Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 20:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 16:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 26 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 13:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 26 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 07:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Doctor en Arquitectura sobre posible reconocimiento de la Unesco a los geoglifos del norte: “Su valor es gigante, pero han sido muy mal cuidados”
    Académicas

    Doctor en Arquitectura sobre posible reconocimiento de la Unesco a los geoglifos del norte: “Su valor es gigante, pero han sido muy mal cuidados”

    26 septiembre, 2025 - 23:27Updated:26 septiembre, 2025 - 23:275 Mins Lectura

    El académico de la Universidad de Santiago, Jorge Atria, abordó el valor cultural que tienen las gigantescas figuras de la Pampa del Tamarugal y criticó el cuidado que se les ha dado

    Hace algunos días, el Complejo Arqueológico Geoglifos de Pintados, ubicados en Pozo Almonte, en la Pampa del Tamarugal (Región de Atacama), presentó un informe preliminar ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) con el fin de que dicho organismo otorgue la categoría de Patrimonio Mundial a dicho lugar del norte chileno.

    Dichos geoglifos fueron construidos por los pueblos prehispánicos que habitaron dicho sector del país entre los años 700 y 1.500 dc y, según se indica en el sitio de Consejos de Monumentos Nacionales, se crearon para guiar las caravanas de viajeros que circulaban por el sector y, a su vez, para comunicar la pampa con las quebradas, valles, cordilleras y la zona del litoral.

    Puntualmente, las más de 450 figuras se ubican a 95 kilómetros de la ciudad de Iquique y ocupan un área de unos 50 mil km2 en una longitud de 3 metros. Entre las llamativas instalaciones, se pueden ver figuras que representan humanos, animales y representaciones geométricas.

    Los Geoglifos de Pintados fueron declarados Monumento Nacional en 1939 y en 1988 se incluyeron en la zona que abarca la Reserva Nacional de la Pampa del Tamarugal. Ahora, con las gestiones realizadas en la ciudad de París, se busca que esta atracción nacional obtenga un reconocimiento a nivel mundial. De hecho, en declaraciones a El Mercurio, Nélida Pozo, directora del Servicio de Patrimonio Nacional, señaló que “esta es la primera vez que Chile presenta un expediente de este tipo”.

    A su vez, la personera indicó que la evaluación preliminar se conocerá en octubre de 2026 y que, según lo que ahí se indique, se definirán los pasos a seguir durante los próximos 5 años.

    Jorge Atria, doctor en Arquitectura, académico de la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido y Exvicepresidente del Comité Chileno del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, ICOMOS Chile (por 3 períodos consecutivos, años 2007 al 2014) señaló que “la importancia de los geoglifos es gigantesca, pero han sido mal cuidados, han sido demasiado abandonados y se han hecho intervenciones maliciosas en el sector”.

    El profesional agregó que “la gente no alcanza a entender el valor que tienen estas figuras, las ven como unas cosas extrañas, pero no se adentran en el conocimiento ni el significado que tienen”.

    LA IMPORTANCIA DEL RECONOCIMIENTO DE LA UNESCO

    Para Atria,  si se concreta el reconocimiento por parte de la Unesco, se realza que ese sector del norte chileno “merece la atención y el interés de toda la humanidad”.

    En términos técnicos, el concepto de Patrimonio Mundial que entrega el organismo internacional tiene un carácter excepcional debido a su alcance universal. Además, en el sitio web de la organización se sostiene que “los sitios que han recibido esa clasificación pertenecen a todos los pueblos del planeta, independientemente del territorio en el que se encuentren”.

    Algunos lugares que tienen el reconocimiento de Patrimonio Mundial son Machu Picchu en Perú, los Vestigios de Mbanza en el Congo, el Parque Nacional Los Alerces en Argentina o el Parque Nacional Rapa Nui en nuestro país.

    Pero ese no el único lugar en Chile con la calificación de la Unesco, ya que a Rapa Nui se suman las Iglesias de Chiloé;el barrio histórico de Valparaíso; las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura; la ciudad minera de Sewell, Qhapac Ñan (sistema vial andino) y el asentamiento y momificación artificial de la cultura chinchorro en la Región de Arica y Parinacota.

    Por otro lado, la misión del reconocimiento de la Unesco está señalado en un tratado internacional llamado Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural aprobado por el organismo en 1972.

    “Nuestro país ratificó este acuerdo en 1980”, expresó Jorge Atria y explicó que con esto se busca que “las naciones se comprometan a identificar y proteger los distintos patrimonios culturales y naturales que existen en sus territorios. Y por el lado del organismo multinacional, entregar apoyos de distintos tipos para la protección de los lugares”.

    Comentó que, en Chile, el encargado de supervisar la lista de tareas en esta materia está en manos del Consejo Nacional de Monumentos Nacionales.

    “Ellos regulan y supervisan las indicaciones de la Unesco para que los lugares protegidos puedan tener financiamiento destinado a restauraciones y a la conservación preventiva”, aseguro´.

    El especialista manifestó que “esos fondos no cubren las necesidades totales que tienen los sitios (que van de la mano con sus complejidades particulares), pero sí sirven de apoyo desde el punto de vista de las recomendaciones, establecimiento de normativas y maneras de enfrentar las problemáticas”.–

    Mayor información:

    José Flores Gálvez

    Jose.flores.g@usach.cl

    +56 9 75774854

    Paola Contreras Toledo

    paola.contreras@usach.cl

    +56 9 81848956

    Cristóbal Meléndez Martin

    cristobal.melendez@usach.cl

    +56951109083

    Fuente: Universidad de Santiago

    Articulo Anterior6 de cada 10 trabajadores en Chile afirma que la reducción de la jornada laboral ha mejorado su vida personal
    Articulo Siguiente ¿Un chileno en el show del entretiempo del Super Bowl? Kidd Voodoo aparece entre las opciones

    Contenido relacionado

    Gobierno y trabajadores conmemoran el Día Nacional de las y los Dirigentes Sindicales en la región de Coquimbo

    26 septiembre, 2025 - 23:52

    Sector público, privado y comunidades se unen en jornada para retirar residuos en borde costero de mejillones

    26 septiembre, 2025 - 23:41

    ¿Un chileno en el show del entretiempo del Super Bowl? Kidd Voodoo aparece entre las opciones

    26 septiembre, 2025 - 23:33

    6 de cada 10 trabajadores en Chile afirma que la reducción de la jornada laboral ha mejorado su vida personal

    26 septiembre, 2025 - 23:18
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 20:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 16:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 26 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 13:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 26 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 07:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 26 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 26 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 20:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 26 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 16:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 25 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 12:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 25 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 08:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 25 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 25 de septiembre de 2025

    24 septiembre, 2025 - 22:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 25 de septiembre de 2025

    24 septiembre, 2025 - 20:07

    BOLETÍN MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    24 septiembre, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 25 de septiembre de 2025

    24 septiembre, 2025 - 16:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 22:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 16:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 20:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?