Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»El nuevo pilar del Ciclo Olímpico
    Comunicados de Prensa

    El nuevo pilar del Ciclo Olímpico

    7 marzo, 2017 - 14:174 Mins Lectura

    Con una inversión de $2.300 millones, este año los Juegos Nacionales y Paranacionales se vivirán en la región del Biobío, pero se alojarán de forma definitiva como el primer paso hacia los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020 y 2024.

     

    El certamen fue lanzado oficialmente por el Ministro del Deporte, Pablo Squella, y las principales autoridades deportivas del país.

     

    Concepción, 7 de marzo de 2017.

     

    El primer paso hacia los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. La nueva versión de los Juegos Nacionales y Paranacionales, que este año se organizarán de forma inédita en la Región del Biobío, se transformarán en el punto inicial del ciclo olímpico con miras a los megaeventos de 2020 (Tokio) y 2024 (por definir).

     

    Con una inversión pública de $2.300 millones, realizada por el Ministerio del Deporte a través del Instituto Nacional de Deportes (IND), los Juegos Nacionales y Paranacionales no solo congregarán a más de 3.000 personas entre el 7 y 20 de mayo en seis sedes de la región penquista, sino que marcarán el trabajo coordinado con el Comité Olímpico y Comité Paralímpico hacia los próximos desafíos del ciclo que incluye los Juegos Suramericanos y Parasuramericanos de Cochabamba 2018; los Panamericanos y Parapanamericanos de Lima 2019; y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020.

     

    Los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales son un megaevento multideportivo e interregional de Alto Rendimiento, donde participan los mejores deportistas de cada disciplina en la categoría “Todo Competidor” (mayores de 15 años), representando a las 15 regiones del país. Estos Juegos son organizados por el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional de Deportes en conjunto con el Comité Olímpico de Chile (COCH), Comité Paralímpico de Chile (CPCH), Gobiernos Regionales y Federaciones Deportivas Nacionales.

     

    Para el Ministro del Deporte, Pablo Squella, justo con destacar la importancia de realizar este evento en regiones, indicó que “queremos que sea un evento grandioso y que sea, justamente, el preámbulo para nuestras selecciones nacionales de cara a las competencias del ciclo olímpico, que considera los juegos suramericanos, panamericanos y olímpicos y sus versiones paralímpicas”.

     

    Además, esta iniciativa será el eje articulador del Sistema Nacional de Competencias Deportivas (SNCD), que acoge los torneros escolares, de educación superior y de las organizaciones deportivas, para transformarse en una plataforma de proyección y desarrollo de deportistas para el Alto Rendimiento, centrada en el fortalecimiento del deporte regional, favoreciendo la descentralización y la inclusión.

     

    Para llegar a los Juegos Nacionales y Paranacionales 2017 y 2021, cada región define el sistema de selección en cada disciplina. Este proceso abierto e inclusivo tiene como fin definir al deportista con los mejores registros de la región para finalmente ser oficializado(a) como Seleccionado Regional.

    Por consiguiente, en la etapa nacional asistirán los mejores deportistas de las 15 regiones del país para competir en un megaevento deportivo, donde se definirá al mejor exponente de la disciplina a nivel nacional, en pos de contribuir al desarrollo del deporte de Alto Rendimiento y de la representación internacional.

     

    Disciplinas y sedes 2017

    En este inicio del sueño hacia Tokio 2020, hoy fueron lanzados oficialmente los Juegos Nacionales y Paranacionales 2017 con la participación del Ministro del Deporte, Pablo Squella; la Subsecretaria del Deporte, Nicole Sáez; el Director Nacional del IND, Juan Carlos Cabezas; el Presidente Comité Paralímpico Chileno, Ricardo Elizalde, entre otras autoridades.

     

    El torneo se desarrollará en seis sedes (Concepción, Chillán, Los Ángeles, Talcahuano, Hualpén y Quillón) en las disciplinas de atletismo, balonmano, gimnasia artística y rítmica, judo, kárate, levantamiento de pesas y taekwondo; y en atletismo, básquetbol en silla de ruedas, goalball y tenis de mesa para personas en situación de discapacidad.

     

    Disciplinas

    Recintos

    Sedes

    Atletismo

    Estadio Municipal “Ester Roa Rebolledo” y Estadio Atlético Quilamapu

    Concepción / Chillán

    Atletismo Paralímpico

    Estadio Atlético Quilamapu

    Chillán

    Balonmano varones

    Polideportivo Municipal

    Los Ángeles

    Balonmano Damas

    Gimnasio Municipal

    Concepción

    Básquetbol en Silla de Ruedas

    Polideportivo Laureate

    Talcahuano

    Gimnasia Artística

    Gimnasio Municipal

    Concepción

    Gimnasia Rítmica

    Coliseo Municipal La Tortuga

    Talcahuano

    Goalball

    Gimnasio Enap

    Hualpén

    Karate

    Club Deportivo Huachipato

    Talcahuano

    Taekwondo

    Club Deportivo Huachipato

    Talcahuano

    Judo

    Club Deportivo Huachipato

    Talcahuano

    Halterofilia

    Gimnasio Universidad Católica de la Santísima Concepción

    Concepción

    Tenis de Mesa Paralímpico

    Polideportivo Municipal

    Quillón

     

    Fuente: IND. 

    Articulo AnteriorMandataria: “Cerrar las brechas de género ya no se entienden sólo como un acto de justicia. Se entienden también como un imperativo estratégico”
    Articulo Siguiente Ministra Krauss y Día Internacional de la Mujer: “Hoy contamos con mayores derechos laborales”

    Contenido relacionado

    Municipio de Independencia paraliza obras en Estadio Santa Laura por falta de permisos y advierte riesgo de la Supercopa

    10 septiembre, 2025 - 19:00

    50 años de tradición y encuentro: masivo “Cuecazo” en Metro hizo bailar a los pasajeros en Baquedano

    10 septiembre, 2025 - 18:58

    Hito de programa Tecnológico de Corfo: inauguran edificio de 6 pisos levantado en un día

    10 septiembre, 2025 - 18:56

    UTalca anunciará al ganador o ganadora del Premio José Donoso este viernes

    10 septiembre, 2025 - 18:52
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?