Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Director General del Gremio de Hoteles de Barcelona: “Hay que exigir con mayor fuerza que se regule la oferta ilegal”
    Comunicados de Prensa

    Director General del Gremio de Hoteles de Barcelona: “Hay que exigir con mayor fuerza que se regule la oferta ilegal”

    29 agosto, 2019 - 15:595 Mins Lectura
    • Manel Casals participó hoy en el Summit de Turismo, organizado por Fedetur, y enfatizó la importancia de enfrentar este fenómeno. Apuntó a la necesidad de que se exija un registro a los servicios alojados en las plataformas y que exista una fiscalización efectiva.

    Jueves 29 de agosto de 2019. En su tercera versión, se realizó hoy en el Hotel W, el encuentro anual más importante de la industria del turismo: Summit de Turismo. Organizado por la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), la actividad tuvo este año como temas centrales, la oferta informal, la promoción turística y la COP25.

    La informalidad de los servicios turísticos ha sido uno de los temas recurrentes de la industria nacional en el último tiempo, debido al impacto que está teniendo para la oferta formal.

    En Fedetur han reiterado la necesidad de emparejar la cancha y de que exista competencia en igualdad de condiciones, considerando que los servicios no regulados no pagan impuestos ni están sometidos a las exigencias normativas de la industria formal, como el pago de patentes, cumplimiento de leyes laborales, de seguridad y sanitarias, entre otras.

    En la industria valoran que se haya aprobado en la Cámara de Diputados la iniciativa legal que graba con un 19% a los servicios digitales, pero insisten que esa medida no es suficiente para lograr igualdad de condiciones en el sector, ya que los servicios turísticos informales que se ofrecen en estas plataformas, continúan sin mayor regulación.

    Este asunto se abordó durante el Summit, en el panel “¿La informalidad está ganando la batalla?”, en el que expuso el Director General del Gremio de Hoteles de Barcelona, Manel Casals. El personero se refirió a la experiencia de la ciudad española para abordar esta problemática, y qué es lo que están haciendo para enfrentar el impacto que tiene en la industria formal, tomando en cuenta que se trata de un fenómeno global que impone un gran dilema a la actividad turística.

    El experto recalcó que en Barcelona esta modalidad de alojamiento comenzó en 1998, argumentando que primero pidieron que se prohibiera, y en la actualidad buscan que se regule. “Lo único que queremos es igualdad de condiciones”.

    Puntualizó que este tipo de oferta ha tenido un crecimiento sostenido en las últimas dos décadas, teniendo un punto de inflexión en 2011, con un crecimiento descontrolado del alojamiento ilegal, con consecuencias negativas para la ciudad. Según Casals, esto provocó un movimiento de turismofobia en Barcelona, debido a los perjuicios que está expansión desmesurada originó.

    El expositor indicó que una de las soluciones que se aplicó frente a este problema fue el congelamiento de los permisos para autorizar viviendas turísticas, lo que provocó que comenzaran a cerrar los servicios ilegales. “Desde que se comenzó a regular este tema, estamos mucho mejor que otros destinos”.

    También destacó lo que han hecho otras ciudades, como Paris, donde se acepta un máximo de 120 días, se aplican multas y un registro. En Amsterdam piden un certificado de seguridad y un máximo de 60 días, y en Nueva York, aplican multas a propietarios y se exige la aprobación de los vecinos.

    Casals concluyó señalando que en el caso de Barcelona, terminó “ganando el turismo” y que la clave está en seguir exigiendo que se regule la oferta ilegal.

    Otro tema prioritario para el sector es la promoción, especialmente en el contexto actual, marcado por una caída relevante de visitantes argentinos al país, que son el principal mercado de turismo receptivo que tiene Chile.

    Esto representa un desafío importante para la industria, en cuanto a poder incentivar una mayor llegada de turistas de otros mercados estratégicos, como es el caso de Brasil, y de destinos lejanos, que por lo general registran una mayor estadía y un promedio de gasto más alto por día.

    De las nuevas tendencias y cuáles son las claves para tener éxito en las campañas de promoción, expuso el Presidente y CEO de Myraid Travel Marketing, Al Merschen, quien estuvo en el panel “Transformando Experiencias”, que es el concepto utilizado por Fedetur para este Summit de Turismo.

    Otra de las temáticas centrales del evento fue el cuidado del medioambiente, en sintonía con la COP25 que se desarrollará en Chile en diciembre próximo. Uno de los ejes de la industria turística es la sustentabilidad y el cuidado de la naturaleza, por lo que el encuentro de fin de año tiene especial relevancia para el sector.

    Precisamente en el panel “COP25: ¿Es un punto de inflexión para el Turismo?”, expuso el CEO de TriCiclos y High Level Climate Champion COP 25, Gonzalo Muñoz. Este abordó los principales desafíos que tiene la actividad turística en la actualidad, en relación al cuidado del medioambiente, y qué acciones se están adoptando y se deben impulsar para contribuir a este objetivo y profundizar el compromiso con el planeta.

    En la apertura habló la Subsecretaría de Turismo, Mónica Zalaquett, quien se refirió al turismo en Chile, y el cierre estuvo a cargo de la Intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 29 de Agosto de 2019
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Viernes 30 de Agosto de 2019

    Contenido relacionado

    Vallenar: Fiscalía ordenó diligencias tras accidente que dejó una víctima fatal

    21 agosto, 2025 - 09:28

    Walmart Chile anuncia llegada a Juan Fernández y proyecta duplicar su Marketplace al 2025

    21 agosto, 2025 - 09:19

    Índice CNC: confianza del comercio, restaurantes y hoteles se mantiene pesimista pese a leves mejoras en expectativas

    21 agosto, 2025 - 09:12

    NotCo lanza los snacks perfectos para maratonear la 5ta temporada de StrangerThings

    21 agosto, 2025 - 09:11
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?