Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Diputados UDI solicitan rebajar impuesto de textos escolares y llaman a investigar eventual colusión de precios entre editoriales
    Comunicados de Prensa

    Diputados UDI solicitan rebajar impuesto de textos escolares y llaman a investigar eventual colusión de precios entre editoriales

    13 marzo, 2015 - 12:203 Mins Lectura

    María José Hoffmann y Romilio Gutiérrez ingresaron un proyecto de resolución mediante el cual buscan aliviar el bolsillo de las familias chilenas y anunciaron una presentación ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.

     

    Preocupados por la enorme carga que año a año representa la compra de textos escolares para las familias del país, los diputados de la UDI e integrantes de la Comisión de Educación, María José Hoffmann y Romilio Gutiérrez, ingresaron un proyecto de resolución a través del cual solicitaron al gobierno rebajar el impuesto que grava a los libros de estudio.

     

    Al respecto, Hoffmann explicó que “nuestro objetivo es que los Ministerios de Educación y Hacienda incluyan dentro de las políticas tributarias una rebaja al impuesto de estos textos, a fin de generar una ayuda concreta y real al bolsillo de miles de familias chilenas que incurren en cuantiosos gastos por este concepto”.

     

    “Estos libros representan al menos el 64% del presupuesto destinado a los gastos escolares, por lo que consideramos que en tiempos donde la educación es objeto de análisis y debate en la sociedad, debemos generar los mecanismos que sean necesarios para que nuestros estudiantes cuenten con las herramientas que necesitan para su formación”, acotó la Jefa de Bancada del gremialismo.

     

    Por su parte, Romilio Gutiérrez señaló que “el principal problema para los padres es la renovación anual de los textos escolares. En Chile son miles las familias que año a año resienten este tema al verse obligados a adquirir estos libros cuyo elevado precio termina dificultando su acceso y utilización por parte de los alumnos. Sin duda, esto debe regularse”.

     

    Eventual colusión de precios

     

    En segundo lugar, el proyecto de resolución elaborado por los legisladores solicita al Ministerio de Economía y a la Fiscalía Nacional Económica verificar el cumplimiento de la legislación relativa a la libre competencia, particularmente en materia de colusión de precios, con el propósito de determinar responsabilidades en caso que se descubran infracciones.

     

    “El alto precio de estos libros, independientemente de su editorial, amerita a lo menos una fiscalización y revisión de la ley”, dijo Hoffmann.

     

    Por esta razón, los parlamentarios anunciaron una presentación ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia por el perjuicio que esto significa para miles de padres.

     

    Sobre este punto, el diputado Gutiérrez recalcó que “es un deber que la autoridad competente y el gobierno se pronuncien en torno al tema. Estamos ante un problema que por años ha atacado directamente el bolsillo de miles de familias de nuestro país sin que nadie haya hecho algo al respecto”.

     

    “No podemos descartar que detrás de estos altos precios pudiese haber involucrada una situación alejada de las normas legales que regulan el mercado de los libros en nuestro país”, finalizaron los legisladores de la UDI.

     

    Fuente: Prensa Comité Diputados UDI.

    Articulo AnteriorDIPUTADO SILBER RECHAZA ANUNCIADA RESTRICCIÓN A VEHÍCULOS CATALÍTICOS ”PORQUE SÓLO GENERAN EL 8% DEL MP 2,5 VERSUS EL 92% QUE PRODUCEN LOS QUE UTILIZAN DIESEL Y QUE NO SE VERÁN AFECTADOS POR ESTA MEDIDA”
    Articulo Siguiente Fundación Iguales buscará apoyo ciudadano al Matrimonio Igualitario en Lollapalooza 2015

    Contenido relacionado

    Golpe al carrete: IPC de abril reveló lo caro que es comer en restaurantes y cafés

    9 mayo, 2025 - 14:06

    ¿Cómo se vive la sexualidad en Chile?: brechas generacionales, culturales y económicas.

    9 mayo, 2025 - 14:05

    Vallenar: Fiscalía abre investigación por accidente que dejó dos víctimas fatales   

    9 mayo, 2025 - 14:04

    Clínica INDISA destaca en planes de salud como prestador preferente y su oferta médica y de precios abarca en forma transversal a todos los pacientes

    9 mayo, 2025 - 14:03
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?