Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Eclipse lunar total: ¿A qué hora exacta se podrá ver y por qué se le dice Luna de Sangre?
    Académicas

    Eclipse lunar total: ¿A qué hora exacta se podrá ver y por qué se le dice Luna de Sangre?

    12 marzo, 2025 - 13:534 Mins Lectura

    Chile será testigo de un fenómeno astronómico que será observable en la mitad del mundo y donde las personas podrán ver cómo nuestro satélite natural adopta un color rojizo. De eso habla un académico Usach.

    Este viernes, Chile será testigo de un nuevo eclipse total de lunar, que será visible en la mitad del mundo y donde las personas podrán ver cómo nuestro satélite natural adopta un color rojizo.

    Álvaro Rojas, astrónomo y académico del Departamento de Física de la Universidad de Santiago, explicó que “los eclipses de Luna se producen cuando la Luna, en su órbita en torno a la Tierra, pasa por detrás de ésta en relación a la dirección del Sol. En este momento se produce una alineación Sol-Tierra-Luna y esta última entra en el cono de sombra que proyecta la Tierra”.

    El experto señaló a Diario Usach que esto hace que “comience progresivamente a oscurecerse. La luna entra en el cono de sombra. En algún momento la luna queda completamente dentro del cono de sombra. Y en ese momento está en totalidad el eclipse de la luna”.

    Rojas afirmó que “durante varias horas vemos la Luna oscurecerse gradualmente, hasta quedar completamente en la sombra. Esta fase, llamada totalidad, puede durar hasta dos horas, después de las cuales la Luna sale progresivamente de la sombra hasta quedar nuevamente completamente iluminada. Durante la totalidad la Luna suele teñirse de rojo”, profundizó”.

    Pero, ¿por qué la superficie lunar se tiñe de rojo? El académico señaló que este fenómeno se produce porque, “aunque la Luna se encuentre totalmente dentro de la sombra de la Tierra, hay rayos solares que están pasando rasante por el borde de la Tierra a través de la atmósfera (desde el punto de vista de la Luna) y debido a un fenómeno llamado dispersión de Rayleigh (el mismo que produce los atardeceres rojos) solo la luz roja pasa más o menos directamente a través de la atmósfera, desviando un poco su trayectoria (debido a otro fenómeno óptico llamado refracción) e iluminando tenuemente la Luna”.

    ¿A qué hora se podrá ver?

    Este fenómeno astronómico ocurrirá la madrugada del 14 de marzo. Álvaro Rojas señaló que “alrededor de las tres y media de la mañana es cuando se va a ver completamente roja la luna, mayoritariamente roja. El eclipse en este tiempo, no puedo mirar porque no estoy”.

    Además, el y académico del Departamento de Física de la Usach reveló que cerca de las dos de la mañana comenzará el eclipse. “Comienza progresivamente a aparecer una sombra sobre la luna, que tiene una forma semicircular. Luego, a partir de las tres y media, yo voy a ver a la luna completamente roja. Eso se va a mantener por un espacio, digamos, de por lo menos una hora. Luego, el proceso comienza a invertirse”, detalló.

    Supersticiones y luna de sangre

    Son muchas las creencias que existen sobre el eclipse total de lunar, que también es llamado “Luna de Sangre”, debido al color rojo que adopta el satélite natural.

    Sobre que reciba ese nombre, Álvaro Rojas planteó que se debe a “una herencia cultural. Se llama luna de sangre porque el color rojo con el que se tiñe el satélite natural, parece el color de la sangre”.

    Sobre las supersticiones que hay sobre este fenómeno astronómico, donde algunos plantean que trae mala suerte, mientras que otros afirman que sirve para cerrar ciclos, el astronómico es tajante: “Se produce por un efecto que es súper común y corriente, es el mismo efecto que produce que los atardeceres sean rojos”.

    Agregó que “es por eso que no hay ninguna razón para pensar que, porque a la luna le cae la sombra de la tierra, en el fondo va a pasar algo especial. O sea, un fenómeno súper natural, como cualquier otro que observamos en la naturaleza, simplemente que son menos frecuentes. No significa que sea algo paranormal”.

    Fuente: Usach

    Articulo AnteriorLa Luna de Sangre el 14 de marzo: un fenómeno celestial que fascina a la humanidad
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 12 de marzo de 2025

    Contenido relacionado

    20% de los residuos en Chile se dispone en rellenos sanitarios que ya superaron su vida útil

    20 agosto, 2025 - 11:48

    PUCV proyecta implementar un centro de empleabilidad e innovación social

    20 agosto, 2025 - 10:57

    Señor director:

    20 agosto, 2025 - 10:31

    Estrategia hídrica: entregan hoja de ruta para enfrentar la escasez del recurso en la región de Coquimbo

    20 agosto, 2025 - 10:30
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?