En una instancia que se desarrollará en la Universidad Finis Terrae, los expositores presentarán sus pinturas y cuadros, explicando las elecciones de color y otras decisiones.
Santiago, 20 de noviembre de 2025.- Las exposiciones artísticas a través de cuadros, pinturas, esculturas, fotografías o dibujos, son una forma de expresión que tienen las personas que están detrás de estas obras. En ese sentido, cobra mayor relevancia cuando los artistas son neuro divergentes.
A través del Congreso Espectro Autista “Rompiendo Barreras, Tejiendo Inclusión”, que se desarrollará el sábado 22 de noviembre en la Universidad Finis Terrae, los asistentes tendrán la posibilidad de presenciar una exposición de obras de arte desde el espectro.
En ese sentido, una de las grandes diferencias que tienen las pinturas y cuadros de estos artistas, es la intensidad de los colores. Así lo explicó Maricarmen Aguilera, Directora del Diplomado de inclusión a personas con TEA: “Entender que las personas con autismo pueden hacer un arte muy peculiar, en que las formas, en el sentido más estricto, pueden jugar un papel mucho más decisivo y en el que la intuición del color de la forma no se siente sometida al imperialismo del significado, como ocurre inevitablemente con el resto de los artistas”.
La propia Directora del Diplomado, explicó los procesos que han vivido algunos de los artistas en sus inicios: “Comienzan con la elección de un color. Algunos eligen el negro, que pasó luego a la exploración de otros colores, donde aparece el rojo; el azul, que al mezclarse con el amarillo da verde, y ya todo es color, y aparecen los arcoíris de colores. El color comienza a hacerse forma. Van descubriendo el mundo del color en que la emoción se hace forma.”
Artistas invitadas
Para esta actividad, una de las artistas más importantes que será parte es Lisa Perini, pintora italiana radicada en Treviso con taller en Venecia, y que ha desarrollado una trayectoria internacional reconocida por múltiples premios y participaciones en exposiciones tanto en Italia como en el extranjero.
Su trabajo se caracteriza por un enfoque introspectivo que combina realidad, experiencia y fantasía, integrando símbolo y color en composiciones de intensa materialidad. En su obra, estas dimensiones se entrelazan de manera instintiva, dando forma a un lenguaje visual propio que invita a reflexionar.
Por otro lado, estará presente Gracia Santa Cruz, una joven artista de 12 años, quien destaca por un uso exploratorio del color, una comprensión precisa de la volumetría del cuerpo humano y un manejo intencionado del formato.
En palabras de la propia artista, su motivación surge de una necesidad íntima y genuina: “No estoy segura de por qué me gusta pintar, pero supongo que representar mi interior y exterior —tanto mi yo como lo que veo— es suficiente razón”.
Fuente: U. Finis Terrae.