Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Elección de constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales Expertos advierten consecuencias y desafíos de realizar la votación de abril en dos días
    Académicas

    Elección de constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales Expertos advierten consecuencias y desafíos de realizar la votación de abril en dos días

    15 marzo, 2021 - 14:164 Mins Lectura

    Para la politóloga y académica de la Universidad de Santiago, Pamela Figueroa, no existe evidencia que demuestre que esta modalidad aumente la participación. El doctor en ciencia política, Raúl Elgueta, sostuvo que “mayor cantidad de días genera mayor posibilidad de problemas” con los comicios. La experta en seguridad, Lucía Dammert, llamó a prevenirse frente a noticias falsas.

     

    Este domingo, el Presidente Sebastián Piñera promulgó la ley que extenderá la jornada de votación de abril a dos días, quedando programada para el 10 y 11 de dicho mes. Los comicios permitirán elegir constituyentes, gobernadores regionales, alcaldes y concejales.

     

    Al respecto, la politóloga y académica de la Universidad de Santiago, Pamela Figueroa, advirtió que “no hay suficiente evidencia comparada que muestre que dividir la elección en dos días aumente la participación ni la confianza en el proceso”.

     

    La integrante de la Mesa Técnica para una Nueva Constitución recordó que el 25 de octubre del año pasado los comicios también se efectuaron en pandemia. Sin embargo, las medidas que se adoptaron –ampliar los horarios y los locales de votación- resultaron igualmente exitosas.

     

    Con todo, consideró que uno de los principales desafíos se encuentra en el ámbito de la información. “Debe estar muy claramente informado cuáles son los locales de votación, sus horarios y cuándo le corresponderá a cada persona ejercer su derecho a voto”, sostuvo.

     

    La vicepresidenta de la Asociación Chilena de Ciencia Política enfatizó, también, en la importancia de la seguridad. “Los locales de votación quedarán cerrados no solo con el material electoral, sino que con los votos emitidos”, advirtió.

     

    Control de la agenda

     

    Para el doctor en ciencia política y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Usach, Raúl Elgueta, la proximidad entre la fecha de la votación y la discusión para realizar esta jornada en dos días responde a la intención del Gobierno de “controlar la agenda”.

     

    “Los cambios son de un día para otro y las elecciones son en un mes. Esto genera problemas en la planificación. Hubo mucho tiempo para hacer esta reforma, pero el Gobierno actúa siempre sobre la marcha, apurando, generando poco debate y consiguiendo reacciones rápidas”, afirmó.

     

    El sociólogo señaló que la decisión puede provocar dos consecuencias. En primer lugar, una mayor participación de adultos mayores, que podrían percibir menos riesgo al votar dada una menor aglomeración en los locales.

     

    “En el Plebiscito de octubre, este sector pudo haber participado menos. Esta nueva posibilidad, acompañada del hecho que ya están vacunados, implicaría una mayor participación de quienes tradicionalmente han votado, lo que podría beneficiar a las opciones conservadoras”, consideró.

     

    Por otra parte, indicó que hacer una elección en dos días puede provocar que sectores que no estén cómodos con el proceso tengan la oportunidad de “alegar fraude, como vimos en Estados Unidos… Mayor cantidad de días genera mayor posibilidad de problemas con la votación”.

     

    “Esto es un riesgo para una de las pocas instituciones que tienen buen respaldo a pesar de todo, que es la institucionalidad electoral chilena. Habría que generar garantías de un proceso adecuado de custodia de las urnas y que estas últimas no desaparezcan durante este proceso”, sostuvo.

     

    Fake news

     

    Al igual que Elgueta, la doctora en ciencia política y académica de la U. de Santiago, Lucía Dammert, lamentó que el debate sobre esta determinación fuera demasiado próximo a la fecha de la elección. No obstante, consideró importante asegurar tres aspectos de la jornada.

     

    En primer lugar, la experta en seguridad pública emplazó a los actores políticos involucrados a “ahuyentar la idea de un posible fraude. En Chile, existen los mecanismos para poder asegurar que esta sea una elección sólida, porque así lo requiere el proceso”.

     

    “Lo segundo es llamar a la ciudadanía a que vote con tranquilidad y que se van a buscar los mecanismos para ampliar los espacios, para los que trabajan el fin de semana o para aquellos privados de libertad”, agregó la socióloga.

     

    Por último, la académica de la Facultad de Humanidades (FAHU) de la Usach coincidió con Figueroa en que, dada las novedades que comprende la elección, “hay que tener mucho cuidado con las noticias falsas”, concluyó.

     

    Fuente: USACH

    Articulo AnteriorEnel Chile se incorpora como nuevo socio estratégico del Sofofa HUB
    Articulo Siguiente Sensor ABB sube a bordo de cohete SpaceX para detectar emisiones de gases de efecto invernadero

    Contenido relacionado

    SE HAN INSTALADO 500 CÁMARA DE VIGILANCIA Y SE HAN DETENIDO 523 DELINCUENTES ESTE 2025

    16 agosto, 2025 - 14:16

    COMUNICADO PACTO UNIDAD POR CHILE

    16 agosto, 2025 - 12:38

    Desarrollan innovador software para análisis de test psicológicos

    16 agosto, 2025 - 12:18

    El universo de “Sex and the City” llega a su fin: Especialista comenta el desenlace de la serie

    16 agosto, 2025 - 12:16
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?