En el tercer trimestre de 2025 el Índice de Volumen de Importaciones del Retail marcó un alza anual de 10,7%, levemente bajo el resultado del segundo trimestre, cerrando así entre enero y septiembre con incremento de 10,9%. Al comparar con el trimestre anterior el volumen de importaciones del sector aumentó un 17,7%.
-Al respecto, la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, señaló que “este trimestre se confirma un cambio de ciclo en las importaciones del retail, donde el sector retoma la reposición de inventarios tras la desaceleración habitual del segundo cuarto del año, aunque con criterios aún selectivos según el desempeño de cada categoría”.
Principales Conclusiones por Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC
El tercer trimestre confirma un cambio de ciclo en las importaciones del retail, donde el sector retoma la reposición de inventarios tras la desaceleración habitual del segundo cuarto del año, aunque con criterios aún selectivos según el desempeño de cada categoría.
Por rubros, dentro de eléctricos, las alzas anuales se moderan respecto del período previo y hay bajas en términos trimestrales, en línea con las ventas recientes de las distintas categorías, donde ha destacado Electrodomésticos con mejores resultados. Por su parte, Vestuario y Calzado concentran una parte importante del aumento de importaciones, con fuertes incrementos trimestrales, explicado por el cambio de temporada, la preparación para el Cyber y el adelanto de la campaña navideña. El retail anticipa demanda, asegura disponibilidad y compite activamente por un consumidor muy sensible al precio, lo que exige contar con variedad y profundidad de stock antes del peak del cuarto trimestre.
En materia de precios internacionales, se observa una normalización tras el “efecto Trump” del segundo trimestre, cuando el temor a medidas proteccionistas presionó las expectativas de costos al alza. Con esa incertidumbre disipándose, las empresas aprovecharon un escenario de precios más estables para recomponer inventarios sin traspasar mayores costos al consumidor. Esta ventana de costos más contenidos se alinea con las necesidades comerciales del período y permite enfrentar un cierre de año altamente estacional con mayor holgura.
Finalmente, la evolución macroeconómica entregada por el Banco Central, con un PIB que crece de manera acotada el tercer trimestre, un gasto de los hogares más estable y un boom de compras turísticas que comienza a disiparse, confirma que el retail opera en un entorno de recuperación gradual, pero aún frágil. Las decisiones de importación del trimestre reflejan precisamente ese equilibrio: aprovechar oportunidades de precios y demanda estacional, pero manteniendo cautela en aquellas categorías más expuestas al ciclo económico.
Resultados Volumen de Importaciones y Valor Unitario
En el tercer trimestre de 2025 el Índice de Volumen de Importaciones del Retail marcó un alza anual de 10,7%, levemente bajo el resultado del segundo trimestre, cerrando así entre enero y septiembre con incremento de 10,9%. Al comparar con el trimestre anterior el volumen de importaciones del sector aumentó un 17,7%.
En cuanto al Índice de Valor Unitario, el cual indica el comportamiento del costo CIF internacional en dólares de los productos importados del sector, esta evidencia una baja de 4,9% anual en el tercer trimestre de 2025, caída mayor a lo registrado en el período anterior y marcando ya ocho períodos de bajas, acumulando así una contracción de 2,8% entre enero y septiembre. Frente al segundo trimestre 2025 se registra una fuerte caída de 7,6%, tras el repunte en el primer y segundo cuarto del año.
Fuente: Departamento de Estudios CNC y Quant Research en base a Información del
Servicio Nacional de Aduanas y Bureau of Labor Statistics
Fuente: Departamento de Estudios CNC y Quant Research en base a Información del
Servicio Nacional de Aduanas y Bureau of Labor Statistics
Categorías del retail
Los resultados durante el tercer trimestre de 2025 dan cuenta de positivos resultados en el volumen de importaciones del retail, con alzas de hasta dos dígitos en varias de las categorías estudiadas.
Vestuario y Calzado marcan un tercer trimestre positivo, con alzas anuales de 23,1% y 10,9% respectivamente en su volumen importado, acumulando a septiembre incrementos de 20,4% y 16,9% cada una. Frente al segundo cuarto del año, Vestuario crece un 52,5% y Calzado un 36,2%.
Con respecto al Índice de Valor Unitario (costo internacional en dólares), Vestuario marcó una baja anual de 5,2% en el tercer cuarto del año y una caída trimestral de 17,2%. Por su parte, Calzado evidencia un incremento anual marginal de 0,9% y una baja trimestral de 1,7%. De esta manera, Vestuario cierra entre enero y septiembre con una contracción de 1,7% en sus precios internacionales al comparar con igual período de 2024 y Calzado con un alza de 2,4%.
Fuente: Departamento de Estudios CNC y Quant Research en base a Información del
Servicio Nacional de Aduanas y Bureau of Labor Statistic
En cuanto al volumen de importaciones de bienes durables de las categorías eléctricas durante el tercer trimestre del 2025, destaca Electrodomésticos con un incremento anual de 18,1% en su volumen importado, cerrando a septiembre con un crecimiento de 33%, influido en parte por una menor base de comparación durante la primera mitad del año.
Luego, Electrónica marca un incremento anual de 4,7% y crece 1,8% frente al segundo trimestre. La categoría cierra entre enero y septiembre con un alza de 7,2% respecto a igual período del 2024.
Línea Blanca registra un alza anual de 6,4% en su volumen importado, acumulando a septiembre un nulo incremento. Frente al trimestre anterior la categoría marca una fuerte contracción de 22%.
En cuanto al Índice de Valor Unitario (costo internacional en dólares), Línea Blanca marca un nulo incremento anual en el tercer cuarto del año y un incremento trimestral de 0,7%. Electrónica evidencia una baja anual de 7,7% en sus precios internacionales en dólares durante el tercer trimestre y una caída de 3% frente al segundo trimestre del año. Por su parte, Electrodomésticos marca una baja marginal de 0,3% anual y un nulo cambio trimestral.
En cuanto al período enero-septiembre los precios internacionales marcan en el caso de Línea Blanca una baja marginal de 0,5%. Por su parte, Electrodomésticos evidencia una caída de 1,3% y Electrónica da cuenta de una caída de 5,6% comparado con igual período del 2024.
Fuente: Departamento de Estudios CNC y Quant Research en base a
Información del Servicio Nacional de Aduanas y Bureau of Labor Statistic
Índice por Categoría de Volumen de Importaciones
Índice promedio 2019 = 100
Fuente: Departamento de Estudios CNC y Quant Research en base a Información del Servicio
Nacional de Aduanas y Bureau of Labor Statistics
Tabla: Índice General de Volumen y Valor
| Índice de Volumen | Índice Valor Unitario | ||||||
| Período Trimestre | Índice de Volumen | Var. % Anual | Variación Acumulada | Índice | Var. % Anual | Variación Acumulada | |
| 2015 | 1 T | 96,4 | 0,4 | 0,4 | 109,8 | -1,2 | -1,2 |
| 2 T | 76,3 | -6,3 | -2,6 | 111,6 | 0,3 | -0,4 | |
| 3 T | 91,9 | -1,0 | -2,1 | 106,6 | -0,7 | -0,5 | |
| 4 T | 98,2 | 7,7 | 0,4 | 106,8 | -1,5 | -0,8 | |
| 2016 | 1 T | 87,5 | -9,2 | -9,2 | 107,8 | -1,8 | -1,8 |
| 2 T | 79,4 | 4,1 | -3,4 | 109,2 | -2,2 | -2,0 | |
| 3 T | 94,6 | 2,9 | -1,2 | 104,3 | -2,2 | -2,0 | |
| 4 T | 101,9 | 3,8 | 0,2 | 103,6 | -3,0 | -2,3 | |
| 2017 | 1 T | 96,8 | 10,6 | 10,6 | 105,3 | -2,3 | -2,3 |
| 2 T | 90,0 | 13,4 | 11,9 | 109,1 | -0,1 | -1,2 | |
| 3 T | 104,0 | 9,9 | 11,2 | 105,8 | 1,4 | -0,3 | |
| 4 T | 104,9 | 2,9 | 8,9 | 106,0 | 2,3 | 0,3 | |
| 2018 | 1 T | 109,1 | 12,7 | 12,7 | 105,8 | 0,5 | 0,5 |
| 2 T | 93,7 | 4,1 | 8,6 | 108,7 | -0,4 | 0,0 | |
| 3 T | 109,9 | 5,7 | 7,5 | 103,1 | -2,6 | -0,8 | |
| 4 T | 111,5 | 6,3 | 7,2 | 102,2 | -3,6 | -1,5 | |
| 2019 | 1 T | 110,7 | 1,5 | 1,5 | 102,1 | -3,5 | -3,5 |
| 2 T | 92,8 | -1,0 | 0,3 | 102,7 | -5,5 | -4,5 | |
| 3 T | 102,0 | -7,2 | -2,3 | 98,7 | -4,3 | -4,4 | |
| 4 T | 94,4 | -15,3 | -5,7 | 96,4 | -5,7 | -4,7 | |
| 2020 | 1 T | 88,8 | -19,8 | -19,8 | 98,8 | -3,2 | -3,2 |
| 2 T | 64,3 | -30,7 | -24,8 | 101,4 | -1,3 | -2,2 | |
| 3 T | 101,6 | -0,4 | -16,6 | 97,9 | -0,8 | -1,8 | |
| 4 T | 113,0 | 19,7 | -8,1 | 95,0 | -1,5 | -1,7 | |
| 2021 | 1 T | 129,9 | 46,3 | 46,3 | 97,3 | -1,5 | -1,5 |
| 2 T | 117,9 | 83,4 | 61,9 | 104,1 | 2,7 | 0,6 | |
| 3 T | 157,6 | 55,1 | 59,2 | 100,1 | 2,2 | 1,1 | |
| 4 T | 156,4 | 38,4 | 52,8 | 98,9 | 4,1 | 1,9 | |
| 2022 | 1 T | 162,0 | 24,7 | 24,7 | 103,1 | 6,0 | 6,0 |
| 2 T | 119,3 | 1,2 | 13,5 | 109,1 | 4,8 | 5,4 | |
| 3 T | 117,7 | -25,3 | -1,6 | 106,4 | 6,3 | 5,7 | |
| 4 T | 93,8 | -40,0 | -12,3 | 108,3 | 9,5 | 6,6 | |
| 2023 | 1 T | 95,9 | -40,8 | -40,8 | 108,9 | 5,6 | 5,6 |
| 2 T | 87,9 | -26,3 | -34,7 | 111,8 | 2,5 | 4,0 | |
| 3 T | 102,5 | -12,9 | -28,2 | 104,9 | -1,4 | 2,2 | |
| 4 T | 103,0 | 9,8 | -21,0 | 103,4 | -4,5 | 0,5 | |
| 2024 | 1 T | 116,3 | 21,3 | 21,3 | 102,9 | -5,5 | -5,5 |
| 2 T | 93,7 | 6,6 | 14,3 | 106,6 | -4,7 | -5,1 | |
| 3 T | 113,0 | 10,2 | 12,8 | 102,0 | -2,8 | -4,3 | |
| 4 T | 122,5 | 18,9 | 14,4 | 100,0 | -3,3 | -4,1 | |
| 2025 | 1 T | 126,7 | 8,9 | 8,9 | 100,9 | -1,9 | -1,9 |
| 2 T | 106,3 | 13,4 | 11,0 | 105,0 | -1,5 | -1,7 | |
| 3 T | 125,1 | 10,7 | 10,9 | 97,0 | -4,9 | -2,8 | |
Concentración de origen
Para calcular la concentración de los mercados de origen de los distintos grupos de la canasta se utilizó el Índice HH (Herfindahl Hirshmann) estemide el grado de diversificación / concentración, ponderando el peso de cada procedencia dentro de cada producto en el total de las importaciones de ese producto. El índice varía entre 0 y 1; un índice mayor de 0,18 se considera como un mercado “concentrado”, entre 0,10 y 0,18 “moderadamente concentrado”, mientras el rango entre 0,0 y 0,10 se considera “diversificado”. Valores altos son indicativos de una elevada concentración[1].
Este indicador, al igual que en períodos anteriores, da cuenta de un alto nivel de concentración de las importaciones chilenas en los bienes del retail estudiados, donde dependemos altamente de China como país de origen.
En el tercer trimestre de este año, Vestuario alcanza un nivel de concentración de 0,47 pts, levemente al trimestre anterior y donde un 67,5% proviene de China y 9,7% de Bangladesh. Luego Calzado alcanza 0,32 pts., también subiendo frente al segundo cuarto del año, donde China concentra un 48,6%, seguido por Vietnam con un 25,6%.
Por su parte, Artefactos Eléctricos, que agrupa las categorías de Línea Blanca, Electrodomésticos y Electrónica, alcanza un nivel de concentración de 0,24 puntos, donde un 53,1% del total viene de China, 13,6% de Vietnam y un 11,2% de Estados Unidos.
Concentración de Origen de la Importaciones del Retail
| Vestuario Composición por principales países (%) País Prom. 2024 3 Trim. 2025 CHINA 67,5% 67,5% BANGLADESH 10,4% 9,7% ORIG.O DEST. NO 2,8% 4,4% VIETNAM 3,7% 4,1% SUBTOTAL 84,4% 85,6% | |
| Calzado Composición por principales países (%) País Prom. 2024 3 Trim. 2025 CHINA 51,7% 48,6% VIETNAM 23,1% 25,6% INDONESIA 8,8% 10,4% BRASIL 3,1% 3,4% SUBTOTAL 86,7% 88,0% | |
| Artículos Electrónicos Composición por principales países (%) País Prom. 2024 3 Trim. 2025 CHINA 54,9% 53,1% VIETNAM 10,8% 13,6% U.S.A. 10,0% 11,2% MEXICO 9,3% 6,9% SUBTOTAL 85,0% 84,8% |
| Quant Research es una empresa de consultoría económica y financiera que surgió de la experiencia de jóvenes profesionales luego de su paso por el Ministerio de Hacienda entre los años 2010-2014. Su valor agregado y distinción radican en una importante trayectoria en temas económicos, financieros, regulatorios y de políticas públicas; así como en su gran capacidad analítica y rigurosidad técnica. |
[1] Oficina de Asuntos Económicos CEPAL
Fuente: CNC