Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ecosistema Tecnológico Para Proteger Nuestro Ecosistema Natural
    Comunicados de Prensa

    Ecosistema Tecnológico Para Proteger Nuestro Ecosistema Natural

    3 octubre, 2024 - 12:404 Mins Lectura

    Por Alejandro Rubino, Business Development Manager, Motorola Solutions para América Latina.

    América Latina es una de las regiones del planeta más ricas en diversidad biológica. Alberga el 40% de
    la biodiversidad mundial y tres de los cinco principales países con mayor cantidad de aves, anfibios,
    mamíferos, reptiles, peces y plantas. Tanta riqueza en diversidad trae consigo la responsabilidad de
    buscar mecanismos de protección; desde conciencia de cuidado en nuestras comunidades, hasta
    adoptar tecnología de punta que permita a las entidades responsables del cuidado, hacer su trabajo
    de una manera más efectiva.
    En este contexto, la integración de tecnologías desempeña un papel crucial en la creación de
    estrategias eficaces para proteger nuestra diversa fauna y flora y crear un verdadero ecosistema
    tecnológico que ayude a proteger nuestro ecosistema natural.
    La mayoría de bosques naturales en la región se caracterizan por su vasta extensión y por ubicarse en
    zonas alejadas, la mayoría de veces en la periferia de nuestros países. Por estas características su
    cuidado requiere de una colaboración y trabajo en conjunto con las fuerzas de seguridad pública y
    emergencias de los países y hace imperativa una buena comunicación entre los guardabosques y
    estas agencias ya que cualquier interferencia en la comunicación o la integridad de los mensajes
    (sobre lo que se comunica) puede provocar graves fallos en la detección y respuesta ante una
    emergencia o amenaza. En este sentido, conviene analizar tecnologías de radiocomunicación que
    permitan una comunicación clara, integral y segura en tiempo real entre los distintos actores,
    apoyándose los radios de alta frecuencia (HF) y muy alta frecuencia (VHF), que permiten amplificar el
    alcance y cobertura, sin importar qué tanta distancia haya entre ellos.
    La protección de los recursos naturales requiere de un enfoque preventivo y contar con la tecnología
    adecuada para detectar actividades sospechosas y anticipar amenazas. Hoy en día podemos contar
    con una infinidad de tecnologías de video, centros de comando y control con IA, sistemas de alerta,
    sensores de movimiento, software de IA incorporados en las cámaras, drones, etc. Todo ello para que
    ya no sea necesario destinar personal a mantener la vista exclusivamente en las pantallas 24hx7x365
    y liberar a estos profesionales para que desempeñen tareas estratégicas de cuidado y preservación
    de nuestros recursos. Y, además, porque la capacidad humana tiene sus límites y, cuando se trata de
    seguridad, cualquier detalle que no se identifique puede convertirse en un riesgo importante.
    Las cámaras de largo alcance son también importantes aliadas de las autoridades a cargo de la
    protección de los recursos naturales, ya que están equipadas con capacidades de detección precisas
    haciendo posible identificar anomalías a una distancia de hasta 30 kilómetros, ampliando así el
    perímetro de seguridad y favoreciendo la agilidad y precisión en las respuestas. Estos dispositivos son
    también térmicos, diseñados para proporcionar una visibilidad nítida en entornos complejos y
    extremos, principalmente en infraestructuras militares, aeronáuticas, marítimas y críticas.
    El conocimiento de la situación tiene como objetivo aumentar las posibilidades de éxito en las
    operaciones de protección y respuesta en caso de emergencia, por lo que es importante que haya
    visibilidad y que todo esté centralizado a través de un centro de comando equipado con software y
    recursos de análisis que permitan a los equipos obtener la información que necesitan para tomar
    decisiones. Estas tecnologías también benefician a las fuerzas de seguridad en su rol de proteger
    zonas remotas y de difícil acceso, como zonas rurales, fluviales y forestales, de otro tipo de amenazas
    como actividades ilícitas.

    Por su parte, el control de acceso también es un componente esencial de la protección de los
    recursos naturales, especialmente en puntos de entrada como puertos y aeropuertos. Las tecnologías
    de identificación por radiofrecuencia (RFID) para cámaras corporales y de detección de armas ocultas
    desempeñan un papel importante en el seguimiento en tiempo real de bienes, vehículos e incluso
    personas. Esta herramienta ayuda a agilizar los procesos de inspección, identificación y autenticación
    con mucha mayor precisión, manteniendo un alto nivel de seguridad.
    El análisis de datos es otro recurso fundamental. Pues con la información correcta y precisa, es más
    fácil maximizar la inteligencia de los agentes de seguridad. Los recursos avanzados de análisis de
    datos permiten a las autoridades identificar patrones, tendencias y comportamientos inusuales que
    podrían indicar acciones delictivas. El análisis predictivo también puede utilizarse para anticipar
    posibles amenazas, lo que permite actuar con antelación.
    En incidentes de alta gravedad, como incendios forestales en regiones con alta biodiversidad, la
    capacidad de respuesta rápida es crucial. Los recursos de alertas y notificaciones en tiempo real, que
    pueden compartirse entre diversos dispositivos y entre autoridades de distintas agencias, permiten
    una comunicación rápida y eficaz. Esto ayuda a coordinar las operaciones de forma más eficiente y a
    desplegar los recursos y agentes estratégicamente, minimizando los daños.
    La protección de los recursos naturales es un desafío complejo y con retos cada vez mayores lo cual
    requiere la colaboración entre la sociedad, organismos de protección de medio ambiente y agencias
    de seguridad pública, defensa y emergencias. Las tecnologías tienen mucho que aportar para estos
    desafíos y contribuir para que nuestros recursos naturales y diversidad estén protegidos.

    Fuente: Vía central.

    Articulo AnteriorEl Aviario de Parque Tricao recibe a una nueva integrante de la especie loro eclectus 
    Articulo Siguiente Copiapó: Fiscalía comunicó cargos por femicidiofrustrado y detenido quedó en prisión preventiva

    Contenido relacionado

    Agua potable vs. agua purificada: ¿Qué diferencias existen entre la que se vende en bidones de la que sale desde las cañerías?

    7 septiembre, 2025 - 17:59

    La identidad de nuestro país en un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    7 septiembre, 2025 - 12:55

    PUCV reúne a líderes en ciencia e innovación para diseñar soluciones a desafíos territoriales de Valparaíso

    7 septiembre, 2025 - 12:53

    Estudiantes de Odontología realizaron más de 900 prestaciones en operativo de invierno

    7 septiembre, 2025 - 12:43
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 18:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 11:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 09:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 13:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 23:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?