Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Economista afirma que la reactivación económica no depende del resultado de la elección presidencial
    Académicas

    Economista afirma que la reactivación económica no depende del resultado de la elección presidencial

    22 noviembre, 2017 - 15:043 Mins Lectura

    El académico de la Universidad de Santiago de Chile, Víctor Salas, sostiene que el alza del PIB entre julio y septiembre, de 2,2% en doce meses, hace prever que el próximo año el crecimiento económico se sitúe en el rango de 3 y 3,5%, cifra que estará impulsada por la expansión de la demanda externa. Respecto a la caída que anotó la bolsa el lunes, tras la primera vuelta, señala que responde principalmente a una tendencia a la baja que venía desde fines del mes pasado. “No se puede establecer que Piñera o Guillier provoquen un efecto positivo o negativo en la economía. Ese es un mito que obedece más a un asunto de propaganda política que a un hecho económico propiamente tal”, dice.

     

    De acuerdo al Banco Central, el tercer trimestre de este año marcó un alza de 2,2% del Producto Interno Bruto en doce meses, el mejor resultado desde enero-marzo de 2016. Con este dato y según la última encuesta de expectativas del BC, el PIB avanzaría 2,7% entre octubre y diciembre, lo que llevaría a un crecimiento anual de la economía de 1,5%. Pese a esta tendencia positiva, la bolsa de comercio anotó su mayor caída en seis años tras la primera vuelta de las presidenciales, y el IPSA marcó una variación diaria el lunes de -5,86%. Si bien el índice bursátil recuperó al día siguiente casi un 40% de las pérdidas del 20 de noviembre, hay analistas que han proyectado un periodo de alta volatilidad.

     

    Para el economista y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Víctor Salas, la economía retomará el crecimiento independiente del Presidente que salga electo, sea la carta de Chile Vamos o el candidato de La Fuerza de La Mayoría, que pasaron a segunda vuelta. “No es claro que Piñera o Guillier provoquen un efecto positivo o negativo en la economía. Ese es un mito que obedece más a un asunto de propaganda política que a un hecho económico propiamente tal”, sostiene.

     

    “Obviamente, tendremos una expansión de la demanda externa y eso está claro”, afirma Salas. “Por el lado de la demanda interna, esta se relaciona con consumo, inversión y gasto del Gobierno, cosas que se pueden ir manejando, como se ha estado haciendo”, asegura.

     

    Además, insiste en que la reactivación económica del próximo año es altamente factible si se consideran las buenas cifras para los últimos trimestres de este año, impulsadas por la recuperación de la producción en el sector minero, específicamente del cobre. Por lo tanto, considera que el crecimiento del próximo año debiera estar en el rango de 3 y 3,5%, sin importar la posición política de la futura administración en La Moneda.

     

    Por otra parte, respecto al Índice de Precio Selectivo de Acciones, aunque reconoce que en la baja también podrían haber incidido resultados de la primera vuelta, que no habrían dejado satisfechos a algunos accionistas, indica que los movimientos de la bolsa principalmente se ven afectados por los movimientos en los mercados internacionales. En tal sentido, Salas afirma que “la bolsa ya venía anotando retrocesos desde fines de octubre y principios de noviembre”. Según datos de la Bolsa de Comercio, a fines del mes pasado el IPSA se encontraba en los 5.608,67 puntos, y con los 5.076,02 del lunes acumuló una variación en noviembre de -9,16%.

     

    Fuente: Universidad de Santiago. 

    Articulo AnteriorDiputados electos del Movimiento Autonomista: “Como Frente Amplio tenemos la responsabilidad de interpelar a Guiller, porque no sabemos qué quiere hacer con el Estado”
    Articulo Siguiente José Miguel Insulza: “No deberían haber tratado a Carolina de esa forma”

    Contenido relacionado

    Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:34

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?