Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»El mejor Ataque Cerebrovascular es el que no sucede
    Comunicados de Prensa

    El mejor Ataque Cerebrovascular es el que no sucede

    6 noviembre, 2023 - 14:043 Mins Lectura

    Dr. Rodrigo Guerrero, Neurólogo Adultos. Coordinador Mes del ACV 2023 de Sonepsyn (Sociedad de Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría de Chile)

    Todos los días en nuestro país ocurre un Ataque Cerebrovascular (ACV) cada 15 minutos. Esta patología, en la cual se interrumpe el flujo sanguíneo a algún lugar del cerebro debido a que las arterias se tapan (en su gran mayoría) o se rompen, corresponde a una de las que más causa mortalidad y sobre todo discapacidad en Chile. Tal discapacidad no solo afecta directamente a quien sufre el ACV, sino que también a su entorno, a su familia, a sus seres queridos, lo que explica la gran carga de enfermedad asociada, resultando en consecuencias no solo físicas, sino que también emocionales, económicas, sociales.

    Según la Organización Mundial de Ataque Cerebrovascular, 1 de cada 4 personas en el mundo está en riesgo de sufrir un ACV. Por otro lado, se ha hecho hincapié en que un puñado de factores de riesgo explican el 90% de los ACV. Son los “sospechosos de siempre”: hipertensión arterial, diabetes mellitus, colesterol elevado, sedentarismo, sobrepeso y obesidad, tabaquismo, consumo de alcohol, dieta poco saludable, contaminación ambiental. El reconocimiento y manejo de estos factores de riesgo nos puede ayudar a reducir nuestro riesgo de ACV, y no solamente eso, disminuimos también el riesgo de enfermedad coronaria y de demencia.

    Durante el Mes del ACV hemos llevado el mensaje de la importancia de la prevención a tantos lugares como hemos podido. Algunas personas nos han preguntado cómo pueden saber si tienen riesgo de un ACV. Los “sospechosos de siempre” muchas veces son silenciosos y cuando hay síntomas puede ya ser tarde. Por eso, es de suma importancia que la población conozca que existen estrategias como el Examen Médico Preventivo, el cual se encuentra dentro de las garantías del GES, tanto en el sistema público como privado, para pesquisar la mayoría de los factores de riesgo antes de que se manifiesten con patologías tan discapacitantes como un ACV. Esperamos que los exámenes preventivos cardio y cerebrovasculares se instalen en nuestra población tanto como la mamografía o el examen de próstata. Y no solo para los adultos mayores, ya que lamentablemente hemos visto en los últimos años que tanto los factores de riesgo como el ACV han aumentado su incidencia en la población más joven causando un gran impacto familiar y social.

    Los equipos de las instituciones de salud dedicados al manejo del Ataque Cerebrovascular han estado trabajando continuamente en mejorar sus procesos, incluidos el reconocimiento inmediato, manejo agudo con terapias de reperfusión, estudio de la causa del evento, rehabilitación oportuna, etc., en espera de la implementación del Modelo de Atención en Red del ACV.  Sin embargo, debemos tener una cosa clara: el mejor ACV es el que no sucede.

    Fuente: e-press

    Articulo AnteriorCopiapó: Fiscalía dirige diligencias por delito de homicidio cometido con arma de fuego
    Articulo Siguiente El 18% pertenece a “Tiendas de cambio”: la apuesta de Mall Barrio Independencia con la que busca que sus locales sean sustentables

    Contenido relacionado

    MINSAL anuncia la incorporación al sistema público de la primera inmunoterapia disponible, medicamento de alto costo, contra el Cáncer de Mama Triple Negativo 

    9 septiembre, 2025 - 19:18

    BYD Auto presenta el primer libro infantil sobre electromovilidad en Chile

    9 septiembre, 2025 - 19:16

    Estudian propiedades antimicrobianas y anticancerígenas del germen de trigo para producir alimentos funcionales

    9 septiembre, 2025 - 19:13

    Presidente de la ACHM alcanza en Pirque su visita número 50 en histórica gira territorial por las comunas del país

    9 septiembre, 2025 - 19:08
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?