- Por primera vez un coche de Metro es exhibido en un espacio al aire libre y abierto al público en el Museo Ferroviario de Quinta Normal. Se trata de un vagón totalmente refaccionado y con accesibilidad universal para la visita de todos y todas.
Santiago, 10 de octubre de 2025.- El tren que marcó el inicio de la aventura subterránea de los santiaguinos, el clásico coche NS74 se sumó al Museo Ferroviario de Quinta Normal para invitar a grandes y chicos a revivir la experiencia de un viaje que cambió para siempre la forma de movernos por la ciudad.
El tren NS74 fue primer modelo en circular en la red desde el inicio de la operación de Metro en 1975. Fue especialmente refaccionado y adaptado para garantizar un acceso universal, permitiendo que visitantes de todas las edades puedan recorrerlo por dentro, observar sus piezas y descubrir el desarrollo ingenieril de su diseño, constituyéndose en un testimonio vivo de la evolución del transporte subterráneo de la capital.
La iniciativa fue posible gracias a un trabajo conjunto entre Metro de Santiago y la Corporación Privada para la Divulgación de la Ciencia y Tecnología (CORPDICYT), y representa un aporte único a la colección del Museo Ferroviario, que hasta ahora se enfocaba en trenes de superficie.
“En Metro estamos celebrando 50 años preservando el coche NS74, símbolo del inicio de la movilidad subterránea, un tren que revolucionó Santiago y el país, y que hoy se reinventa como pieza patrimonial, conectando tecnología, cultura y memoria. Entregar este vagón al Museo Ferroviario, enriquece la historia ferroviaria del país. Destaco y reconozco el gran trabajo del equipo de mantenimiento, también el de diseño y comunicación a pasajeros, entre otros, que lograron este hermoso proyecto que es un regalo para la ciudad y sus visitantes”, subrayó Guillermo Muñoz, presidente de Metro de Santiago.
Por su parte, Nicolás Troncoso, director del Museo Ferroviario, agregó que esta valiosa pieza “actualiza la muestra tecnológicamente y la amplía a otros usos ferroviarios. El vagón llega en excelentes condiciones expositivas, comparables con la de museos de nivel mundial y estará disponible para conocer desde el viernes”.
Los principales trabajos de refacción del tren por parte del equipo de Metro para ponerlo en valor fueron el desarme total del interior del coche, la instalación de recubrimiento de piso nuevo, la restauración de columnas y asientos, el cableado del coche, adaptación eléctrica, la restauración de cabina y bastidores, y el armado completo de bogies y pintura del coche.
Del mismo modo, el alcalde de la Comuna de Santiago, Mario Desbordes, señaló: “hoy celebramos la llegada de una nueva pieza al Museo Ferroviario. Este espacio creado gracias a la visión del alcalde de Santiago, Patricio Mekis, en los años ochenta, es símbolo del valor que damos al progreso, al patrimonio y a la memoria ferroviaria de Chile. Agradezco a la Corporación del Museo Ferroviario, y al Metro por esta donación que, sin duda, permitirá que miles de visitantes sigan conectando con la historia del transporte y con el orgullo de nuestra ciudad”.
El vagón es el mismo donde en 1986 el destacado fotógrafo Jorge Brantmayer retrató a Los Prisioneros en 1986, una imagen que terminó siendo la portada del disco “Pateando piedras”, un símbolo de la cultura popular chilena. Y en 1994, Javier Godoy también fotografió en uno de estos carros al músico argentino Gustavo Cerati.
Sobre el Museo Ferroviario de Santiago
Inaugurado en 1984 y actualmente con un recinto de áreas verdes de 20 mil metros cuadrados, delimitado, protegido, iluminado y silencioso, el Museo Ferroviario es parte de la red de espacios museográficos de la Quinta Normal, donde también figuran el Museo de Ciencia y Tecnología o el Museo de Historia Natural. Recibe más de 130 mil visitas al año, con entradas de entre $1.000 y $2.500, además de pases gratuitos.
Cuenta con una casa centenaria de 460 metros cuadrados que fue restaurada en 2017, donde se exhiben piezas relativas a la vida y los oficios alrededor del ferrocarril. Pero fundamentalmente el museo exhibe al aire libre su “Colección Mayor”: 24 piezas distribuidas en los jardines, a las que se suma el tren del Metro.
Fuente: Metro.