- El seminario “El boom del almacenamiento: desafíos y oportunidades” reunió a expertos del sector para analizar las perspectivas de esta tecnología en los próximos años. En la ocasión, se presentaron los resultados de un estudio conjunto de EDF power solutions y el Center for Energy Transition (CENTRA) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Santiago, 14 de noviembre de 2025. Analizar el futuro del almacenamiento como un habilitador clave para una transición energética segura fue el objetivo del seminario “El boom del almacenamiento: desafíos y oportunidades”, organizado por EDF power solutions y el Center for Energy Transition (CENTRA) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, en el marco de la Cátedra de Investigación Industrial CENTRA – EDF power solutions.
Esta iniciativa público – privada busca aportar al debate técnico y regulatorio sobre cómo integrar armónicamente las tecnologías de almacenamiento en el sistema eléctrico nacional, con el fin de avanzar hacia un sistema seguro, resiliente y eficiente.
Durante el evento, que reunió a representantes del sector público, privado y académico, se presentaron los principales resultados de la Cátedra, incluyendo aprendizajes importantes sobre la integración de sistemas de almacenamiento en la matriz energética y su contribución a la seguridad de suministro, eficiencia operativa y desarrollo sostenible de nuevos modelos de negocio. Asimismo, se abordaron los desafíos que enfrentan las tecnologías de almacenamiento de larga duración (LDES), las que aportarían atributos importantes al sistema eléctrico.
“El almacenamiento es fundamental para que la transición energética siga avanzando. En Chile hemos visto un explosivo desarrollo de sistemas de almacenamiento, por lo que es muy oportuno revisar cuál ha sido el impacto que han tenido y discutir qué ajustes es necesario realizar para promover una operación óptima de estos sistemas de manera que puedan aportar seguridad y eficiencia al sistema”, señaló Joan Leal, gerente general de EDF power solutions.
En los últimos años, Chile ha registrado un crecimiento sostenido en proyectos de almacenamiento con baterías (BESS), alcanzando cerca de 2 GW en operación y varios más en construcción. Desarrollar capacidad de almacenamiento suficiente es clave para integrar energías renovables, reducir vertimientos y aportar flexibilidad al sistema eléctrico. No obstante, su autonomía —habitualmente entre 4 y 6 horas— limita su capacidad para enfrentar periodos prolongados de baja generación solar o eólica. En este escenario, los sistemas de almacenamiento de larga duración (LDES) surgen como la siguiente frontera tecnológica: permiten gestionar la variabilidad interdiaria, fortalecer la seguridad de suministro y avanzar hacia una matriz 100 % renovable.
“Los sistemas de almacenamiento de larga duración representan la próxima frontera tecnológica para lograr una matriz 100% renovable. Nuestro estudio (Ver Aquí) muestra que estos proyectos no solo entregan flexibilidad y seguridad al sistema eléctrico, sino que también pueden ser rentables si se modernizan los mecanismos de planificación y operación. Chile está en un momento clave para planificar el desarrollo del almacenamiento con una mirada de largo plazo que complemente las soluciones ya en marcha. Avanzar en esa dirección permitirá fortalecer la resiliencia del sistema, al mismo tiempo de aprovechar potenciales sinergias con sectores como el agua, la agricultura y el turismo”, señaló Rodrigo Barraza, Director de CENTRA UAI.
Como parte de esta alianza, EDF power solutions y la UAI, a través de CENTRA, reafirmaron su compromiso de seguir impulsando una conversación público – privada informada y constructiva sobre la regulación de los sistemas de almacenamiento energético.
Ambas instituciones buscan contribuir al diseño de políticas efectivas mediante antecedentes sólidos y análisis desarrollados desde la academia y la experiencia industrial, promoviendo así una transición energética segura, eficiente y sustentable para Chile.
Fuente: Corpo