¿Se puede vivir de un emprendimiento? Las experiencias recogidas en esta nueva versión de la feria de emprendedores agrícolas más grande del país demuestran que es posible, pero también que requieren del conocimiento profesional que la academia pueda aportarles con la motivación y el incentivo para continuar creciendo.
¿Sabe usted qué es la granola?. Se trata de una mezcla horneada de avena, frutos secos, semillas y frutas deshidratadas o miel, que se hornea hasta que esté crujiente. Hoy en día cuando la alimentación saludable es una necesidad frente a un mundo en que la comida rápida gana más espacios, la granola viene a demostrarnos sus capacidades nutritivas y energizantes, porque es rica en fibra, vitaminas (como E y B), minerales (magnesio, fósforo, zinc) y grasas saludables, propiedades que fortalecen nuestro sistema inmunológico y regula el colesterol.
Marcia Ferrada encontró en este producto un nicho para su emprendimiento “Pura Vida”. Presente en la vigésima quinta versión de la FeriaExpoMundoRural que se realiza en el Parque Estadio Nacional y que organiza el INDAP, recuerda que dejó la agitada vida de Santiago junto a su esposo para irse a vivir a la tranquilidad cordillerana de Parral, donde encontró en las frambuesas y los frutos secos el negocio que daría un giro a su permanencia en el sur del país .
Hoy tras buscar un nuevo impulso recurrió a académicos y estudiantes de Ingeniería en Agronegocios; y Diseño y Publicidad de la Usach para recibir sus consejos.Ellos y ellas ponen en valor todo lo que han aprendido para aconsejar a los más de un centenar de emprendedores y emprendedoras presentes en esta muestra.
Pura Vida ya está en tiendas y con envío a Santiago. “Nosotros queremos hacer todo más profesional. Incorporamos en nuestros frascos y sachets una tabla nutricional, y aunque no lo crean es un tema estar colgándole a los paquetes la etiqueta y los hilitos. Busco algo que mantenga la identidad de nuestro producto, pero que sea aún más práctico”, explica Marcia
La emprendedora encontró la respuesta asesorándose en el trabajo del Centro de Negocios y resume en el concepto “crecer” lo que ellas le aportaron. “Las chicas me comentaron la necesidad de un etiquetado más legible y me invitaron a ponerme metas a más corto plazo. Ese ejercicio es algo que uno no lo hace habitualmente, pese a que es super simple y resulta ser muy beneficioso. Es un impulso que me incentiven”, remarca.
La dueña de “Pura Vida”, está agradecida de este emprendimiento porque asegura que hace tres años no pensó jamás que a través de la venta de la granola podría costear la universidad de su hijo y su permanencia en Talca. “Por momentos pensé que tendría que buscar otro trabajo y dejar de apoyar a mi hijo, pero hoy tenemos tienda; gente a la que le entregamos el producto; somos de INDAP y participamos de sus ferias. Puedo vivir de un emprendimiento…con mucho trabajo, pero puedo hacerlo”, remarca.
Experiencia en terreno
El jefe de la carrera de Ingeniería en Agronegocios, académico Luis Sáez, destaca la vinculación de los estudiantes con los productores ya sea en los puntos de venta como estableciendo contactos comerciales en el mismo centro de negocios con otros potenciales compradores, como supermercados, hoteles y restaurantes.
“Queremos que ellos y ellas pongan en práctica lo que les enseñamos en la carrera de tal forma que conozcan cómo son los procesos productivos y las dificultades que tienen en su día a día”, sostuvo el académico.
Los jóvenes además se encargarán durante los 4 días de la muestra (que se extiende hasta este domingo) de hacer encuestas a los expositores para apoyar el desarrollo de políticas públicas en función de que estos superen sus brechas. El público también será consultado por su experiencia en la feria, con el fin de que la Usach entregue a INDAP un estudio de mercado que aportará feedback sobre los elementos, productos y stand que destacaron en esta vigésima quinta versión.
Y así como Marcia Ferrada recibe apoyo universitario para su emprendimiento, otros expositores agradecen la labor que el Ministerio de Agricultura; el Instituto de Desarrollo Agropecuario y el Centro de Negocios de la Usach entregan año a año.
Imagina usted, por ejemplo, que existen Nueces Verdes en almíbar y confitadas, mantequilla y licor de este noble fruto. Ivonne Coloma está orgullosa de su emprendimiento que se llama Fulgor del Alma y cómo no , si su licor recibió medalla de plata en Catad’Or 2024.
Viajó desde Nancagua a Santiago y se ha dedicado por años al rescate del fruto verde joven del nogal y del almendro fomentando productos hechos a mano, sustentables y en armonía con la naturaleza. Actualmente con resolución sanitaria y marca registrada en INAPI expone sus distinciones otorgadas por la Fundación para la Innovación Agraria por su mermelada de nuez el año pasado, y del INDAP por las nueces verdes jóvenes en 2022.
Así como Marcia e Ivonne, más de un centenar de emprendedores esperan a los asistentes a la Feria ExpoMundoRural hasta este domingo en el Parque Estadio Nacional, muestra que tiene prácticamente agotadas sus entradas gratuitas.
Fuente: Usach