- Una encuesta realizada por GrupoDefensa.cl muestra que la mayoría prefiere celebrar en comunidad antes que recurrir a créditos.
- Además, casi 8 de cada 10 personas planea gastar menos de $100 mil y más de la mitad asegura que reducirá sus gastos en comparación al año pasado.
La última encuesta realizada por GrupoDefensa.cl reveló que los chilenos enfrentarán los gastos de Fiestas Patrias de manera más austera y colaborativa. Un 57,8% de los consultados afirmó que compartirá costos con familiares o amigos, mientras que un 27,37% recurrirá al aguinaldo y un 9,33% utilizará sus ahorros. En menor medida, un 4,89% planea usar la tarjeta de crédito y apenas un 0,61% optará por un crédito de consumo.
Mario Espinosa, abogado y director legal de GrupoDefensa.cl, valoró este comportamiento: “Compartir gastos refleja una actitud más consciente y responsable. La idea es pasarlo bien, pero siempre con la tranquilidad de que el presupuesto familiar no se verá comprometido más allá de lo que podemos pagar”, afirmó.
En cuanto a los montos, el estudio muestra que un 76,62% gastará hasta $100.000 en una celebración para cuatro personas, mientras que solo un 1,23% destinará más de $500.000. Además, un 57,8% declaró que reducirá sus gastos respecto del año pasado, lo que confirma la tendencia hacia la cautela en medio del escenario económico actual.
Espinosa subrayó que esta cautela responde al escenario económico actual y recomendó evitar el sobreendeudamiento: “El crédito puede ser una herramienta útil, pero siempre que se use con moderación. Lo recomendable es limitarse a una sola tarjeta y evaluar bien las cuotas, porque los intereses pueden convertirse en un problema serio más adelante”, advirtió.
5 consejos para cuidar el bolsillo en estas Fiestas Patrias
Desde GrupoDefensa.cl entregaron además 5 recomendaciones prácticas para disfrutar sin que el presupuesto se dispare:
● Ajusta el presupuesto antes de celebrar: revisa ingresos y compromisos para definir un monto realista.
● Planifica compras y fija un tope de gasto: haz una lista, compara precios y lleva efectivo o tarjeta prepago con un monto límite para el día: cuando se acaba, se acaba.
● Usa el aguinaldo con conciencia: destina una parte a la celebración y otra al ahorro o a amortizar deudas.
● Crédito responsable: si usas tarjeta, que sea una sola y con cuotas manejables para no inflar intereses.
● Comparte gastos: organiza celebraciones en comunidad para que el costo no recaiga en una sola persona.
“Así se disfruta más y se evita que el peso económico recaiga en una sola persona”, agregó Espinosa.
¿Y si ya estoy sobreendeudado?
El especialista recordó que existen alternativas legales para quienes sienten que no pueden celebrar tranquilos por culpa de las deudas acumuladas.
“Muchas personas creen que no tienen salida, pero la Ley 20.720 entrega opciones concretas para reorganizar las finanzas, salir de DICOM y recuperar la tranquilidad. Lo importante es informarse y no dejar que las deudas sigan creciendo”, concluyó.
Fuente: Simplicity