Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Economistas coinciden en que Chile no podrá contener el alza del dólar pese a intervenciones del Banco Central
    Comunicados de Prensa

    Economistas coinciden en que Chile no podrá contener el alza del dólar pese a intervenciones del Banco Central

    27 septiembre, 2023 - 11:134 Mins Lectura
    • En webinar realizado por Capitaria, Roberto Bonifaz y Sergio Tricio analizaron la
      decisión de tasas de la FED y otros factores externos, y entregaron recomendaciones
      en torno a la renta variable nacional y norteamericana.
      Miércoles 27 de septiembre. La semana pasada se llevó a cabo el evento online
      “Capitalks: análisis decisión tasas de la FED y proyecciones de mercado 2023 – 2024”,
      organizado por el broker Capitaria, instancia en la que participaron el economista y
      profesor de finanzas de la Universidad Adolfo Ibáñez, Roberto Bonifaz, y el gerente
      general de Patrimore, Sergio Tricio.
      Ambos expertos analizaron la reciente decisión de tasa de la Reserva Federal de
      Estados Unidos (FED), la renta variable, la situación del dólar en Chile, la economía
      nacional y la posible intervención del Banco Central, entre otros temas.
      En materia de dólar, Bonifaz relató que si bien Estados Unidos está en problemas,
      el dólar seguirá subiendo en forma sólida, debido a que “cuando el mundo se asusta, las
      personas se refugian en la moneda más transable”. Agregó que “Chile, por ser un país más
      pequeño en materia económica, no podrá salvarse del alza del dólar, ni siquiera a través
      del cobre, considerando que China y otros países que lo compran siguen inactivos en esta
      materia”.
      Sobre el mismo tema, Tricio puntualizó que “hace pocos meses, el valor del dólar-
      peso chileno estaba en $ 800, ahora estamos en $ 900, eso da cuenta de que a pesar de
      las medidas que se tomen para intentar controlar su valor (…) queda en evidencia que
      Chile está más endeudado, tiene más gasto público y finalmente las arcas fiscales están
      más deterioradas, lo que hace que nuestra moneda sea más débil. Mientras se demore la
      posibilidad de que la FED baje las tasas, esto generará una presión alcista en el dólar”.
      Pensando en una posible intervención del Banco Central de Chile, Bonifaz
      declaró que “mantener el dólar bajo tiene un costo. Si se hace vía forward, por
      compensación ese costo va a manifestarse con inflación, porque se tienen que aumentar
      las líneas de los bancos a los que se les está pagando la compensación”. El experto de la
      UAI fue claro respecto a que una intervención del Banco Central es no reconocer que
      Chile es un país pequeño en materia económica, señalando a modo de comparación que
      si las naciones más grandes no pueden lidiar con el valor del dólar, Chile tampoco.
      Sobre la decisión de tasas de la FED, Bonifas explicó que lo importante no es que
      se hayan mantenido, pues era lo esperado, sino que lo relevante son los comentarios,
      donde se dejó abierta la posibilidad de que estas sigan subiendo.
      Por su parte, Tricio comentó que la FED está siendo más optimista en cuanto al
      futuro económico de EE. UU., dando a entender que podría venir un alza adicional de
      tasas y podrían mantenerse más altas por más tiempo, en relación a las mejores
      perspectivas de la economía. Por otra parte, señaló que el mercado es más pesimista y no
      se toma bien el comunicado de la FED.
      Respecto a la renta variable de EE. UU., el gerente general de Patrimore dijo que
      “la inteligencia artificial salvó la valorización de muchas empresas norteamericanas,
      hablamos de un efecto exagerado. Más allá de esto, no necesariamente en el corto plazo,
      veremos una gran caída de los mercados en el futuro. Tal vez hacia mediados de 2024
      veamos una corrección más importante en la bolsa, esto se da principalmente por la
      necesaria desaceleración en la economía, post excesos”.

    Finalmente, y en materia de inversión, Tricio explicó que “cuando la economía se
    pone difícil, los sectores de consumos básicos son los más atractivos. Por otra parte, y en
    vista de factores externos como la guerra por el petróleo, el sector energía también se ve
    interesante. Tendría cuidado con tecnología, debido a sus valorizaciones disparadas, con
    la excepción de Amazon que ha conseguido mantenerse siempre al alza”.
    Puedes revisar la conversación completa a través del siguiente link:
    https://www.youtube.com/watch?v=I_e5evt_qew.

    Fuente: Extend.

    Articulo AnteriorTaller Saxofón Andino de Vicuña: El arte de confeccionar instrumentos musicales con caña y calabaza
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 27 de septiembre de 2023

    Contenido relacionado

    Diputados UDI presentan denuncia contra subsecretario de Educación por Ley Karin y exigen su renuncia

    3 julio, 2025 - 19:15

    Bancada UDI oficia a la CMF por “condiciones preferenciales” que obtuvo Boric por la compra de su casa y advierten que “se podría asemejar mucho al Caso Caval”

    3 julio, 2025 - 19:14

    Ministerio de Justicia y Derechos Humanos solicita al Consejo de Defensa del Estado disolución de Fundación Procultura

    3 julio, 2025 - 19:13

    Querella del Gobierno de Santiago permitió desarticular organización criminal que defraudó $750 millones bajo gestión del exintendente Felipe Guevara 

    3 julio, 2025 - 19:06
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?