“En octubre, se declaró una alerta en Chile por el aumento de casos de neumonía causada por Mycoplasma pneumoniae, con un total de 1.604 casos reportados: 834 en 2023 y 770 en 2024. De estos, el 63% corresponde a adultos (1.013 casos) y el 37% a menores de 18 años (557 casos).
Aunque la mayoría de los casos son leves y no requieren hospitalización, algunos pueden evolucionar a infecciones respiratorias agudas, como faringitis, otitis, bronquitis, traqueobronquitis y neumonía atípica. Alrededor del 20% de los infectados son asintomáticos, mientras que el 80% presenta síntomas como tos seca persistente, dolor de cabeza, garganta y fiebre. La bacteria se transmite por secreciones respiratorias al toser o estornudar, por lo que es clave seguir medidas preventivas: lavado frecuente de manos, uso de mascarillas en caso de síntomas, ventilación y cubrirse al toser o estornudar.
Respecto a la circulación viral, en noviembre se destacó el predominio de los virus de la influenza B y parainfluenza, que han mostrado un aumento. El SARS-CoV-2 sigue circulando activamente, con un 28% de aislamientos en menores de 1 año y un 43% en mayores de 15 años. Es fundamental mantener las medidas preventivas y estar al día con las vacunas contra la influenza y el SARS-CoV-2″.
Fuente: Prensa Vía Central