Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Directora Nacional de SENDA encabezó en Valparaíso Cuenta Pública Participativa y adelantó desafíos para 2024 
    Comunicados de Prensa

    Directora Nacional de SENDA encabezó en Valparaíso Cuenta Pública Participativa y adelantó desafíos para 2024 

    13 mayo, 2024 - 22:314 Mins Lectura

    ·         Natalia Riffo detalló que 3 de cada 4 pesos que invierte el Estado a través de SENDA se dirigen directamente a la implementación de programas sociales para la implementación de acciones de prevención, tratamiento e integración social.

    ·         La autoridad adelantó que la implementación del Plan de Acción, medidas para la protección de la infancia y el abordaje de las nuevas sustancias serán clave para 2024 .

    Valparaíso, 13 de mayo de 2024. Tratamiento gratuito para más de 26 mil personas, la ampliación del programa de Integración Social a ocho regiones, y la implementación de un Modelo de Gobernanza Local que fortalece el Sistema Integral de Prevención, fueron algunos de los logros que expuso la directora nacional de SENDA, Natalia Riffo, en la Cuenta Pública Participativa de la gestión 2023 de la institución.

    La actividad, que se llevó a cabo en el Salón de Honor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, contó con la participación de representantes de establecimientos educacionales, juntas vecinales y organizaciones sociales, y de la sociedad civil en general.

     “Cualquier sustancia que significa un consumo problemático es algo de cuidado que tenemos que acompañar, pero lo más importante es nuestro foco en niños, niñas y adolescentes, en la prevención en instalar culturas preventivas donde el consumo no tenga cabida”, precisó Natalia Riffo, acompañada por el director regional de SENDA Valparaíso, Carlos Colihuechún.

    En la oportunidad, Natalia Riffo detalló que 3 de cada 4 pesos que invierte el Estado se dirigen directamente a programas sociales para la implementación de acciones de prevención, tratamiento e integración social.

    La autoridad resaltó que más de 300 mil estudiantes de 1.315 establecimientos educacionales fueron acompañados por la institución en programas de prevención para el fortalecimiento de sus factores protectores para prevenir el consumo de alcohol y otras drogas.

    Relevó además que más de 217 barrios y cerca de 7.000 padres, madres y adultos cuidadores participaron en talleres para reforzar sus habilidades parentales para el cuidado de niños, niñas y adolescentes, y que cerca de 800 organizaciones laborales implementaron programas de prevención.

    En materia de tratamiento, Natalia Riffo resaltó que SENDA atendió de forma gratuita a 26.429 personas en sus más de 540 centros de tratamiento en convenio. De ellas, 19.792 fueron adultos afiliados a FONASA, mientras que otros 6.637 eran niños, niñas y adolescentes, independiente de su previsión de salud.  

    En ese contexto, resaltó la apertura de 5 centros residenciales infanto-adolescentes en las regiones de Arica y Parinacota, Atacama, O’Higgins, Los Ríos y Los Lagos.

    En cuanto a Integración Social, relevó que el componente de Orientación Sociolaboral –que apoya las competencias laborales de personas que han terminado procesos de tratamiento- se amplió a las regiones de Coquimbo, Maule y Araucanía, llegando a ocho en todo el país.

    PLAN DE ACCIÓN 2024-2030 Y OTROS DESAFÍOS

    En la oportunidad, la directora de SENDA delineó los principales aspectos del Plan de Acción 2024-2030 de la Estrategia Nacional de Drogas, que considera 8 objetivos, 42 medidas y 123 acciones, que buscan que la prevención y la recuperación estén presentes en todas las políticas públicas.

    “El Plan de Acción entiende que el abordaje de las consecuencias sociales y sanitarias debe ser desde un Estado articulado y en los territorios”, destacó la autoridad.

    Explicó que esta estrategia considera una réplica a nivel regional, que buscará adaptarse a las necesidades específicas de cada zona del país, permitiendo una respuesta más eficaz y coordinada frente al fenómeno de las drogas.

    En cuanto a la protección de la infancia, SENDA anunció medidas específicas dentro del Plan de Bienestar Integral de la Niñez (PIB) de la Subsecretaría de la Niñez. Estas incluyen la implementación del circuito infanto-adolescente y acciones a nivel comunitario que buscan salvaguardar a esta población de los riesgos asociados al consumo de sustancias.

    Otro de los desafíos para SENDA es el fortalecimiento del Sistema de Recuperación, con la proyección de expandir las Viviendas de Apoyo a la Integración Social a ocho nuevas regiones y la implementación de Programa del Pares Especialistas en Recuperación.

    El abordaje de nuevas sustancias también ocupará un lugar preponderante en la agenda de SENDA. El servicio desarrollará un plan de trabajo en el marco del Sistema de Alerta Temprana, centrado en las drogas sintéticas, que busca mejorar la comunicación de riesgos y fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias relacionadas con estas sustancias.

    La Cuenta Pública Participativa estará disponible hasta el 30 de junio en el sitio web de SENDA (https://www.senda.gob.cl/cuenta-publica-participativa-2024/) para que la ciudadanía pueda formular consultas o sugerencias.

    Fuente: Senda.

    Articulo AnteriorRadiografía de la Brecha Digital: hogares encabezados por adultos mayores lideran la desconexión digital en el país
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 14 de mayo de 2024

    Contenido relacionado

    MINSAL anuncia la incorporación al sistema público de la primera inmunoterapia disponible, medicamento de alto costo, contra el Cáncer de Mama Triple Negativo 

    9 septiembre, 2025 - 19:18

    BYD Auto presenta el primer libro infantil sobre electromovilidad en Chile

    9 septiembre, 2025 - 19:16

    Estudian propiedades antimicrobianas y anticancerígenas del germen de trigo para producir alimentos funcionales

    9 septiembre, 2025 - 19:13

    Presidente de la ACHM alcanza en Pirque su visita número 50 en histórica gira territorial por las comunas del país

    9 septiembre, 2025 - 19:08
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?