Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 15:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 11:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 22:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»El charquicán como patrimonio cultural: una receta de origen 100% nacional
    Comunicados de Prensa

    El charquicán como patrimonio cultural: una receta de origen 100% nacional

    15 abril, 2024 - 20:373 Mins Lectura

    En el contexto del Día de la Cocina Chilena, Cristopher Paredes, Chef Ejecutivo de Sodexo, resalta al charquicán como una tradición chilena, entregando su contexto histórico y una receta para elaborarlo de forma sencilla.

    Este 15 de abril se celebra el Día de la Cocina Chilena, una fecha que reconoce la diversidad de sabores y platos típicos de la gastronomía del país. En la conmemoración de esta celebración, el Chef Ejecutivo de Sodexo, Cristopher Paredes, resalta la importancia del charquicán como el plato emblemático de la cocina chilena, un tesoro culinario que une la sabiduría ancestral con la influencia española. Además, entrega una receta para prepararlo de la forma más sencilla y sabrosa.

    El chef explica que el origen del charquicán se remonta a la época precolombina, donde los pueblos originarios preparaban un guiso con carne de charqui (carne seca), maíz y zapallo. “Con la llegada de los españoles en el siglo XVI trajo consigo nuevos ingredientes como la cebolla, el ajo, el ají y las papas, que se integraron al charquicán, transformándolo en el plato que conocemos y disfrutamos hoy”, cuenta el chef Cristopher Paredes.

    Para el especialista de Sodexo el charquicán es un símbolo de la identidad chilena, ya que es un plato que se comparte en familia, en torno a una mesa, creando momentos de unión y alegría. “Muchas veces el aroma y sabor del charquicán nos evocan recuerdos y nostalgia de quién nos preparó este plato; ya que es una elaboración que se ha traspasado de generación en generación. Eso es mantener viva la tradición y el sabor auténtico de la cocina chilena”, concluye el chef.

    Preparación charquicán:

    Ingredientes:

    Carne molida (500gr), cebolla grande picada fina (1 uni), ajo picado fino (2 dientes), papas medianas peladas y cortadas en cubos medianos (6 uni), zapallo camote pelado y cortado en cubos medianos (400 gr), Ají de Color (1 ½ cucharaditas), comino molido (½ cucharadita), orégano (1 cucharadita), agua caliente (1 litro), caldo de verduras (1 cucharadita), sal y pimienta al gusto.

    En una olla grande, calentar el aceite a fuego medio. Incorporar la cebolla picada y cocinar hasta que esté transparente. Agregar el ajo picado y cocinar por 1 minuto más. Añadir la carne molida y cocinar hasta que esté dorada. Condimentar con sal, pimienta, Ají de Color, Comino Molido y Orégano. Integrar las papas y el zapallo, mezclando bien. Verter el agua caliente y el caldo en Polvo de verduras. Llevar a ebullición, luego bajar el fuego y cocinar a fuego lento durante 25 minutos o hasta que las verduras estén blandas, aplastar las papas y el zapallo. Rectificar la sal y pimienta a gusto. Servir opcionalmente con un huevo frito.

    Fuente: LLYC.

    Articulo AnteriorRobo violento de vehículos en Chile: cómo resguardar tu flota de hurtos y otros peligros
    Articulo Siguiente Estudiantes de liceo técnico profesional de Recoleta participarán en programa educacional del Banco de Chile y Fundación Chile Dual

    Contenido relacionado

    Proyectos científicos multidisciplinarios de la USerena destacan en encuentro regional del PAR Explora

    1 septiembre, 2025 - 15:11

    Natura lanza en Chile su Visión 2050 y convoca al sector privado a acelerar la acción climática rumbo a la COP30

    1 septiembre, 2025 - 15:10

    Profesionales chilenos marcan récord de contrataciones en EE.UU.

    1 septiembre, 2025 - 15:09

    Cancillería dona al Museo de la Memoria material de prensa internacional que dio cobertura al golpe de Estado de 1973

    1 septiembre, 2025 - 15:08
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 15:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 11:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 22:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 31 de agosto de 2025

    31 agosto, 2025 - 10:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 30 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 23:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?