Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Economista critica alto porcentaje de comisión que cobran las AFP para obtener ganancias
    Académicas

    Economista critica alto porcentaje de comisión que cobran las AFP para obtener ganancias

    2 mayo, 2017 - 16:363 Mins Lectura

    – El académico de la Universidad de Santiago de Chile, Víctor Salas, sostiene que las utilidades de las administradoras, que incrementaron un 42,1% con respecto al primer trimestre del año anterior, se explican por los montos que les aplican a sus cotizantes para manejar sus fondos, principalmente. No así por el encaje, como argumentan desde el sistema. “Es un negocio bastante protegido”, afirma.

     

    En medio del debate previsional que se ha dado en Chile y en un contexto de desaceleración económica, las utilidades de las Administradoras de Fondos de Pensiones anotaron un crecimiento de 42,1% en el primer trimestre de este 2017 en comparación al mismo periodo del año anterior.

     

    Para el economista y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Víctor Salas, esta situación se debe a que “el sistema está creciendo siempre”, ya que “este es un negocio estable, como el pan: siempre va a seguir comprándose”. “Quienes comiencen a trabajar con un sueldo tienen que cotizar”, explica.

     

    A su juicio, las ganancias de las AFP solo son comparables con las de “los malls y empresas del retail, que tienen utilidades por alrededor de un 200%”, en circunstancias que “el promedio es alrededor de 15%”, apunta.

     

    “Las AFP son un negocio mientras no cambiemos el sistema previsional, avanzando hacia algo más mixto”, opina Salas. “En general, los negocios en Chile son buenos. Nadie está desesperado por la situación de la economía, que está creciendo lento, porque están en sectores donde los aumentos de las ganancias son de este orden”, agrega.

     

    Con todo, subraya que el de las AFP “es un negocio bastante protegido, pocas empresas no bajan los precios de los servicios que entregan”.

     

    Aunque no descarta que el nivel de utilidades haya sido obtenido por el incremento en la rentabilidad del encaje (1% del patrimonio de las AFP que están obligadas a invertir en los mismos fondos de sus cotizantes), indica que las ganancias se obtienen principalmente por las comisiones.

     

    “Esta es la prueba de blancura, de que no se aprovecharán haciendo malas compras, derivando o distrayendo recursos para malas empresas, porque ellos también están ahí”, indica. No obstante, “la ganancia no va tanto por el encaje, sino por el hecho que están cobrando una comisión muy alta. Eso les permite hacer ganancia”, enfatiza.

     

    “Cobran demasiado por los servicios que entregan. Si bien son ellos los que saben quiénes son los buenos brokers a nivel internacional, cualquiera puede ingresar y verificar que son buenos operadores a nivel internacional. No se requiere un equipo de especialistas de inversión financiera para eso”, apunta.

     

    Además, señala que las AFP “traspasan los costos que ellos subcontratan a nivel internacional”, a través de “comisiones brujas o escondidas porque la ley se lo permite”, apunta.

     

    “Esta gente está ganando mucha plata”, critica el economista. “Lo que se puede hacer es que ellos ganen menos a través de las comisiones que cobran”.

     

    Fuente: Comunicaciones USACH. 

    Articulo AnteriorMEDIABANCO INFORMA (1) – Martes 02 de Mayo de 2017
    Articulo Siguiente CORREOSCHILE INCORPORA VEHICULOS ECOLÓGICOS A SU FLOTA DE DISTRIBUCIÓN

    Contenido relacionado

    Académico Juan Luis Celis y Pablo Marquet darán vida a un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    6 septiembre, 2025 - 15:12

    Detallan los efectos del cambio de horario en la salud de las personas

    6 septiembre, 2025 - 15:09

    Especialista explica las razones para no minimizar los síntomas de la alergia

    6 septiembre, 2025 - 10:43

    UTalca fue sede del XV Congreso Regional Explora y conmemoró los 30 años del programa

    6 septiembre, 2025 - 09:34
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 18:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 11:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 09:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 13:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 21:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?