Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Emergencia hídrica: El 20% de la agricultura frutícola de la zona centro-sur de Chile podría estar en peligro según experto de la UTalca
    Comunicados de Prensa

    Emergencia hídrica: El 20% de la agricultura frutícola de la zona centro-sur de Chile podría estar en peligro según experto de la UTalca

    20 diciembre, 2019 - 15:023 Mins Lectura

     

    • El agroclimatólogo del Citra advirtió que si proyectamos este fenómeno a las regiones de O’Higgins, Valparaíso o Metropolitana, la situación pudiera ser “dramática”.
    • “Estamos ante una crisis hídrica y térmica asociada al cambio climático, por la cual Chile está tomando las medidas pertinentes en el momento que se produce y no anticipadamente”, añadió.

     

    Link con cuñas de audio y video:

    https://udetalca-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/comunicaciones_utalca_cl/ErSTGU6L-fRFsYuxmnppSjQBjValEcOv4D2UKJqwb9Vuug?e=fZglz4​

     

     

     

    Entre el 10 y el 20% de la producción frutícola de la zona podría perderse, dado los efectos de la crisis climática e hídrica que afecta a gran parte del país, advirtió el investigador y agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González. Esto, luego de las afirmaciones de los ministros de Obras Públicas y de Agricultura, Alfredo Moreno y Antonio Walker, respectivamente, quienes no descartaron el racionamiento de agua potable en algunas áreas de país.

     

    González, quien forma parte del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología de la institución, sostuvo que tal como se anticipó en el mes de agosto, en el contexto de un estudio elaborado por UTalca, existe el peligro del racionamiento debido a la imposibilidad de revertir la megasequía que lleva 13 años. Y añadió que el mayor riesgo afecta a las regiones Metropolitana y de Valparaíso, debido a su dependencia de los ríos y los embalses, lo que genera “una vulnerabilidad altísima”.

     

    “En el caso del Maule nos nutrimos -en casi un 98%- de agua subterránea, por lo que estamos bien abastecidos. En lo inmediato no debiéramos tener problemas”, dijo. Resaltó que la situación es diferente en la agricultura, especialmente en los cultivos de arroz, maíz y trigo, que requieren grandes cantidades de agua. “También tendrá problemas la fruticultura, incluso puede haber una pérdida del 10 al 20%”, sostuvo.

     

    El académico agregó que si proyectamos este fenómeno a las regiones de O’Higgins, Valparaíso o Metropolitana, la situación pudiera ser “dramática”. Igual panorama ofrece el denominado Secano Costero, zona que a juicio del experto, no solo se ha visto afectada por la sequía, sino por grandes incendios forestales.

     

    “El hecho que se haya declarado zona de emergencia agrícola entre Coquimbo y el Maule, y además zona de escasez hídrica, indica que hay un impacto en la agricultura, que se nutre fundamentalmente de ríos y embalses, que en la Zona Central están con un déficit entre el 50 y el 100%. Obviamente no alcanzará el agua para cubrir el largo verano que termina en marzo”, enfatizó.

     

    Patricio González fue crítico con la autoridad debido a la tardanza en la aplicación de medidas ante la proximidad de la emergencia. Resaltó que el efecto de las altas temperaturas de noviembre –uno de los más cálidos en los últimos años- ha sido determinante en la alta evaporación por hectárea. “Estamos ante una crisis hídrica y térmica asociada al cambio climático, por la cual Chile está tomando las medidas pertinentes en el momento que se produce y no anticipadamente, como debió haber sido. Es un problema de cambio climático estructural”, añadió.

     

    Link con cuñas de audio y video:

    https://udetalca-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/comunicaciones_utalca_cl/ErSTGU6L-fRFsYuxmnppSjQBjValEcOv4D2UKJqwb9Vuug?e=fZglz4

     

    Fuente: UTALCA

    Articulo AnteriorGerente General de EFE ingresa al SEA segunda Adenda del proyecto Santiago – Batuco
    Articulo Siguiente Intendente Guevara se reúne con Carabineros para coordinar acciones preventivas para mantener el orden público en la Región Metropolitana

    Contenido relacionado

    SE HAN INSTALADO 500 CÁMARA DE VIGILANCIA Y SE HAN DETENIDO 523 DELINCUENTES ESTE 2025

    16 agosto, 2025 - 14:16

    COMUNICADO PACTO UNIDAD POR CHILE

    16 agosto, 2025 - 12:38

    Desarrollan innovador software para análisis de test psicológicos

    16 agosto, 2025 - 12:18

    El universo de “Sex and the City” llega a su fin: Especialista comenta el desenlace de la serie

    16 agosto, 2025 - 12:16
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?