Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Dra. Galotto: “No podemos pensar en eliminar los plásticos, pero sí hacer un uso más eficiente”
    Comunicados de Prensa

    Dra. Galotto: “No podemos pensar en eliminar los plásticos, pero sí hacer un uso más eficiente”

    16 abril, 2019 - 21:383 Mins Lectura

    La especialista en envases de alimentos y académica de la Universidad de Santiago, Dra. María José Galotto, explica que el Pacto Chileno de los Plásticos, (PCP) suscrito esta semana por el Gobierno, busca disminuir el uso del plástico proveniente de fuentes naturales no renovables y potenciar la reciclabilidad y el segundo uso de los materiales plásticos.

     

    “Como país, dimos el primer paso al prohibir la entrega de bolsas plásticas en el comercio, pero ahora debemos ir más allá”, sostuvo la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, en el marco del lanzamiento esta semana del Pacto Chileno de los Plásticos (PCP), para evitar que estos elementos impacten al medio ambiente. El acuerdo fue suscrito por diversos actores del ámbito público y el privado.

     

    Al respecto, la Directora del Laboratorio de Envases (LABEN) de la Universidad de Santiago, Dra. María José Galotto, reconoce que es impensable eliminar los plásticos en la actualidad. “El objetivo del pacto es disminuir el sobreconsumo de plásticos, eliminar plásticos de un solo uso y apoyar la reutilización y la reciclabilidad. No podemos pensar en eliminar los plásticos de la sociedad actual, sino en hacer un uso más eficiente de los mismos y, en el caso que sea posible, buscar materiales más amistosos con el medio ambiente”, enfatiza.

     

    Con  todo, la experta en propiedades físicas de los envases y académica del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (DECYTAL) de la Casa de Estudios, destaca la suscripción de este pacto, ya que busca generar los mecanismos para disminuir el uso de plástico proveniente de fuentes naturales no renovables, favorecer el uso de materiales biodegradables y compostables, y potenciar la reciclabilidad y el segundo uso de los materiales plásticos.

     

    “La meta más a corto plazo es realizar una reingeniería de los materiales plásticos que estamos utilizando, de forma tal que se disminuya el sobreconsumo de plástico, disminuyan los plásticos de un solo uso y se aumente el reciclado de los plásticos y el uso de materiales reciclados como materia prima secundaria para la elaboración de nuevos productos y servicios”, explica.

     

    Las metas que comprometerá Chile con miras al año 2025, en el marco del convenio, serán dadas a conocer en junio próximo. El LABEN que dirige la Dra. Galotto ha sido invitado a participar tanto en el Comité Estratégico como en el Comité Técnico del pacto, firmando el documento en calidad de entidad fundadora, comenta la especialista.

     

    “La necesidad de disminuir el impacto medioambiental que como sociedad estamos generando requiere una reevaluación de nuestras actividades. Debemos pasar de una economía lineal, que ha sido la base del desarrollo desde la revolución industrial y donde los productos se usan y se desechan, a una economía circular, donde los residuos que estamos generando puedan ser transformados en materia prima secundaria y dar origen a un nuevo producto o servicio. De esta forma, podemos minimizar el uso de recursos naturales”, insiste.

     

    Fuente: Usach.

    Articulo AnteriorDINOSAURIOS ALIVE: POR PRIMERA VEZ LOS VERÁS CAMINAR EN INCREÍBLE MUESTRA INTERACTIVA
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN. Miércoles 17 de Abril de 2019

    Contenido relacionado

    Directores del Grupo Banco Mundial reconocieron avances de la región de Atacama en infraestructura hídrica no convencional con visita a planta de Aguas CAP en Caldera

    11 septiembre, 2025 - 10:48

    Autoridades, empresas, académicos e investigadores llaman a participar en primer encuentro de la red MIT de laboratorios urbanos que se desarrolla en el hemisferio sur

    11 septiembre, 2025 - 10:21

    Presentación de la Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, del Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre de 2025, en Icare

    11 septiembre, 2025 - 10:19

    BBVA y SAP firman una alianza estratégica para mejorar los servicios en banca corporativa y empresas

    11 septiembre, 2025 - 10:17
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?