¿Cincuenta años caben en un viaje? Medio siglo de encuentros, historias y memorias compartidas transitan diariamente por los túneles y estaciones del Metro de Santiago, que, en el marco de su 50° aniversario estrenará El Tercer Espacio, un documental que recorre medio siglo de historia a través de las voces y memorias de quienes han dado vida a la principal red de transporte urbano del país.
Inspirada en el concepto acuñado en los años 80 por el sociólogo estadounidense Ray Oldenburg, la obra plantea que el Metro se ha convertido en ese “tercer espacio”: un lugar que, más allá del hogar y el trabajo, articula comunidad, identidad y encuentro. En poco más de una hora convergen relatos personales, imágenes de archivo, entrevistas y material histórico que reflejan cómo el tren subterráneo ha acompañado hitos vitales de generaciones de santiaguinos.
Voces que construyen la memoria colectiva
Entre los protagonistas se encuentran Miguel Sapiaín, técnico que cumple 50 años trabajando en Metro, la emprendedora Alejandra Mustakis; el periodista Rodrigo Guendelman, la cantante Princesa Alba; y los medallistas panamericanos Valentina Toro y Lucas Nervi. Junto a ellos, especialistas en urbanismo, cultura y ciudad, además de pasajeros y pasajeras, comparten relatos que confirman que el Metro es más que transporte: es escenario de vida cotidiana, igualdad de oportunidades y pertenencia.
El presidente de Metro, Guillermo Muñoz, comentó que “con este documental buscamos rendir homenaje a quienes han hecho posible que Metro sea parte esencial de la vida en Santiago. Son las personas —nuestros trabajadores, los usuarios, y la comunidad— quienes han dado vida a este ‘tercer espacio’. Al cumplir 50 años, queremos invitarlos a mirar atrás con orgullo y a proyectar juntos el futuro de un Metro que seguirá siendo lugar de encuentro y motor de ciudad.”
Una invitación a reconocernos en el viaje compartido
“El Tercer Espacio” no sólo es una película conmemorativa: es una invitación a reflexionar sobre el papel de Metro como motor de integración y testigo silencioso de la vida en la ciudad. Tal como lo expresa la obra, cada viaje en Metro es parte de una historia mayor, la de Santiago y sus habitantes.
El documental será estrenado en septiembre de 2025 en salas y plataformas digitales, con subtítulos en español, y está dirigido a un público amplio: niños, jóvenes, adultos, amantes del cine documental, interesados en la cultura urbana, el patrimonio y la identidad ciudadana.
Fuente: Metro.