Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Economista sostiene que derogación de Ley Reservada permitiría un mayor control del Estado sobre gasto de las FF.AA.
    Académicas

    Economista sostiene que derogación de Ley Reservada permitiría un mayor control del Estado sobre gasto de las FF.AA.

    19 octubre, 2017 - 15:094 Mins Lectura

    El académico de la Universidad de Santiago de Chile, Víctor Salas, asegura que el alza en el precio del metal rojo, que esta semana llegó a su máximo en tres años, podría generar más holguras al Fisco si no existiese esta norma. Al definirse la inversión en Defensa mediante el financiamiento vía Ley de Presupuesto, el Estado definiría de manera directa las prioridades y también controlaría directamente la fiscalización de la ejecución de los recursos, pues según Salas, en los últimos años no se habrían gastado los montos asignados en su totalidad.

     

    Este martes, el precio del cobre subió un 3% en comparación con el cierre del viernes y llegó a US$ 3,203 la libra, su máximo desde el 26 de agosto de 2014, cuando alcanzó un valor de US$ 3,218 en la Bolsa de Metales de Londres. De acuerdo a analistas, esta tendencia al alza dejaría el precio promedio del metal rojo para este año en US$ 2,77. Pese a al escenario favorable, si los ingresos de Codelco se mantienen en torno a los US$ 11.537 millones, como en 2016, el aporte a las FF.AA. sería de US$ 1.160 millones, por concepto del 10% de impuesto estipulado en la Ley Reservada del Cobre. Es decir, poco más de la mitad de los excedentes que registraría la estatal este 2017 (dos mil millones de dólares), según estimaciones de la consultora Plusmining.

     

    Al respecto, el economista y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Víctor Salas, sostiene que “hay que derogar la Ley Reservada, porque no es aceptable que se coloque esa carga a una empresa en particular y porque en momentos como este, donde el precio viene más alto, implicaría montos bastante mayores para el Fisco”.

     

    Para Salas, la derogación de la norma permitiría al Estado “un mayor control sobre el gasto” de las Fuerzas Armadas, ya que de no existir, la Defensa tendría que ser financiada vía Ley de Presupuesto. En ese sentido, sería el Estado el responsable de definir las prioridades en Defensa y fiscalizar la ejecución de las asignaciones. “El Fisco tendría que definir cuánto asignar periódicamente a las Fuerzas Armadas para mantener el nivel de la Defensa nacional”, sostiene.

     

    Además, señala que así se evitaría que los dineros destinados para este ítem no se gasten en su totalidad, como ocurriría actualmente ya que, según Salas, el 10% que reciben las FF.AA. no se ocupa a cabalidad. “Entre febrero de 2015 y noviembre de 2016, solo se gastaron 219 millones de dólares. No es un gasto continuo”, indica.

     

    Por otra parte, señala que una negociación de recursos entre el Estado y Codelco, sin la Ley Reservada de por medio, beneficiaría a ambos, puesto que mientras el Fisco contaría con más fondos, la estatal tendría más dinero para financiar sus proyectos de innovación y desarrollo, lo que impactaría en una mejor operación de la cuprífera en el futuro.

     

    Proyecciones

     

    Finalmente, Salas considera que la estimación del precio del cobre con que el Ministerio de Hacienda hizo el Presupuesto 2018, de US$ 2,88 promedio para el próximo año, es una cifra baja. Sin embargo, reconoce que el escenario positivo para el principal producto de exportación del país comenzó a manifestarse con fuerza en el mes de agosto, en circunstancias de que las proyecciones se hicieron entre junio y julio.

     

    A su juicio, el valor del metal rojo se mantendrá en alrededor de US$ 3 dólares la libra este año y parte del próximo. La tendencia al alza, asegura, se ajustará en el segundo trimestre de 2018.

     

    “Hay inversionistas extranjeros que apuestan a futuro y hacen forwards sobre el precio del cobre, y partieron con US$6.300 la tonelada métrica. Hoy estamos en US$ 7 mil, pero con una tendencia de ir ajustándose a los valores de US$ 3,2 o US$ 3,1 la libra en el futuro”, concluye.

     

    Fuente: USACH. 

    Articulo AnteriorDirector INDH asiste a comisión de diputados a informar antecedentes sobre muerte de mujer haitiana
    Articulo Siguiente Vocera de Gobierno confirma reincorporación del Subsecretario del Interior a sus funciones

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?