Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»¿Dónde Estarán? Chile de Blanco impacta con nueva campaña de vallas camineras en contra del aborto
    Comunicados de Prensa

    ¿Dónde Estarán? Chile de Blanco impacta con nueva campaña de vallas camineras en contra del aborto

    20 enero, 2016 - 11:156 Mins Lectura

    La agrupación que se hizo conocida como Mujeres de Blanco y que ya ha realizado varias intervenciones urbanas en el país, emplaza al Congreso y al gobierno, con cartel en la Ruta 68, y pregunta “¿Dónde estarán?” los cuerpos de los niños que no nacerán, tras la aprobación de una ley de aborto en tres causales. Los insta además, a cuestionarse si vale la pena transgredir la Constitución para desaparecer nuevamente a chilenos.

     

    Desde hoy martes 19 de enero, puede verse en la Ruta 68, en el sector de Curacaví (km 54,3), una gigantografía que hace referencia al dolor de una mujer que aborta y que sufre un duelo similar al de la mujer a la que le desaparecieron su hijo.  Paz Vial, vocera de Chile de Blanco, explica que: “El duelo no resuelto de un hijo desaparecido no es muy distinto al duelo no resuelto de una madre que pasa por un aborto.  En ambos casos, hay un síndrome post traumático y una serie de problemas de salud mental que son innegables: depresión, adicciones, problemas para relacionarse con sus otros hijos, y, en el peor de los casos, suicidio”.  Con este cartel, Chile de Blanco le da voz a las madres que perderán, en silencio y muchas veces presionadas por el medio, a sus hijos.

     

    La agrupación, se hizo conocida el año pasado como Mujeres de Blanco, nombre bajo el cual se realizaron diversas intervenciones urbanas, con mujeres vestidas de blanco y pequeños ataúdes que representan a esos niños que no lograron conocer la vida. Estuvieron frente a La Moneda, El Congreso Nacional e incluso la Plaza San Pedro en el Vaticano.

     

    En esta oportunidad, el cartel, además, pregunta al gobierno dónde estarán los cuerpos de los niños que los profesionales de la salud matarán, de aprobarse el aborto en tres causales.  Ximena González, también vocera de Chile de Blanco, explica la iniciativa:

     

    “Los derechos humanos son de todos los seres humanos: así como en Chile todos vimos a chilenos ser torturados y desaparecidos y reaccionamos frente a eso, así también queremos decir que los niños chilenos en el vientre de sus madres tienen derechos humanos.  Y el primer derecho que tienen es el de la vida”.

     

    En relación a la mujer, Vial dijo que “toda mujer chilena tiene derecho a una maternidad digna, acompañada, respetada y valorada.  El gobierno, en vez de promover una ley genocida, debería abrir hogares de acogida, debería preparar al personal de salud y de ayuda social para hacer intervenciones eficientes y precisas, en donde los derechos de las mujeres sean defendidos en toda su integridad”.

     

    Para Chile de Blanco, el aborto es un acto de violencia contra la mujer y contra la infancia.  “El aborto—declara Vial—vulnera la integridad física y psíquica de la mujer y desmiembra y tortura hasta la muerte a un ser humano indefenso.  Invito a todos los chilenos a ver una ecografía en 3D, para que vean cómo un niño se desarrolla y es, a todas luces, un ser humano ya desde el vientre de su madre”.

     

    Este cartel pregunta por los niños que el gobierno asesinaría con este proyecto de ley y pone en el tapete el sufrimiento de esas madres que se quedarían con el vientre vacío.  Explica Vial: “Este proyecto de ley, que pretende liberar a las mujeres de la supuesta carga de la maternidad, impone el aborto como única solución a un embarazo complejo y/o vulnerable y no responde a las mujeres preguntas básicas como, por ejemplo: ¿tengo derecho a un acompañamiento sicológico, económico, médico y social en mi embarazo? ¿Tengo derecho a un hogar de acogida donde me brinden esta ayuda?  ¿Puedo ver una ecografía de mi bebé? ¿Alguien me puede ayudar en mi situación para salir adelante con mi bebé?”.

     

    “Tampoco responde el proyecto de ley temas contingentes al aborto mismo: ¿Qué harán con el cuerpo de mi bebé? ¿Se me entregará? ¿Le podré dar sepultura? ¿Se botará a la basura? ¿Se usará, como en Inglaterra, como combustible?  ¿Quién me ayudará con la depresión posterior al aborto?”.  Todas estas preguntas nacen del simple hecho de que una mujer que piensa en abortar lo hace porque tiene alrededor una serie de circunstancias graves no resueltas, desde violencia intrafamiliar y problemas económicos, hasta problemas de salud, que no se solucionan con un aborto.

     

    El gobierno, dice Chile de Blanco, tampoco ha aclarado en su proyecto de ley preguntas clave con respecto al financiamiento e implementación de esta estructura de muerte y desaparición.  En este sentido, se pregunta Gónzalez: “¿Cuánto costaría un aborto? ¿Quién lo financiaría? ¿Fonasa, las Isapres, las personas, el gobierno? ¿Es prioridad en Chile el aborto, cuando hay miles de problemas de salud no resueltos y el déficit fiscal crece? ¿Qué pasaría si un niño abortado nace vivo? ¿Sería asesinado por el personal médico?  ¿Sucedería en Chile, como en Estados Unidos, que la IPPF—que en nuestro país es MilesChile (en el lobby) y APROFA (en la ejecución de los abortos)—venderá los cuerpos de los niños y traficará con sus órganos?”.

     

    Chile de Blanco asegura que el gobierno ha planteado el aborto desde la misma perspectiva que la dictadura usó para la desaparición de los cuerpos: no hay información, no se hacen preguntas más allá, y, si se hacen, no se responden. 

     

    “Nuestros parlamentarios deberían preguntarse si es que se justifica la transgresión de la Constitución, para hacer desaparecer, nuevamente, a chilenos.  Esperamos que en la votación de la comisión de Constitución y, después, en la Cámara en pleno, nuestros parlamentarios sopesen si es que vale la pena transgredir la Constitución para implementar el genocidio de Estado”.

     

    “Los Derechos Humanos no son exclusividad de un grupo político determinado.  En este sentido, defender la vida del niño en el vientre de su madre es igual de importante que la defensa de los derechos humanos de las personas perseguidas en dictadura”.

     

    “Los sistemas totalitarios, del lado que vengan, discriminan siempre a los más débiles de la sociedad.  Ya vivimos un sistema totalitario ¿vamos a permitir que se instaure otro, en el que nuestros niños serán desaparecidos según el crimen de su padre, según la condición de su salud o según si es deseado o no o según el dinero que haya?  Ojalá que cada chileno tenga agallas para decir de corazón y con fuerza que no”, sentencia María Paz Vial.

     

    Fuente: Prensa Kontakto – prensakontakto@gmail.com

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 20 de enero de 2016.
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Miércoles 20 de enero de 2016.

    Contenido relacionado

    DECLARACIÓN DE PRENSA LARRAINVIAL ACTIVOS AGF

    19 agosto, 2025 - 19:29

    Asado sin humo y sin excusas: un horno que revoluciona las Fiestas Patrias

    19 agosto, 2025 - 19:23

    Encuentro internacional aborda los principales desafíos en la producción de cítricos

    19 agosto, 2025 - 19:21

    INDAP lanzó política para enfrentar desastres naturales y adaptarse a los efectos del cambio climático

    19 agosto, 2025 - 19:18
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?