Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»“El agente topo” representará a Chile en la carrera por una nominación al Goya 2021
    Comunicados de Prensa

    “El agente topo” representará a Chile en la carrera por una nominación al Goya 2021

    21 septiembre, 2020 - 12:078 Mins Lectura
    • El anuncio fue realizado esta mañana por el presidente de la Academia de Cine de Chile, Giancarlo Nasi, junto al subsecretario de las Culturas y las Artes, Juan Carlos Silva, y el embajador de España, Enrique Ojeda. En representación de la película estuvieron Maite Alberdi y Marcela Santibáñez, directora y productora.  
    • Link TRÁILER  https://youtu.be/a5gHV3dQsuA.
    Desde la residencia del embajador de España, Enrique Ojeda, esta mañana el presidente de la Academia de Cine de Chile, Giancarlo Nasi, junto al subsecretario de las Culturas y las Artes, Juan Carlos Silva, anunciaron que la película “El agente topo”, dirigida por Maite Alberdi (“La once” y “Los niños”) representará a Chile en la carrera por un cupo en las nominaciones para el Goya 2021 en la categoría de Mejor Película Iberoamericana.

    “Es una posta de la que me enorgullece ser parte, y contribuir a que el cine chileno se siga visibilizando, luciendo y poniendo temas sociales en agenda de otros territorios. ‘El agente topo’ es una película que tiene productores españoles y distribución en España, ha sido un recorrido de trabajo con nuestro equipo español y esperamos conseguir la nominación”, dijo Alberdi tras el anuncio. Además, agregó que “es un honor ser la seleccionada por la Academia chilena, porque es el primer año de funcionamiento de ésta y es fundamental que los países tengan Academias que representen al sector audiovisual. Ésta es una industria que ha crecido en su producción y proyección internacional y esto es un hito”. 

    La realizadora, quien estuvo en la ceremonia acompañada por Marcela Santibáñez, productora de la cinta, aseguró también estar “honrada, porque uno no representa sólo su obra, sino que también a una industria y a un cine que se ha caracterizado por crecer en conjunto, donde se han respetado la diversidad de voces de todos los directores. Es una cinematografía diversa, en la cual la consolidación internacional de todos se ha hecho de manera conjunta. Mi propio posicionamiento afuera es resultado del trabajo de mi equipo, de nuestras películas, pero también de una industria que ha ido construyendo un camino”.

    Por su parte, Giancarlo Nasi destacó que “nos enorgullece que dentro de la joven Academia de Cine de Chile hayamos seleccionado una película documental, dirigida y producida por cineastas mujeres y que ha tenido un recorrido exitoso internacional y nacional, partiendo por el prestigioso festival de Sundance, en Estados Unidos. Elegir una película documental da cuenta de nuestra tradición en el cine de no ficción, y lo importante que es para la Academia representar la riqueza de nuestro cine”. 

    Además, agregó que esta votación “es un paso importante hacia la mayor representación de las mujeres en el cine. Como cineastas, hemos dado una señal inequívoca de nuestro compromiso con la igualdad de género y la diversidad. En un trabajo en conjunto con el Ministerio de las Culturas, y con el patrocinio de CinemaChile, apoyaremos la campaña de ‘El agente topo’ con la esperanza de ser seleccionada en los premios Goya. Maite Alberdi lo logró anteriormente con ‘La Once’ y hoy estamos todos apoyando ‘El agente topo’. Puede que las salas de cine estén cerradas, y que el financiamiento del audiovisual peligre, pero las voces detrás del cine chileno siguen construyendo, incansablemente, nuestro patrimonio cultural”.

    “Como Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio estamos muy contentos por la nominación de ‘El agente topo’ como representante chileno en la próxima edición de los Premios Goya. Una película que recibió el apoyo de nuestro Fondo de Fomento Audiovisual por más de 43 millones de pesos, dando cuenta de la relevancia de un instrumento como Fondos Cultura a la hora de estimular la creación de obras chilenas como la de Maite Alberdi. Para una película, participar en premios internacionales significa mejores condiciones de comercialización y una oportunidad de visibilizar la obra de la directora en cuestión, por lo que estamos seguros de que el camino de ‘El agente topo’ recién comienza”, dijo el subsecretario Juan Carlos Silva. 

    El embajador Enrique Ojeda expresó su profunda satisfacción por el hecho de que la Embajada acogiese, por séptimo año consecutivo, el acto de presentación de la película seleccionada para los Goya, un evento que constituye “una muestra de lo mucho que une a nuestros países, nuestras culturas y nuestra cinematografía”. Además agregó que “Chile está siempre presente en los festivales y certámenes que se celebran en España, con cintas de enorme calidad y personalidad. (…) Maite Alberdi ya estuvo nominada en 2016 con su documental ‘La once’, dejando un extraordinario recuerdo que, sin duda, estará muy presente en esta edición”. 

    Tras el cambio de fecha anunciado recientemente, la 35 edición de los Premios Goya -que originalmente se realizaría el 27 de febrero del 2021- tendrá lugar el 6 de marzo en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga. 

    SOBRE LA PELÍCULA

    Maite Alberdi regresa con un su nuevo film estrenado mundialmente en Sundance y seleccionado en el Festival de San Sebastián. El aclamado documental “El agente topo” presenta a Sergio, un detective octogenario y amateur en una increíble misión dentro de un asilo. La historia -increíblemente real- cuenta cómo el aprendiz de detective se infiltra en un asilo, con el encargo de detectar cualquier posible irregularidad en el lugar; para una clienta que quiere indagar sobre las condiciones en las que se encuentra su madre. Entre divertidas situaciones cotidianas y conversaciones personales con las residentes, el detective empieza a involucrarse con el lugar.

    El medio especializado Indiewire la calificó como “la película de espías más emotiva que se ha hecho”. “Cada edición de Sundance tiene ese documental único, indescriptible, que no son como nada que hayas visto antes. Burlesco, encantador, de una observación delicada. Esta película chilena introduce el mundo de un agente secreto muy mayor”, citó LOS ANGELES TIMES. “Divertida, emocionante, delicadamente elaborada. Una película refrescante y hermosamente realizada. Conmovedora. Estructurada en un desarrollo narrativo con un ojo brillante, y una descripción detallada de cada personaje”, señaló THE HOLLYWOOD REPORTER. “Los residentes (del hogar) no necesitan un James Bond. Solo necesitaban un amigo”, destacó, VARIETY.

    SOBRE LA ACADEMIA

    La Academia de las Artes Cinematográficas de Chile fue creada el 15 de julio de 2018. Actualmente cuenta con casi 200 miembros provenientes de distintas áreas dentro del audiovisual. Hay productores, posproductores, maquilladores, vestuaristas, directores, animadores, montajistas, guionistas, actores y actrices, directores de arte, directores de fotografía, sonidistas, compositores y expertos en efectos especiales, entre otros.
    Por primer año, será la Academia el organismo encargado de llevar a cabo el proceso de elección de las películas chilenas candidatas a representar el país en los galardones españoles, además del Ariel y el Oscar.
    Su presidente, Giancarlo Nasi, indica que el objetivo de la Academia de las Artes Cinematográficas de Chile es “la promoción de películas y profesionales de la industria, destacando por sobre todo la creación nacional y sus talentos, además de tareas como seleccionar las películas postulantes a los Premios de Academia de otros países (Oscar, Goya, Ariel), y de organizar la entrega de premios de la cinematografía local, entre otras acciones y objetivos”.
    En Latinoamérica, la mayoría de los países cuenta con Academias de Cine y a inicios de 2017, las academias de México, España, Brasil, Argentina, Colombia, Portugal, Paraguay, Ecuador y Venezuela formaron la Federación Iberoamericana de Academias de Cine, FIACINE, a la cual Chile se unió a partir de la conformación oficial del organismo nacional.

    CHILE EN SAN SEBASTIÁN

    Hasta este sábado 26 de septiembre, Chile estará participando en el Festival de Cine de San Sebastián con cuatro películas en secciones oficiales, tres proyectos en desarrollo en espacios de industria y una delegación de más de 15 productores cinematográficos. La delegación la encabeza Maite Alberdi con “El agente topo” en la sección Perlak, espacio que reúne las películas del año más premiadas y aclamadas por la crítica. 

    A ésta se suma “Visión nocturna” en Horizontes Latinos. La opera prima de Carolina Moscoso explora en formato vídeo-diario las heridas que deja una violación. En la misma sección tendrá su estreno mundial “La Verónica”, de Leo Medel,  cinta de ficción protagonizada por Mariana di Girolamo (“Ema”) que encarna  a una popular modelo en redes sociales acusada del asesinato de su hija. Dominga Sotomayor vuelve a la pantalla con la directora española Carla Simón en “Correspondencia”, seleccionada en Zabaltegi-Tabakalera, cinta construida a través de cartas enviadas entre ellas durante la pandemia.

    Gracias al formato híbrido, que será presencial y online, una delegación de 13 casas productoras nacionales destacarán en el ámbito de industria. Todas serán apoyadas por CinemaChile, marca sectorial de ProChile, que estará promoviendo los nuevos proyectos nacionales y el talento de productoras como Rizoma, 17 Producciones, Carnada Films, Brisa Films, entre otras apoyadas también por el Ministerio de las Culturas. 

    Articulo AnteriorGobierno designa a nuevo secretario ejecutivo de la comisión de Integridad Pública y Transparencia
    Articulo Siguiente Fundación DKMS lanza emotivo video agradeciendo a quienes han donado vida en vida

    Contenido relacionado

    BOLETO A UN VIAJE INFINITO: NICOLE LLEGA A BAQUEDANO PARA CELEBRAR LOS 50 AÑOS DE METRO

    1 julio, 2025 - 15:02

    Kaiak Pulso: una fragancia hecha para moverse contigo

    1 julio, 2025 - 15:01

    Aguas Andinas es Reconocida Por Uso Innovador De Comunicaciones Críticas En Importante Congreso Mundial

    1 julio, 2025 - 15:00

    U. de Chile trabajará junto a MPP de la OMS para garantizar transferencia de tecnologías en salud

    1 julio, 2025 - 14:58
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 18:39
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?