Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Doctor en Microbiología y Genética Molecular explica la capacidad protectora de las vacunas contra el COVID-19
    Comunicados de Prensa

    Doctor en Microbiología y Genética Molecular explica la capacidad protectora de las vacunas contra el COVID-19

    25 junio, 2021 - 16:353 Mins Lectura

    · El académico del Instituto de Biología de la PUCV, Sergio Marshall, detalló que, hasta el momento, todas las vacunas ofrecen protección, por lo menos para las cuatro variantes de mayor virulencia y capacidad de contagio (Alfa, Beta, Gamma y Delta) de tal forma que evite a los inmunizados llegar a desarrollar la enfermedad (COVID-19) a niveles críticos.

    · Esto, subrayó, implica la necesidad de que la población acuda a inocularse.

     

    Si bien la evidencia muestra que las vacunas COVID-19 son efectivas contra la primera variante del SARS-CoV-2, que era la cepa dominante en el momento en que se produjeron, a medida que aparecen nuevas variantes del virus la pregunta vigente es si dichas vacunas serán capaces de proteger, y con qué eficacia, a la población ya inmunizada. Según el doctor en Microbiología y Genética Molecular de la Universidad Harvard, Sergio Marschall, quien es académico del Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) la respuesta no es fácil, “ya que hay un sinnúmero de parámetros a considerar”.

    Primero, explicó, “todas las vacunas validadas por la OMS, 5 de ellas en aplicación en Chile, están principalmente dirigidas a neutralizar, bajo diferentes modalidades, a la principal y más expuesta proteína de superficie del virus conocida como la proteína ‘S’ (por “spike”, del inglés). Sin embargo y como era esperable, las nuevas variantes virales detectadas globalmente al día de hoy, afectan al gen de dicha proteína”.

    De acuerdo con el especialista en virología, “esto nos lleva a la siguiente pregunta: ¿las vacunas dirigidas contra una estructura proteica inicial serán capaces de inducir una respuesta inmune eficiente contra las variantes de dicha estructura?”.

    La siguiente tabla describe las vacunas comerciales validadas, resaltando en rojo las reconocidas por el ISP chileno.

    vacunas actuales.jpg
    Por otra parte, añadió, la siguiente figura muestra las 10 variantes circulantes en el mundo y que han sido diferenciadas por la OMS en dos categorías: las demostradamente virulentas o “variantes de preocupación” (4) y las potencialmente más agresivas o “variantes de interés” (6), cada una de ellas bajo la nueva nomenclatura asignada en base al alfabeto griego para no estigmatizar a los países donde fueron inicialmente aisladas:

    variantes coronavirus.jpg
    El investigador detalló que hasta el momento, todas las vacunas ofrecen protección, por lo menos para las 4 variantes mayor virulencia y capacidad de contagio (Alfa, Beta, Gamma y Delta) de tal forma que evite a los inmunizados llegar a desarrollar la enfermedad (COVID-19) a niveles críticos, lo que implica el necesario compromiso de toda la población a vacunarse, para obtener así en el más breve plazo la “inmunidad de rebaño”, que como lo grafica la siguiente imagen, significa minimizar la propagación del virus en cualquiera de sus agresivas variantes.

    inmunidad de rebaño.jpg
    Finalmente, acotó que “cabe destacar que las empresas productoras de las vacunas vigentes, siguen haciendo experimentos de validación de la eficacia de sus productos frente a las nuevas variantes y así modificar sus vacunas, en caso de requerirlo, para mantener la tan anhelada protección que permita al mundo salir de esta dolorosa pandemia”.

    Fuente: PUCV. 

    Articulo AnteriorSubsecretaria Daza anuncia apertura excepcional de Vacunatorio del Velódromo para incentivar la inoculación de estudiantes
    Articulo Siguiente Defensoría de la Niñez rechaza anuncio de veto presidencial a ley que crea el Sistema de Garantiìas y Proteccioìn Integral de los Derechos de la NinÞez y Adolescencia

    Contenido relacionado

    A 10 años de la gratuidad en educación superior: Es altamente valorada, pero no está dentro de las prioridades ciudadanas

    14 agosto, 2025 - 14:08

    Profesores se forman para convertir el patio en una sala de clases y mejorar el aprendizaje escolar

    14 agosto, 2025 - 14:06

    Renegociaciones de deuda se disparan 85% y quiebras suben 55% en 2025

    14 agosto, 2025 - 14:05

    Obras del nuevo Parque Cerro Chena alcanzan un 50% de avance

    14 agosto, 2025 - 14:03
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:54

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 14:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?