Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»El papel de la asesoría legal en la viabilidad y financiamiento de grandes proyectos
    Comunicados de Prensa

    El papel de la asesoría legal en la viabilidad y financiamiento de grandes proyectos

    2 julio, 2024 - 12:354 Mins Lectura
    • Un buen equipo de asesores está presente desde el inicio del proyecto, a través de la estructuración legal y cumplimiento regulatorio, hasta la puesta en marcha y resolución de conflictos, si es que estos aparecen.
    • Contar con profesionales expertos es fundamental, para no cometer errores en el proceso, que se conviertan en disputas legales posteriores. 

    Santiago, junio 2024.- En la ejecución de grandes proyectos, la asesoría legal desempeña un papel fundamental para asegurar su viabilidad y obtener el financiamiento necesario. Desde la estructuración legal hasta la gestión de riesgos y la conformidad regulatoria, los abogados son actores clave en cada etapa del proceso.

    Un buen equipo de asesores está presente desde el inicio del proyecto, a través de la estructuración legal y cumplimiento regulatorio. Es así como los abogados especializados en proyectos colaboran estrechamente con los grupos de desarrollo para estructurar legalmente cada aspecto del proyecto. Esto incluye asegurar que el proyecto esté alineado con las regulaciones locales e internacionales, evitando así posibles obstáculos legales que podrían surgir durante su implementación.

    Tras este primer paso, viene la gestión integral de riesgos: “la identificación y gestión de riesgos legales es otra área crítica donde los abogados aportan su experiencia. Evaluamos y abordamos riesgos regulatorios, contractuales y de cumplimiento que podrían impactar la viabilidad del proyecto o su financiamiento, siempre en conjunto con profesionales de las demás áreas involucradas. Esta labor preventiva es esencial para mitigar posibles complicaciones legales antes de que se conviertan en problemas significativos”, comenta Belén Quezada, Asociada Senior de Apparcel Uriarte Abogados https://apparcel.cl/.

    Los abogados también son responsables de negociar y redactar contratos cruciales para el proyecto, como acuerdos de financiamiento, contratos con proveedores y acuerdos de construcción. Estos contratos no solo aseguran el apoyo financiero necesario, sino que también establecen las bases para la ejecución exitosa del proyecto.

    Además,en caso de surgir disputas legales durante la ejecución del proyecto, estos profesionales juegan un papel vital en la resolución de conflictos de manera de minimizar el impacto en la continuidad del proyecto y en su financiamiento.

    Pasos legales para la ejecución de un gran proyecto 

    Para la ejecución de un gran proyecto en nuestro país, es fundamental seguir una serie de pasos legales que aseguren el cumplimiento normativo y la viabilidad del proyecto. A continuación, se detallan los pasos principales:

    Evaluación de viabilidad y permisos preliminares: Antes de iniciar cualquier proyecto, es crucial realizar estudios de factibilidad que evalúen aspectos técnicos, económicos, ambientales y legales. Esto incluye determinar la necesidad de obtener permisos preliminares según la naturaleza del proyecto y su ubicación.

    Solicitud de permiso de construcción: El siguiente paso es obtener el permiso de construcción necesario. En Chile, esto puede variar según la municipalidad donde se ubique el proyecto. Es importante cumplir con los requisitos específicos de cada comuna, que pueden incluir estudios de impacto vial o ambiental, entre otros.

    Normativas Ambientales: De acuerdo con la normativa chilena, los proyectos deben cumplir con regulaciones ambientales, en algunos casos muy estrictas. Esto puede implicar la realización de estudios de impacto ambiental y obtener las correspondientes autorizaciones, según la clasificación del proyecto (Declaración de Impacto Ambiental – DIA, Estudio de Impacto Ambiental – EIA, entre otros).

    Aspectos laborales y de seguridad social: Es necesario cumplir con las normativas laborales chilenas, que incluyen el empleo de trabajadores bajo contratos adecuados, el pago de contribuciones y la implementación de medidas de seguridad y salud ocupacional en el lugar de trabajo. En Chile, estas normas son muy estrictas y hay instituciones que fiscalizan en terreno que la seguridad se esté cumpliendo y que no haya riesgo para los empleados en terreno. 

    Seguimiento contínuo: Durante la ejecución, es esencial realizar un seguimiento continuo para asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones legales y normativas. Esto incluye la gestión adecuada de los permisos, la revisión periódica del avance del proyecto y la respuesta oportuna a cualquier cambio normativo que pueda afectar la ejecución.

    Cierre y entrega del proyecto: Al finalizar el proyecto, es necesario cumplir con los requisitos legales y administrativos para su cierre y entrega. Este paso incluye la tramitación de certificados de recepción definitiva y otros documentos finales que confirman la conclusión satisfactoria del proyecto.

    En resumen, la ejecución de un gran proyecto en Chile requiere un cuidadoso cumplimiento de los procedimientos legales y normativos establecidos. Es recomendable contar con asesoría legal especializada para guiar adecuadamente cada etapa del proceso y asegurar el éxito del proyecto.

    Fuente: Lrmcomunicaciones.

    Articulo AnteriorVacaciones protegidas: por qué es necesario contratar un seguro y en qué debes fijarte antes de comprarlo
    Articulo Siguiente Aumento del sueldo mínimo podría regular efectos de la inflación de los últimos tres años en Chile

    Contenido relacionado

    ¿Usas audífonos cuando sales a correr? Descubre cómo la música puede mejorar tu ritmo y rendimiento 

    8 mayo, 2025 - 13:43

    Mi hijo tiene voz ronca, ¿debería preocuparme?

    8 mayo, 2025 - 13:41

    CNC, Aduanas y la Cámara Cosmética hacen un llamado a los consumidores a comprar en el comercio formal para el Día de la Madre

    8 mayo, 2025 - 12:48

    Volatilidad del dólar: Experto entrega consejos para resguardar el dinero

    8 mayo, 2025 - 12:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 05 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 01:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 05 de mayo de 2025

    4 mayo, 2025 - 22:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?