 de septiembre de 2017.
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN. Viernes 29 de septiembre de 2017.

    Contenido relacionado

    Líderes Educativos PUCV trabaja junto a comunidades educativas en el contexto del Plan Atacama

    21 agosto, 2025 - 16:05

    Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños, Niñas y Adolescentes con libros ilustrados gratuitos

    21 agosto, 2025 - 16:03

    Chía o linaza: descubre cuál aporta más fibra y beneficios

    21 agosto, 2025 - 16:01

    SKY y UCSC impulsan proyecto para producir combustible sostenible de aviación en Chile

    21 agosto, 2025 - 15:59
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?