Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»El 77% de los chilenos señala que su sueldo le dura dos semanas o menos
    Comunicados de Prensa

    El 77% de los chilenos señala que su sueldo le dura dos semanas o menos

    17 junio, 2025 - 09:475 Mins Lectura

    Vivienda, deudas y alimentación son los principales gastos. Además, el 46% de las personas trabajadoras señaló que en caso de recibir un aumento de sueldo, lo destinaría a pagar deudas.

    Santiago, junio de 2025.- El 77% de los chilenos afirma que su sueldo le dura 2 semanas o menos, de acuerdo con el estudio ¿Qué pasa con el salario? de Laborum, la app líder de empleo de Latinoamérica.

    En el desagregado, el 21% de los talentos señala que tan pronto como cobran, destinan la totalidad de su sueldo para pagar deudas; un 23% indica que le dura menos de una semana, y otro 25% que su renta le alcanza para dos semanas. En tanto, un 8% menciona que su remuneración le dura una semana, un 15% le alcanza para tres semanas y solo el 8% sostiene que le rinde todo el mes.

    ¿Qué pasa con el salario? es un estudio de Laborum en el que participaron 1.337 personas trabajadoras de Chile. La investigación explora cómo ha evolucionado el salario en los últimos meses y cómo lo distribuyen los chilenos.

    En esta línea, el 83% de las personas trabajadoras considera que su sueldo es insuficiente para cubrir sus necesidades básicas. En contraste, solo el 17% de los talentos indicó que su salario es suficiente.

    Según el estudio, los principales gastos que enfrentan las personas trabajadoras en Chile con su salario se concentran en necesidades básicas y compromisos financieros. Vivienda, deudas, alimentación y educación encabezan las prioridades, seguidos por ítems como vestuario, recreación, transporte y salud, que reciben una menor proporción del ingreso mensual.

    En detalle, el gasto en vivienda representa el 54% del salario, seguido por deudas (16%), alimentación (14%), educación (5%), vestuario y recreación (5%), transporte (3%) y salud (2%).

    “Los chilenos destinan gran parte de su presupuesto a vivienda, deudas y alimentación. De hecho, el 91% reconoce tener deudas, lo que limita su capacidad de ahorro: apenas el 8 % consigue apartar parte de su ingreso y casi dos de cada diez no logra generar ningún colchón financiero por este motivo. Además, casi la mitad usaría una eventual alza salarial para saldar sus compromisos financieros”, explica Diego Tala, Director de Laborum.cl en Jobint.

    Casi 6 de cada 10 personas trabajadoras ayudan económicamente a otros miembros de su familia

    Cada dinámica familiar es diferente. Sin embargo, en muchos hogares chilenos predomina la solidaridad. Según el estudio ¿Qué pasa con el salario?, casi 6 de cada 10 personas trabajadoras ayudan económicamente a otros miembros de sus familias o a personas cercanas.

    En esta línea, el 30% de los encuestados indicó aportar monetariamente a otros miembros de la familia o personas cercanas de forma ocasional, mientras que el 28% afirmó hacerlo regularmente. En tanto, el 42% expresó que no realiza ayuda económica.

    Solo el 8% de los chilenos afirma que puede ahorrar

    El 92% de los trabajadores indica que no le sobra para ahorrar con el salario que percibe actualmente y solo un 8% sí lo hace. Si bien, la baja cantidad de talentos que aseguran guardar dinero es una constante a nivel regional, Chile tiene la menor proporción. Le siguen Argentina y Ecuador con un 11%, Perú con un 16% y Panamá con un 23%.

    Entre quienes sí consiguen ahorrar, el 37% destina menos del 5% de su salario mensual al ahorro, mientras que otro 37% indica guardar entre el 5% y el 10% de su sueldo. Por otra parte, el 16% señala que reserva entre el 10% y el 15% de sus ingresos; el 5% afirma ahorrar entre el 15% y el 25% de sus salario; y otro 5% manifiesta que guarda entre el 25% y el 45% de su sueldo.

    Seis de cada 10 talentos destinan el dinero que no gastan a cuentas de ahorro o depósitos a plazo

    Entre las personas trabajadoras que afirman ahorrar parte de su sueldo, el 34% indicó destinarlos a cuentas de ahorro, el 26% lo asigna a depósitos a plazo, el 16% a otros instrumentos financieros, el 8% a fondos de inversión, otro 8% a acciones o bonos, el 5% a la compra de dólares u otras divisas, y un 5% a la compra de bienes para invertir, como propiedades o vehículos.

    Más de la mitad de las personas trabajadoras sostiene que no ahorran porque sus sueldos son insuficientes

    Al ser consultados respectos a las razones por las que no pueden ahorrar, el 51% de los trabajadores afirmó que es porque su salario no es suficiente, el 18% debido a que tiene muchas deudas y el 16% porque tiene muchos gastos. En tanto, el 11% indica que debe cubrir sus necesidades básicas, el 2% por otras razones y el 1% porque no tiene el hábito de ahorrar.

    De hecho, cuando se consultó si tenían deudas, el 91% de las personas trabajadoras respondieron que sí, frente a sólo un 9% que se mantiene libre de ellas. A nivel regional, los talentos chilenos están entre los más endeudados, siendo superados solamente por Ecuador y Panamá con un 93%, mientras que en Perú esta cifra llega al 80% y en Argentina al 72%.

    El 46% percibe que su poder adquisitivo empeoró los últimos meses

    Respecto a la evolución del poder adquisitivo durante los últimos meses, el 46% de los encuestados señaló que este ha empeorado y un 42% afirma que se mantiene igual. Solo un 13% manifiesta una mejoría en su capacidad adquisitiva.

    Casi la mitad de las personas trabajadoras destinaría un eventual aumento de sueldo a pagar deudas

    Al 100% de las personas trabajadoras encuestadas les gustaría recibir un aumento salarial. Respecto al uso que le darían a estos ingresos adicionales, el 46% señaló que lo destinaría para pagar deudas, un 32% al ahorro, un 9% en inversiones como negocios o educación, un 8% al consumo en áreas como alimentación o recreación y un 5% lo destinaría para otras cosas.

    Fuente: Impronta.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 17 de junio de 2025
    Articulo Siguiente Peñalolén celebra las vacaciones de invierno con una nueva edición de “Lluvia de Teatro Infantil”

    Contenido relacionado

    Hora de enfrentar la informalidad laboral en Chile

    21 agosto, 2025 - 20:14

    Valparaíso proyecta liderazgo en inteligencia artificial con foco ético, médico y legal

    21 agosto, 2025 - 20:12

    Últimos días de descuentos imperdibles en Mitsubishi Motors Chile

    21 agosto, 2025 - 20:10

    El Valenciano abre su segundo local en Chile y proyecta convertirse en la primera cadena de comida española del continente

    21 agosto, 2025 - 20:09
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?