Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»El reúso de Aguas Grises: los desafíos que nacen con la ley que permite el agua reciclada para riego agrícola
    Comunicados de Prensa

    El reúso de Aguas Grises: los desafíos que nacen con la ley que permite el agua reciclada para riego agrícola

    20 octubre, 2023 - 15:194 Mins Lectura
    • La reutilización de las aguas residuales es vista por muchos especialistas como una de las soluciones que le permitirá al país incrementar su seguridad hídrica.

    Durante el mes de marzo, el Gobierno ingresó la iniciativa que regula el uso de las aguas grises, es decir, las provenientes de las duchas, lavamanos, lavaplatos, máquinas lavavajillas y lavadoras de ropa, en el riego agrícola. Con su despacho durante octubre, algunos actores de la industria han valorado la iniciativa, aunque destacan que resultan de menor impacto que las necesidades actuales del país.

    Al respecto, Fernando Velásquez, gerente de Desarrollo de Econssa, alertó que el proyecto apunta sólo a las nuevas viviendas, con caudales pequeños, con aportes de baja escala y a muy largo plazo.  Sobre la posibilidad de que el proyecto incluya la desalación, Velázquez destacó: “Cada tema debe resolverse en su mérito: este tiene consideraciones técnicas, ambientales, legales y sociales necesarias de regular, que requieren de una regla específica, por tanto, es una materia de un marco legal propio”.

    Para el representante de Econssa, es urgente incentivar y establecer reglas que permitan el desarrollo de dos nuevas fuentes: el reúso de las aguas servidas domésticas de las ciudades y la desalación. “Es muy relevante reconocer el sentido de urgencia necesario para el desarrollo de este tipo de proyectos, considerando que en la actualidad existen muchos vacíos en la normativa vigente que se traducen en largos períodos para la ejecución de un proyecto de este tipo. Prueba de ello es que un proyecto de desalación de agua de mar puede llevar a lo menos 7 a 8 años de plazo para su puesta en operación”, señala Velázquez.

    Concuerda con Velázquez el Vicepresidente Ejecutivo de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso (ACADES), Rafael Palacios, quien señala: “Si bien en términos de caudales las aguas grises son hoy un aporte marginal al abastecimiento agrícola, la reutilización de las aguas residuales, particularmente de las aguas servidas urbanas tratadas que son dispuestas al mar mediante emisarios submarinos en ciudades costeras, es una tarea pendiente que tenemos que abordar con urgencia”.

    Una definición estratégica, como una política pública específica para el desarrollo de proyectos de reúso y desalación, es vista por Velázquez como buen punto de partida. “Mi impresión es que no es un problema de financiamiento, sino más bien cómo las políticas públicas permiten modelos de negocio que incluyan los recursos suficientes para una buena asignación de subsidios, alianzas público-privadas y el uso racional del agua”, señala.

    En medio de este contexto, los casos de España, Australia e Israel son vistos con interés por las empresas de la industria en Chile, por la agilidad con la que desarrollan sus proyectos. “En uno de estos países, cuando existe urgencia en contar con una planta desaladora, el Estado prioriza y permite la construcción eliminando casi la totalidad de los permisos para ejecutar el proyecto. Eso es casi impensado acá, pero creo que no es lejano poder regular. Somos uno de los 10 países a nivel mundial que tendrá mayores efectos por el cambio climático, y ya lo estamos sintiendo”, destacó Fernando Velásquez.

    Asimismo, con el fin de generar una instancia para discutir sobre los principales desafíos que implica la adaptación hídrica en Chile, es que ACADES está organizando su primer Congreso los días 20 y 21 de marzo de 2024. El Congreso ACADES 2024, Nuevas fuentes de agua para Chile “nos permitirá dialogar sobre las estrategias de adaptación al cambio climático, la seguridad hídrica y ser “agua positivo”, la transición hídrica hacia fuentes no convencionales y el desarrollo de proyectos para las distintas cuencas del país, conversaciones fundamentales que necesitamos tener debido a la urgencia que estamos experimentando”, señaló Rafael Palacios.

    Fuente: Corpo

    Articulo AnteriorAMDDay será el primer evento de branding para un MKT responsable con foco en el consumidor
    Articulo Siguiente Subsecretaría de Redes Asistenciales avanza en el fortalecimiento del sistema

    Contenido relacionado

    Diputados UDI presentan denuncia contra subsecretario de Educación por Ley Karin y exigen su renuncia

    3 julio, 2025 - 19:15

    Bancada UDI oficia a la CMF por “condiciones preferenciales” que obtuvo Boric por la compra de su casa y advierten que “se podría asemejar mucho al Caso Caval”

    3 julio, 2025 - 19:14

    Ministerio de Justicia y Derechos Humanos solicita al Consejo de Defensa del Estado disolución de Fundación Procultura

    3 julio, 2025 - 19:13

    Querella del Gobierno de Santiago permitió desarticular organización criminal que defraudó $750 millones bajo gestión del exintendente Felipe Guevara 

    3 julio, 2025 - 19:06
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?