Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Diversidad en Chile: Un 3% se identifica como no binario y un 10% no se declara heterosexual
    Comunicados de Prensa

    Diversidad en Chile: Un 3% se identifica como no binario y un 10% no se declara heterosexual

    25 junio, 2025 - 14:273 Mins Lectura
    • En el contexto del Mes del Orgullo, este estudio se convierte en una herramienta clave para visibilizar realidades que muchas veces permanecen ocultas en los discursos oficiales, pero que forman parte de la vida cotidiana de miles de personas en Chile.

    Una nueva radiografía sobre diversidad en Chile revela que las identidades y orientaciones sexuales diversas son una realidad concreta en el país, especialmente entre los jóvenes. Así lo muestra el estudio “Género y Orientación Sexual en Chile”, realizado por CORPA, que entrega datos clave para comprender los cambios culturales que vive la sociedad chilena.

    El análisis muestra que, si bien la mayoría de la población sigue identificándose dentro del esquema tradicional, el 50% como mujeres y el 47% como hombres, un 3% declara ser no binario, identidad que se visibiliza con más fuerza entre los más jóvenes y personas de menores ingresos.

    Respecto a la orientación sexual, el 90% se define como heterosexual, pero un 10% manifiesta otras formas de vivir la sexualidad: un 3% se identifica como homosexual, un 2% como bisexual, un 1% como asexual, otro 1% como pansexual y un 3% opta por no responder.

    Al desagregar estos datos, surgen diferencias relevantes entre hombres y mujeres. Entre los hombres, la heterosexualidad alcanza el 93%, mientras que entre las mujeres disminuye a 89%. La bisexualidad, en particular, es más prevalente entre mujeres 3% que entre hombres 1%. En el caso de las personas no binarias, la diversidad es aún más evidente: solo el 66% se define como heterosexual, mientras que el 14% se declara homosexual, el 9% bisexual y el 8% pansexual.

    “La bisexualidad femenina, suele reportarse más porque socialmente se percibe como menos disruptiva y está más normalizada en discursos y representaciones culturales, en cambio, para los hombres, aún persisten estigmas más fuertes respecto de la bisexualidad y la homosexualidad, lo que influye en la forma de declararlo en estudios de opinión”, señala la psicóloga y analista de estudios sociales de CORPA, Paula Vásquez.

    Desde una perspectiva generacional, también se observan cambios significativos. Entre los jóvenes de 18 a 30 años, la proporción de quienes se reconocen como heterosexuales baja a 85%, con un 6% que se declara bisexual y un 4% homosexual. En el grupo de 31 a 50 años, la heterosexualidad sube a 90% y la bisexualidad baja a 2%, mientras que en la población de 51 años o más, la orientación heterosexual alcanza un 93%, y las demás categorías representan proporciones mínimas.  Estos datos evidencian que la autodefinición diversa es más frecuente en las nuevas generaciones, donde existe mayor apertura a cuestionar etiquetas tradicionales.

    Por nivel socioeconómico, las diferencias también son claras. En los grupos ABC1C2, la heterosexualidad se mantiene alta 95%, mientras que en los segmentos C3DE desciende a 87%. Asimismo, la identidad no binaria es levemente más común en C3DE 4% que en ABC1C2 2%, lo que sugiere que la visibilidad de la diversidad no responde solo a factores de clase, sino a un cambio social más amplio.

    Por su parte, Pavel Castillo, Economista Conductual y Gerente de Intelligence de CORPA, subraya que “este estudio muestra que, aunque las categorías tradicionales siguen siendo mayoritarias, las nuevas generaciones traen consigo una apertura mucho mayor a la diversidad. Contar con datos actualizados es fundamental para comprender los desafíos que enfrentamos como sociedad en inclusión, educación y políticas públicas”. En tanto, Vásquez añade que “las generaciones jóvenes, además, cuentan con más lenguaje, redes de apoyo y referentes para expresar su orientación o identidad sin tantos filtros como ocurría décadas atrás”. 

    Fuente: Comunícate 360

    Articulo AnteriorPUCV abre preuniversitario gratuito para preparar la PAES
    Articulo Siguiente Pausa en la baja de tasas abre espacio para nuevas estrategias: Inversión inmobiliaria fraccionada en UF se posiciona frente a la renta fija

    Contenido relacionado

    Congreso Nacional será sede de encuentro sobre Inteligencia Artificial y enseñanza de la matemática

    12 julio, 2025 - 20:30

    Chile sostendrá segunda ronda de conversaciones con EE.UU. en el marco del diálogo bilateral para fortalecer relación económica-comercial

    12 julio, 2025 - 20:27

    La neurobionta disminuye los resfríos ¿Verdad o mito?

    12 julio, 2025 - 16:35

    Falta de lluvias y presencia de contaminación en el aire: Especialista explica qué genera el anticiclón que afecta a Santiago

    12 julio, 2025 - 16:31
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?