Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»El Doctor en ciencias empresariales y académico de la Facultad de Administración y Economía Usach, Enrique Marinao, apuntó que esta nueva ley está en un marco de garantizar los derechos de los consumidores, pero señaló la falta de algunos desgloses “más específicos” que podría dejar en un terreno desigual a micropymes en comparación con grandes empresas. Con medidas para incentivar la protección de los derechos de los consumidores, ya fue aprobada la tramitación en el Congreso del proyecto pro consumidor. A pesar de ser aprobada con unanimidad y considerar aspectos como entregarle facultades al Sernac en materia de protección de datos en el marco de una relación contractual de compraventa y una mejor regulación tanto del derecho a retracto en compras celebradas por medios electrónicos, el ministro de Economía, Lucas Palacios, apuntó que no descarta un veto ante críticas de la Cámara Nacional de Comercio. Para el economista y académico de la U. de Santiago, Dr. Enrique Marinao, esta ley está, de acuerdo con los tiempos en que estamos viviendo, en un marco de garantizar los derechos de los consumidores. Así, la señaló como una ley garantista en términos de focalizarse y no dejar espacios abiertos para la incertidumbre, detallando que “faltan algunos desgloses más específicos para que esta ley garantice la especificidad de cuándo, cómo y en qué condiciones el consumidor puede acogerse”. “Está como el marco y le deja el espacio ahí al comerciante, al proveedor o a la empresa para que desglose, y ese desglose tiene que ser claro, preciso y específico para que el consumidor no tenga duda de cuánto puede y no puede acceder a esos derechos. La regulación está hecha, pero el desglose de esa regulación es lo que estaría en este minuto, de acuerdo con los diferentes mercados, estaría faltando para que esta comunicación, proveedor o comerciante sea fluida”, indicó. De acuerdo con el experto en marketing y comportamiento del consumidor, y considerando la idea del veto por parte de diputados del oficialismo, apuntó que se “debe tener distintas miradas”. “Considerando el punto de vista del consumidor claro que lo beneficia recibir ofertas y todo lo que implique algún descuento en el producto que se está adquiriendo, pero, por otro lado, por la mirada de la igualdad de condiciones de los comerciantes o de las empresas que están en estos mercados no tiene la misma condición”, señaló el académico. “No funciona en igualdad de condiciones porque va a poder invertir en esa oferta, en esa promoción, en esa publicidad de su beneficio a aquellas empresas que tengan espaldas financieras. Entonces, mi pregunta es ¿qué va a pasar con una empresa en retail versus el negocio de la señora juanita de la esquina?, ¿van a tener las mismas condiciones? No van a poder, por el lado de la oferta, competir con igualdad de condiciones porque yo no estoy apareciendo en la oferta en la tarjeta”, explicó Marinao. Apuntando a que ha sido una ley esperada hace mucho tiempo, el doctor en ciencias empresariales enfatizó sobre la función de los derechos de los consumidores, en igualdad de condiciones, “es mejor que todos reciban la misma información y que nadie se aproveche por tener una espalda financiera mayor a través de promocionar sus productos por medio de las tarjetas”. “En las condiciones actuales, este proyecto viene a responder una necesidad que hace mucho tiempo está siendo explícitamente señalada por los consumidores en términos de su relación con las distintas empresas. Si esto hubiese sido hace diez o quince años atrás, no estaríamos todavía con el síndrome de las colusiones y todo lo que se ha dado por esta asimetría de poder, de información, y esto viene a cubrir ese espacio. Esta ley viene a equilibrar la balanza y a colocar mayor simetría entre derecho y deberes, entre empresa y consumidor”, concluyó el académico de la Usach.
    Comunicados de Prensa

    El Doctor en ciencias empresariales y académico de la Facultad de Administración y Economía Usach, Enrique Marinao, apuntó que esta nueva ley está en un marco de garantizar los derechos de los consumidores, pero señaló la falta de algunos desgloses “más específicos” que podría dejar en un terreno desigual a micropymes en comparación con grandes empresas. Con medidas para incentivar la protección de los derechos de los consumidores, ya fue aprobada la tramitación en el Congreso del proyecto pro consumidor. A pesar de ser aprobada con unanimidad y considerar aspectos como entregarle facultades al Sernac en materia de protección de datos en el marco de una relación contractual de compraventa y una mejor regulación tanto del derecho a retracto en compras celebradas por medios electrónicos, el ministro de Economía, Lucas Palacios, apuntó que no descarta un veto ante críticas de la Cámara Nacional de Comercio. Para el economista y académico de la U. de Santiago, Dr. Enrique Marinao, esta ley está, de acuerdo con los tiempos en que estamos viviendo, en un marco de garantizar los derechos de los consumidores. Así, la señaló como una ley garantista en términos de focalizarse y no dejar espacios abiertos para la incertidumbre, detallando que “faltan algunos desgloses más específicos para que esta ley garantice la especificidad de cuándo, cómo y en qué condiciones el consumidor puede acogerse”. “Está como el marco y le deja el espacio ahí al comerciante, al proveedor o a la empresa para que desglose, y ese desglose tiene que ser claro, preciso y específico para que el consumidor no tenga duda de cuánto puede y no puede acceder a esos derechos. La regulación está hecha, pero el desglose de esa regulación es lo que estaría en este minuto, de acuerdo con los diferentes mercados, estaría faltando para que esta comunicación, proveedor o comerciante sea fluida”, indicó. De acuerdo con el experto en marketing y comportamiento del consumidor, y considerando la idea del veto por parte de diputados del oficialismo, apuntó que se “debe tener distintas miradas”. “Considerando el punto de vista del consumidor claro que lo beneficia recibir ofertas y todo lo que implique algún descuento en el producto que se está adquiriendo, pero, por otro lado, por la mirada de la igualdad de condiciones de los comerciantes o de las empresas que están en estos mercados no tiene la misma condición”, señaló el académico. “No funciona en igualdad de condiciones porque va a poder invertir en esa oferta, en esa promoción, en esa publicidad de su beneficio a aquellas empresas que tengan espaldas financieras. Entonces, mi pregunta es ¿qué va a pasar con una empresa en retail versus el negocio de la señora juanita de la esquina?, ¿van a tener las mismas condiciones? No van a poder, por el lado de la oferta, competir con igualdad de condiciones porque yo no estoy apareciendo en la oferta en la tarjeta”, explicó Marinao. Apuntando a que ha sido una ley esperada hace mucho tiempo, el doctor en ciencias empresariales enfatizó sobre la función de los derechos de los consumidores, en igualdad de condiciones, “es mejor que todos reciban la misma información y que nadie se aproveche por tener una espalda financiera mayor a través de promocionar sus productos por medio de las tarjetas”. “En las condiciones actuales, este proyecto viene a responder una necesidad que hace mucho tiempo está siendo explícitamente señalada por los consumidores en términos de su relación con las distintas empresas. Si esto hubiese sido hace diez o quince años atrás, no estaríamos todavía con el síndrome de las colusiones y todo lo que se ha dado por esta asimetría de poder, de información, y esto viene a cubrir ese espacio. Esta ley viene a equilibrar la balanza y a colocar mayor simetría entre derecho y deberes, entre empresa y consumidor”, concluyó el académico de la Usach.

    16 agosto, 2021 - 17:054 Mins Lectura

    El 16 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Ron. En Chile, es el tercer destilado preferido por las personas.

     

    Santiago, 16 de agosto de 2021.- Iniciando su celebración en Estados Unidos, hoy el homenaje a este destilado en base a caña de azúcar está extendido en todo el mundo. En Chile, ocupa el quinto lugar en consumo de destilados.

     

    Con más de 100 años en el mercado, y liderando la producción de ron en Panamá, Ron Abuelo, marca comercializada por Santa Rita Estates, es de los preferidos de los chilenos, demostrando que la coctelería típica puede renovarse a través del sabor y aroma, propios de este ron añejado en roble. Pero, ¿Qué tiene Ron Abuelo de especial para que sea uno de los favoritos en nuestro país? Su proceso de elaboración y añejado. Esa es la clave que define su particular e impregnante sabor y de los olores y gustos que lo hacen el preferido por la mayoría.

     

    Un clásico de excelencia para coctelería moderna

    Dado el fuerte arraigo a su materia prima, la melaza, proveniente del jugo de la caña de azúcar, esta marca no trabaja con ron blanco. El añejamiento es otro aspecto fundamental en su producción y hace que se inclinen por destilados que tengan una característica de descanso y complejidad que permitan que el ron tenga aromas particulares, donde resaltan, la madera, el plátano y la almendra. Estos, unidos al color y sabor de Ron Abuelo, lo hacen ideal para disfrutar distintas recetas y conmemorar el Día Mundial del ron:

     

    Abuelo Libre

    Se trata de una innovación al clásico Cuba Libre. Si bien es clásico, la mezcla de sabores lo hacen especial y agradable al gusto.

    Receta

    Ingredientes:

    1 ½ oz. de Ron Abuelo 7 años.

    ¾ oz. de jarabe de goma.

    ¾ oz. de jugo natural de limón.

    Rellenar con agua mineral con gas.

     

    Preparación:

    Verter todos los ingredientes en un vaso largo, luego batir y realizar un doble colado. Decorar con una rama fresca de menta y un gajo de limón.

     

     

     

     

    Mai Tai

    Esta fue la bebida que los estadounidenses de la posguerra escogieron para “transportarse” a los países tropicales. Cuenta la leyenda que la bebida recibió este nombre por Trader Vic. El experto coctelero se la sirvió a un amigo de Tahití, quien con el primer sorbo gritó: “Maita’i roe a’e”, que quiere decir “fuera de este mundo”. Ya sea cierta o no la historia, no puedes morirte sin probarla.

    Receta

    Ingredientes:

    1.5 oz. de Ron Abuelo añejo

    0.75 oz. de Amaretto

    1 oz. de jugo natural de limón

    1 oz. de jugo de piña

    1 oz. De jugo de Pomelo

    2 toques de angostura Bitter

    Hielo

     

    Preparación:

    Mezclar en la coctelera el hielo, el Ron, el Amaretto y los jugos de fruta agitando bien. Luego agregar hielo a la copa y colar la mezcla. Servir decorado con la piña, la guinda y las hojas de menta.

     

    El Presidente

    En honor al ex presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, quién se sabía era un gran admirador de este trago.

     

    Receta:

    Ingredientes:

    2 oz de ron Abuelo añejo

    1/2 oz de vermouth seco

    1/4 oz de jugo de naranja

    1/4 cucharada de azúcar

    Hielo

     

    Preparación:

    En una coctelera agregar hielo, el ron, el vermouth y el jugo de naranja. Agitar enérgicamente por unos 15 segundos para enfriar y mezclar bien. Verter directamente en una copa, previamente congelada. Introducir una cáscara de naranja para que esta suelte el aceite.

     

    Las distintas variedades de Ron Abuelo están disponibles en https://santaritaonline.com/ . Para conmemorar el día,  hay descuentos de hasta un 30% en sus diferentes variedades.

     

    Fuente: Llorente y cuenca. 

    Articulo AnteriorEconomista ante nueva ley pro consumidor: “Viene a equilibrar la balanza y a colocar mayor simetría entre empresa y consumidor”
    Articulo Siguiente “Operación Predator”: gendarmería desarticula banda que ingresaba droga a la cárcel con drones

    Contenido relacionado

    Ministra de Salud en Coquimbo: releva el legado del GES y constata el avance de la construcción del nuevo hospital

    14 agosto, 2025 - 21:42

    LarrainVial inicia ciclo de seminarios regionales 2025 en Viña del Mar para hablar sobre las claves políticas y sociales para el crecimiento

    14 agosto, 2025 - 21:40

    Proveedores campesinos venden por primera vez al Estado hortalizas, fruta y miel a través de ChileCompra

    14 agosto, 2025 - 21:38

    Actores clave del sector energético se reunieron en seminario EDF y UC sobre flexibilidad y robustez del sistema eléctrico

    14 agosto, 2025 - 21:37
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:54

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 14:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?