Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Elecciones 2024: ¿Qué se vota y cuáles son las novedades del proceso?
    Académicas

    Elecciones 2024: ¿Qué se vota y cuáles son las novedades del proceso?

    18 marzo, 2024 - 10:354 Mins Lectura
    • Los comicios de gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y concejales presentan novedades en relación con su elección anterior, ya que esta vez el voto será obligatorio lo que, a juicio del académico de la Universidad de Talca, Mario Herrera Muñoz, creará incertidumbre y cambios en la composición del electorado.

    Este año no estará exento de procesos eleccionarios, y la primera instancia de participación ocurrirá con las primarias del próximo 9 de junio. Esta votación da inicio al calendario previsto por el Servicio Electoral (SERVEL), que incluye también la elección el 27 de octubre de gobernadores y consejeros regionales, además de alcaldes y concejales.

    Sin embargo, estas elecciones presentan cambios. Así lo explicó el académico de la UTalca, Mario Herrera Muñoz, “este proceso tiene dos características que son distintas a las anteriores elecciones, por un lado, el voto obligatorio que llegó para quedarse, y la segunda, es que, por primera vez, en conjunto con los alcaldes y los concejales, se van a elegir a los gobernadores y consejeros regionales en una misma elección”.

    Al ser consultado por las primarias, el experto destacó que, “no tendrán obligatoriedad, serán coordinadas desde el SERVEL y estarán enfocadas en los pactos que no estarán obligados a presentar una lista a nivel nacional. Eso sí, el ganador de la primaria debe presentarse y los partidos políticos no pueden cambiar de candidato”.

    Respecto a las elecciones del 27 de octubre, el académico explicó que, “entre un 65 y un 70% de la población que antes no votaba en elecciones municipales ahora tendrá que hacerlo. Eso crea incertidumbre y cambios en la composición del electorado”.

    Además, indicó que “las votaciones de alcaldes y concejales estimularán la creación de grandes coaliciones, porque si hay dos candidatos que pertenecen a un mismo sector político, se dividirá el electorado y aquí lo que se premia es la unidad del pacto presentando un candidato único”.

    “Diferente será el escenario respecto con la votación de gobernadores, ya que en este caso el candidato que sobrepase el 40% de los votos resultará electo. Aunque lo más probable, es que en la mayoría de las regiones tengamos segunda vuelta”, expresó.

    Junto con lo anterior, el profesor Herrera Muñoz, también explicó que la propuesta del SERVEL de extender el proceso de votación durante dos días “no es algo inédito en Chile, ya que durante el periodo de la pandemia y para evitar el contacto estrecho se aumentaron los días de votación. Ahora se pretende hacer lo mismo, pero en contexto de voto obligatorio, asumiendo que la cantidad de participantes va a ser muy alta y por ende se va a requerir ampliar el periodo para evitar que se acumule gente dentro de los locales de votación.”

    Fechas importantes

    El itinerario que desarrolló el SERVEL cuenta con varios hitos a destacar. Hasta el 10 de abril los partidos políticos, a través de pactos, tendrán plazo para formalizar su participación en las primarias. El 13 de abril, se sorteará el orden de los candidatos en los votos y dos días después, vencerá el plazo para que el Servicio Electoral dicte la resolución donde acepta o rechaza las declaraciones de candidaturas.

    El periodo de propaganda electoral comenzará el 10 de mayo y el 18 de ese mismo mes, se publicarán las nóminas de los vocales de mesas y miembros de Colegios Escrutadores, además de los lugares de votación y las respectivas mesas que los conforman.

    Desde el 20 de mayo se podrán presentar las excusas para ser vocal de mesa y el día 25, se publicará la nómina final de los reemplazantes. Es importante destacar que hasta el 8 de junio está la posibilidad de cambio de domicilio electoral y el 9 de junio serán las primarias donde el voto no es obligatorio.

    El 27 de octubre se realizará la elección general de gobernadores, consejeros, alcalde y concejales y la eventual segunda vuelta quedará para el día 24 de noviembre. En ambas instancias, el voto es obligatorio y quien no participe ni se excuse, arriesga una multa que puede llegar hasta los 194 mil pesos.

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Lunes 18 de marzo de 2024
    Articulo Siguiente Hipotecarios verdes: Impulsando la eficiencia energética en el sector inmobiliario

    Contenido relacionado

    A un año de la Ley Karin: Buk revela que las pymes registran una mayor tasa de denuncias

    1 agosto, 2025 - 14:22

    AGUSTÍN MARIANO QUINCHAO ASUME PRESIDENCIA DE CONSEJO DIRECTIVO DE INAC

    1 agosto, 2025 - 14:21

    Campaña de Invierno 2025: Inmunización contra el VRS alcanza un 94,9% de la población objetivo

    1 agosto, 2025 - 14:19

    Ingeniero por derrumbe en el Teniente: “El evento sísmico se produjo a raíz de la excavación minera”

    1 agosto, 2025 - 14:18
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 08:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 00:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?