Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»El balance de Greenpeace por los seis años de laley que prohíbe las bolsas plásticas: “Aumentóla conciencia ambiental pero falta fiscalización”
    Comunicados de Prensa

    El balance de Greenpeace por los seis años de laley que prohíbe las bolsas plásticas: “Aumentóla conciencia ambiental pero falta fiscalización”

    3 agosto, 2024 - 09:403 Mins Lectura

    Este sábado se conmemora un nuevo aniversario de la entrada en
    vigencia de la Ley 21.100, también conocida como “Chao bolsas
    plásticas”, que prohibió la venta y distribución de estos productos en

    los comercios de nuestro país.

    Agosto 2024. Con el objetivo de proteger al medio ambiente de las consecuencias por
    el uso indiscriminado del plástico, el año 2018, el Estado de Chile fue el primero en
    Latinoamérica en prohibir la venta y distribución de bolsas fabricadas en un 50% o más,
    de materiales derivados del petróleo.
    Este sábado se cumplen 6 años de este hito, en los que desde Greenpeace destacan
    que “hemos visto una transformación en la conciencia ambiental en nuestro país. Por
    un lado, el comercio avanzó en ofrecer alternativas reutilizables, más sustentables, y
    por otro, los consumidores adoptaron nuevos comportamientos de compra, trayendo y
    llevando sus propios embalajes”, destaca Silvana Espinosa, vocera de la organización
    ambiental.
    Sin embargo, la representante de la ONG en Chile, reconoce que faltan avances.
    “Mientras nos esforzamos en llevar la bolsa reutilizable al supermercado, nos
    encontramos con que todos los productos de las góndolas están envasados en
    plástico. Lo que, a todas luces, presenta una contradicción. Y así, se pueden encontrar
    un montón de otros casos dentro del comercio”, asegura.
    Sobre el impacto de este material, explica que su degradación es lenta, lo que deriva
    en que estén por siglos liberando sustancias químicas tóxicas en el agua y el suelo.
    “Además, en su descomposición, se fragmenta en microplásticos, perpetuando esta
    contaminación e infiltrándose en toda la cadena alimentaria”, cuenta. Y lo ejemplifica de
    la siguiente manera: “En los diferentes animales, terrestres y marinos, este material se
    transfiere mediante las cadenas tróficas de un organismo a otro, en la relación presa-

    depredador. Es decir, el plástico, persistente y duradero en su composición, no se
    degrada junto con la digestión y se traspasa al siguiente cuerpo, en un círculo de
    contaminación sin fin”. Este fenómeno ha sido observado en focas, bivalvos,
    crustáceos, aves marinas, entre otras muchas especies, “que incluso mueren de
    hambre por no tener espacio en sus estómagos, ocupados por el plástico”, asegura
    Espinosa.
    Los humanos tampoco están a salvo. “Somos una especie más dentro de la cadena
    alimentaria, por lo que estamos igual de expuestos que el resto de los animales. Sin ir
    más lejos, distintos estudios científicos han hallado microplásticos en el tejido de
    distintos órganos, como el cerebro o la placenta”, afirma la vocera de Greenpeace en
    Chile.
    De ahí, que el llamado de la organización ambiental sea a que las empresas dedicadas
    a la producción y distribución de este tipo de bolsas, reconozcan su responsabilidad en
    la crisis ambiental. “Cada decisión corporativa, desde la fabricación hasta la
    distribución, impacta directamente en la cantidad de plástico que termina en nuestros
    ecosistemas y nuestros cuerpos”, dice su vocera.
    Por otro lado, la recomendación a los ciudadanos, es a preferir alternativas
    reutilizables, reducir el uso de plásticos y participar activamente en programas de
    reciclaje. “Con todas estas acciones esperamos que se contribuya a la protección del
    medio ambiente, lo cual impactará directamente en nuestra calidad de vida y salud”,
    sentencia Espinosa.

    Fuente: Greenpeace

    Articulo AnteriorAramark suma nueva planta a su modelo de producción y logística en Chile
    Articulo Siguiente Iniciativa mejorará la producción de hongos comestibles de alto valor

    Contenido relacionado

    ¡Shakira llega a Chile! Mañana comienza la venta exclusiva con tarjetas Tenpo desde las 10 am

    7 julio, 2025 - 23:55

    Ante posible alza en la circulación viral, MINSAL insiste en llamado a vacunarse contra la Influenza

    7 julio, 2025 - 23:53

    Corfo abre convocatoria para crear Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 en Biobío

    7 julio, 2025 - 23:52

    Casa de Moneda presenta productos y tecnología para reducir falsificaciones a ministro de Economía

    7 julio, 2025 - 23:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?