Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»“El contrabando es contra todos”: Subsecretaría de Prevención del Delito y Cámara Nacional de Comercio lanzaron campaña para prevenir el alza de este delito en Iquique
    Comunicados de Prensa

    “El contrabando es contra todos”: Subsecretaría de Prevención del Delito y Cámara Nacional de Comercio lanzaron campaña para prevenir el alza de este delito en Iquique

    30 mayo, 2024 - 16:056 Mins Lectura
    • La iniciativa tiene como objetivo concientizar a la ciudadanía para no comprar productos en el comercio informal y alertar sobre los peligros que esto conlleva, ya que en su mayoría son artículos falsificados que provienen del contrabando.

    En el marco de la realización de la Asamblea Anual de Socios de la CNC, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, junto al presidente de la Cámara Nacional de Comercio, José Pakomio; el delegado presidencial regional, Daniel Quinteros; el alcalde de Iquique, Mauricio Soria; la directora del Servicio Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza y el presidente del Observatorio del Comercio Ilícito y Seguridad, Manuel Melero, lanzaron la campaña “El Contrabando es Contra Todos”  con el propósito de crear conciencia en la ciudadanía para que adquiera productos en el comercio establecido, que cumplen con todas las normas legales y sanitarias.

    La iniciativa se enmarca en los esfuerzos del sector público y privado por erradicar el contrabando de productos y mercadería por parte de bandas criminales que afectan la actividad de grandes, medianos y pequeños comerciantes y, que, asimismo, facilitan la proliferación del comercio ilegal y con ello también de otros delitos en comunas y barrios de todo el país.

    La autoridad relevó la importancia de trabajar en estrecha colaboración con la Cámara de Comercio y otros actores del mundo privado.  Además, destacó la importancia de presentar esta campaña en la región, ciudad que ha presentado históricamente cifras significativas de contrabando, lo que afecta a la inversión pública necesaria para el desarrollo social del país.

    “Cuando trabajamos en conjunto y acortamos brechas podemos dar respuestas más rápidas, porque cada peso que entra a la ilegalidad es un peso que no está disponible para ayudar a la vida de las personas, para la educación, para la salud, ni para las carreteras, ni para mejorar la calidad de vida.

    Esta campaña es muy importante, y es muy importante que se lance aquí, donde sabemos que por mucho tiempo se vienen acarreando problemas relacionado con lo ilícito. Cuenten con el Gobierno para seguir trabajado en conjunto” señaló Vergara.

    Esta acción es parte además de la fuerza de tarea público-privada para enfrentar el comercio ilegal, liderada por la Subsecretaría de Prevención del Delito y en la que participan diferentes instituciones del Estado y el mundo privado para mejorar las condiciones de seguridad y generar un plan nacional de fiscalización, revisar la normativa en torno al comercio ilegal y desarrollar acciones que sensibilicen a la población sobre los riesgos asociados.

    Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, José Pakomio, señaló que “como CNC, estamos no solo decididos, sino que dedicados a potenciar los esfuerzos que sean necesarios para dar una lucha sin descanso al comercio ilícito. Creemos firmemente que la generación de alianzas y trabajo colaborativo, tanto entre los mismos agentes del comercio, así como de estos con las autoridades nacionales, regionales y locales, son la mejor herramienta para abrir nuevas oportunidades de encuentro, de trabajo conjunto y de búsqueda de mejores resultados que nos beneficien a todos. Por lo mismo, consideramos clave que las autoridades de la Región de Tarapacá, así como de todas las regiones del país se involucren en el combate del contrabando y de toda forma de comercio ilegal e informal y nos ayuden a aunar voluntades, en el conocimiento certero de la realidad de sus territorios, para detener este fenómeno y mejorar la calidad de vida de las personas, mediante la recuperación de barrios, la desarticulación del crimen organizado y la generación de condiciones para un comercio justo”.

    Agregando que “está en nosotros fortalecer los lazos e impulsar campañas como esta, para que en un futuro cercano podamos ver frutos de este trabajo, pudiendo contribuir, desde nuestros espacios y responsabilidades, a mejorar la realidad del comercio actual, lo que finalmente terminará desembocando en una mejoría en la economía, en la seguridad y en el bienestar de toda nuestra sociedad”.

    Por su parte, el delegado presidencial regional, Daniel Quinteros, dijo que “desde la Delegación Presidencial de Tarapacá valoramos enormemente la campaña ‘El contrabando es contra todos’, con la cual se aborda una problemática crucial para la seguridad de nuestra región. Los productos de contrabando no sólo fomentan el comercio clandestino y le quitan recursos al Estado por el no pago de impuestos, sino que muchas veces resultan riesgosos para las personas y generan problemas de seguridad en el entorno. En este sentido, por el bien de Chile y de Tarapacá, el llamado es a preferir siempre el comercio formal”.

    La campaña “El Contrabando es Contra Todos” presenta historias basadas en hechos reales de quienes han sufrido las consecuencias del comercio ilegal y el contrabando.  Los testimonios serán exhibidos en redes sociales, el transporte y la vía pública, y quienes quieran conocer más antecedentes podrán visitar el sitio www.contrabandocontratodos.cl 

    Por su parte, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, indicó que “como Municipalidad de Iquique somos parte del esfuerzo de los organismos públicos por lograr tener mayor seguridad en la comuna y aportamos priorizando la inversión de recursos, propios y de terceros, en tecnología y equipamiento que se pone a disposición de los organismos persecutores e investigadores. Hoy, nos sumamos a la campaña “El contrabando es contra todos”, porque creemos en el comercio justo y que aporta al desarrollo de la ciudad”.

    Finalmente, la directora del Servicio Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza, señaló que “somos parte de varias instancias de trabajo público privadas, porque sabemos que uniendo todos los esfuerzos y capacidades lograremos enfrentar con mayor eficacia a las mafias que se dedican al contrabando, que hoy también son parte del crimen organizado. Además, quiero destacar la importancia de este lanzamiento en Iquique y la Región de Tarapacá, porque acá se encuentra una de las Aduanas más grandes y estratégicas de Chile, tanto por el control del comercio exterior que realizan como por sus resultados de fiscalización en materia de contrabando de mercancías como de drogas”.

    Cabe destacar que el contrabando es una actividad que impacta a la sociedad en su conjunto. Ropa, medicamentos, cosméticos, cigarros, libros, alimentos, tecnología, juguetes, productos de limpieza y joyas son sólo parte de los “rubros” que han ido invadiendo al comercio ilegal, lo que a su vez incide en el aumento de la delincuencia, dado que las bandas criminales -que lucran con el contrabando- consiguen recursos frescos para sus actividades ilícitas.

    Fuente: CNC

    Articulo AnteriorCurso de Inteligencia Artificial en español busca potenciar las habilidades de los trabajadores chilenos
    Articulo Siguiente Guía de regalos: aprovecha los descuentos del próximo Cyber y adelanta tus compras del Día del Padre

    Contenido relacionado

    DECLARACIÓN PÚBLICA DE METROPAGO

    8 julio, 2025 - 10:57

    Tras resultados de fiscalización: Consejo para la Transparencia instruye investigaciones sumarias a cinco Gobiernos Regionales por eventuales infracciones a normas de acceso a información pública

    8 julio, 2025 - 09:26

    ¡Shakira llega a Chile! Mañana comienza la venta exclusiva con tarjetas Tenpo desde las 10 am

    7 julio, 2025 - 23:55

    Ante posible alza en la circulación viral, MINSAL insiste en llamado a vacunarse contra la Influenza

    7 julio, 2025 - 23:53
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?