Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»El Déficit Docente: la gran preocupación que une a los jefes programáticos de los candidatos presidenciales
    Académicas

    El Déficit Docente: la gran preocupación que une a los jefes programáticos de los candidatos presidenciales

    27 octubre, 2025 - 21:515 Mins Lectura

    Los equipos del área de Educación de los candidatos presidenciales expusieron sus propuestas enfocándose en la formación y el desarrollo profesional de los docentes de nuestro país.

    Santiago, Octubre de 2025. A poco más de dos semanas de las elecciones presidenciales, los equipos programáticos de los candidatos estuvieron presentes en la Universidad Finis Terrae, formando parte del “Debate programático presidencial sobre educación: La calidad de quienes enseñan, una prioridad para el Chile que viene” en una instancia realizada en conjunto con la Corporación de Universidades Privadas (CUP), el Consejo de Decanos y Decanas de Universidades Privadas (CODEUP) y la Asociación de Educadores y Educadores de Chile (ASEDUCH).

    En esta oportunidad, estuvieron presentes los comandos de Jeannette Jara, José Antonio Kast, Harold Mayne-Nicholls, Evelyn Matthei, Marco Enriquez-Ominami y Johannes Kaiser, y que fue moderada por Marilú Matte, Decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la casa de estudios, donde conversaron sobre la formación y desarrollo profesional de los docentes, la ley de carrera docente, los aumentos de casos de violencia escolar y los requisitos de admisión a programas de pedagogía.

    En ese sentido, los representantes de los comandos comparten el diagnóstico respecto a la necesidad de atraer estudiantes a las carreras de pedagogía y desarrollar incentivos para retener a los docentes en el ejercicio de la profesión y para su desarrollo profesional.

    En ese punto, fue Maria Paz Arzola (Comando de José Antonio Kast) la que comenzó este debate diciendo: “Lo que hemos ido viendo es que el sistema escolar al protocolizar las relaciones humanas, está deshumanizando las relaciones y esto debilita el rol del educador en la medida que se trata de sustituir su criterio, por la burocracia. Las soluciones no pasan por un estado controlador. Hay que reorientar la fiscalización y hacer de la docencia una profesión que genere expectativas”.

    Por otro lado, Camilo Sánchez (Comando de Jeannette Jara) mencionó que es importante fortalecer la formación docente: “Es fundamental que las condiciones donde se generan los procesos de aprendizaje tengan un alto estándar. La escuela debe ser un motor de cambio, debe fortalecerse y es fundamental reforzar la formación del docente. El gran objetivo es la retención del docente. Que se hable de las condiciones laborales. Además, es fundamental realizar un incentivo donde hay déficit docente. Realizar incentivos de instalación, vivienda y transporte.”

    Magdalena Plant (Comando de Evelyn Matthei), por su parte, argumentó que hay que revisar el sistema de desarrollo profesional docente: “Este sistema prometió atraer, formar y retener a los mejores en el sistema escolar, y diez años después, vemos que esto no se está cumpliendo. Creemos que no es necesario bajar los requisitos de acceso si la profesión es lo suficientemente atractiva, y convertimos a las escuelas en lugares donde se aprende. Hay que hacer un trabajo profundo con las Universidades, en la formación inicial de los docentes, que hoy se enfrentan a salas de clases particularmente desafiantes”.

    Desde el comando de Johannes Kaiser, Susana Sanchez, manifestó que se realizará un cambio estructural en el Ministerio de Educación, y es que en su mandato pasaría a enfocarse en dos Subsecretarías, y además abordar una nueva oferta laboral a los docentes, con diferentes instancias: “Desde nuestros pilares de educación, la visión educativa se dividió en dos subsecretarías. Y tenemos que ver el tema de los incentivos, que contempla cooperativas, el voucher y el currículum flexible. Ahí es donde nosotros hemos observado posibilidades de conversar con todas las instituciones de formación para evaluar el contenido”.

    Nicolás Delpin (Comando de Marco Enriquez-Ominami), relacionó los problemas en la educación con la seguridad y la economía actual del país: “La educación ha estado muy ausente de los debates. Para nosotros es fundamental lo que vamos a hacer con las escuelas. Uno de los grandes pilares es el fortalecimiento de quienes enseñan. El gran problema es que cuando no fortalecemos el mundo público, lo que termina pasando es que dejamos abandonado al docente que está en La Granja, en San Joaquín, y le decimos metete al aula, no tengas ninguna posibilidad de defenderte de la violencia escolar”.

    Por último, fue el turno de Cristián Infante (Comando Harold Mayne-Nicholls), quien fue enfático en declarar que la ley docente no soluciona la raíz del problema: “El problema que tenemos con los profesores, es un problema cultural, de identidad. No solo es de normativa. Se necesita un fortalecimiento del docente. La profesión se ha transformado en poco atractiva, y las personas no quieren ser profesores. Lo que sí tenemos, es que hay miles de docentes que podemos recuperar. Si el bienestar docente no es la prioridad, no vamos a mejorar la educación”

    Finalmente, los 6 comandos participantes de esta jornada, coincidieron en que es fundamental reestructurar el sistema de acreditaciones de las universidades, entendiendo que el foco está en el mejoramiento de la educación y no en el cumplimiento de normativas solo para lograr un financiamiento estatal.

    Revive el Debate Programático de Educación en el canal de Youtube Finis Terrae ACÁ 

    Fuente: U. Finis Terrae.

    Articulo AnteriorFeriado de Halloween: estos son los destinos más cotizados en Chile
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    Contenido relacionado

    Feriado de Halloween: estos son los destinos más cotizados en Chile

    27 octubre, 2025 - 21:49

    SoftServe integra agentes de IA en sus equipos e introduce la nueva profesión de Ingeniero de Inteligencia

    27 octubre, 2025 - 21:47

    Aventura, adrenalina y comunidad: así se vivió el Desafío Mountainbike Carlo de Gavardo junto a RAM

    27 octubre, 2025 - 21:46

    Ganadores del concurso Narrativas Mistralianas expusieron sus creaciones en ceremonia de reconocimiento

    27 octubre, 2025 - 21:45
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 20:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 16:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 12:33
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?