Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»El 70% de la conversación social, a favor de la flexibilidad de las nuevas formas de trabajo
    Comunicados de Prensa

    El 70% de la conversación social, a favor de la flexibilidad de las nuevas formas de trabajo

    22 junio, 2022 - 14:325 Mins Lectura
    • Apoyan además la mejora en el rendimiento y la descentralización territorial que conllevan modelos como el del teletrabajo
    • El 30% restante advierte, en cambio, de los problemas de desconexión, exceso de trabajo y mayor precariedad
    • La conversación sobre el mercado laboral interesa más: crece un 385% en 4 años

    Si la pandemia cambió nuestra forma de trabajo, el lugar desde el que lo desarrollamos y la forma en que nos relacionamos con otros compañeros y equipos, la “gran renuncia” se suma a esta ecuación, en la que las organizaciones tienen grandes oportunidades pero también se arriesgan a perder talento no cuidado. Porque La revolución de las nuevas formas de trabajo ya ha llegado, tal y como expone este estudio de LLYC, en colaboración con DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano), que ha analizado las redes sociales para descubrir, precisamente, que ya hemos cambiado y somos otros.

    La conversación analizada entre 2018 y 2022, que ha monitorizado 9,3 millones de mensajes en todo el mundo, refleja este cambio: Un 70% contempla de manera positiva el nuevo paradigma laboral, porque ahora tenemos mayor flexibilidad horaria, que redunda en un mayor rendimiento de los profesionales y una mejor salud mental, y que ayuda a la descentralización de los territorios. Pero el 30% de la muestra también nos deja otras alertas, como problemas de desconexión, exceso en las cargas de trabajo e incluso a veces precarización del empleo.

    Además, el estudio demuestra que esta es una conversación que interesa cada vez más, y que ha crecido un 385% en cuatro años. El equipo de Deep Digital Business de LLYC la ha analizado empleando técnicas de analítica de datos, inteligencia artificial (IA), procesamiento de lenguaje natural (NPL) y análisis de redes sociales (SNA), con keywords como nuevas formas de trabajo, híbrido, flexible, teletrabajo, virtual, remoto, futuro del trabajo o home office, entre otros.

    María Obispo, Directora de Talent Engagement de LLYC: “El estudio demuestra que la mayoría de los profesionales no quiere dar un paso atrás en los beneficios conquistados y que cada vez exigimos más de nuestras organizaciones. Por eso, las compañías deberán ser cada vez más innovadoras en su propuesta de valor al empleado y apostar por una mayor flexibilidad y capacidad de adaptación a nuevos entornos y necesidades de las personas”.

    “Los datos de este estudio nos ofrecen una imagen nítida de los retos que, de manera inmediata, deben abordar las empresas con propósito, atentas a la realidad social y los nuevos modelos culturales, modelos que marcarán también los de la propia empresa”, explica Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente Global de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano.

    Algunas de los principales hallazgos que destaca el estudio son:

    ●       Crecimiento del 385% de la conversación en cuatro años. Las cuestiones acerca del trabajo, sus formas y condiciones son temas de conversación general, pasando de más de 22.000 personas activas en la charla en el periodo 2018-2019 a más de 74.000 en el periodo 2020-2022.

    ●       70% de la conversación es positiva. Los internautas conversan sobre una nueva era apoyada en la tecnología y que apueste por la flexibilidad horaria, el rendimiento, la salud mental y la descentralización de los territorios.

    ●       El 30% de las conversaciones pone en evidencia los problemas procedentes del nuevo modelo. Los usuarios opinan que los nuevos modelos de trabajo son los causantes de los problemas de desconexión, excesos de trabajo o de la precarización.

    ●       Giro en los temas. Las conversaciones reflejan la madurez de las personas y las compañías, abandonando los términos “gobierno”, “proyecto”, “acuerdo”, “nacional” o “jornada”,  y abordando temas relacionados con la transformación y el entendimiento de las necesidades con “transformación”, “personas”, “tiempo”, “vida” o “digital”.

    ●       Flexibilidad. El asunto que mayor relevancia tendrá en las conversaciones de los próximos meses será la flexibilidad y no el teletrabajo. A la hora de realizar el estudio (abril de 2022) trabajo flexible es la tendencia que muestra una mayor capacidad de crecimiento y la única que sigue creciendo desde el año 2021.

    ●       Maternidad y familia, dos temáticas menos evidentes. El cuidado de los hijos, la conciliación y el papel de la mujer en el hogar y en la empresa tienen una mayor fuerza en los debates sobre el modelo de relación entre compañías y profesionales. La maternidad aparece asociada a casi el 3% a las menciones sobre el teletrabajo; en cambio, la familia en más del 13% sobre temas relacionados a la jornada laboral.

    ●       Transporte. Es otra tendencia que sufre una mayor aceleración (26%) cuando se habla de flexibilidad horaria. Más de 300 mil menciones, el 11% de las conversaciones, entre el periodo 2020-2022 tienen que ver con el transporte.

    Fuente: Llorente y Cuenca

    Articulo AnteriorCorte de Apelaciones de Santiago ratifica decisión del CPLT sobre calidad de públicas de las memorias de corporaciones y asociaciones municipales
    Articulo Siguiente Cuatro razones por las cuales enamorarse de la cámara del HUAWEI P50

    Contenido relacionado

    Chile y Australia cierran alianza para enfrentar la crisis hídrica con foco en fuentes hídricas no convencionales

    10 septiembre, 2025 - 07:04

    USerena inaugura el Festival MUSICAHORA 2025 con destacados invitados nacionales e internacionales

    10 septiembre, 2025 - 06:59

    MINSAL anuncia la incorporación al sistema público de la primera inmunoterapia disponible, medicamento de alto costo, contra el Cáncer de Mama Triple Negativo 

    9 septiembre, 2025 - 19:18

    BYD Auto presenta el primer libro infantil sobre electromovilidad en Chile

    9 septiembre, 2025 - 19:16
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?