Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Diputados UDI, RN y Evópoli presentan requerimiento al TC por discriminación arbitraria en glosa de gratuidad
    Comunicados de Prensa

    Diputados UDI, RN y Evópoli presentan requerimiento al TC por discriminación arbitraria en glosa de gratuidad

    24 noviembre, 2015 - 12:004 Mins Lectura

    Los parlamentarios explicaron que de ser acogido el recurso, los fondos deberán ser redistribuidos a través de becas o el Gobierno debiera enviar una ley corta para financiar “en igualdad de trato a todos los estudiantes vulnerables”.

     

                Con la firma de 31 diputados de la UDI, RN y Evópoli, esta mañana fue ingresado al Tribunal Constitucional (TC) un requerimiento que acusa discriminación arbitraria en la glosa de gratuidad que incluye el presupuesto de educación para 2016.

     

                En representación de los parlamentarios y con el patrocinio de los abogados Jorge Barrera (Fundación Jaime Guzmán) y Jorge Avilés (Libertad y Desarrollo), los diputados Jaime Bellolio (UDI) y José Manuel Edwards (RN) explicaron que el recurso expone los argumentos por los que la iniciativa contiene vicios de constitucionalidad en dos áreas: primero, por la implementación de políticas públicas permanentes a través de una ley que rige sólo un año; y en segundo lugar, porque discrimina abierta y arbitrariamente a estudiantes vulnerables al establecer diferentes requisitos para las instituciones en que siguen sus estudios.

     

    “Tal como hoy día está puesto por el Gobierno a través de glosa presupuestaria, se incurre en al menos dos trasgresiones importantes a nuestra Constitución: La primera de ellas, es que se establecen condiciones y cambios sustantivos a la forma en la cual se entregan beneficios a la educación superior, y eso debiese ser materia de una ley permanente, y no a través de la letra chica de una glosa”, explicó Bellolio.

     

    A renglón seguido, el legislador dijo que “se establecen condiciones que son completamente discriminatorias, que atentan contra los estudiantes más vulnerables que están en los Centros de Formación Técnica (CFT), Institutos Profesionales (IP) y en universidades privadas. Tan absurdo es que hay nueve regiones que quedan sin beneficio en sus CFT e IP existiendo estudiantes que son más vulnerables todavía que aquellos que podrían estar adentro de esta fórmula, y en consecuencia, lo que nosotros estamos pidiendo, es que se retiren esas fórmulas  que son discriminadoras, que debiesen haber estado en una ley permanente”.

     

    “Es decir, si hay dos hermanos y uno está en una universidad estatal y el otro está en un CFT, un IP o una universidad privada, uno accedería al beneficio y el otro no. Y eso es absolutamente absurdo y odiosamente discriminador”, acusó.

     

                El diputado Edwards, en tanto, aseguró que de acogerse el recurso ante el TC, esto no significará la pérdida de los fondos para los estudiantes vulnerables. Explicó que “todo el requerimiento está escrito de manera de que nadie pierda los beneficios. Acá lo que se está objetando son los injustos y discriminadores requisitos, que implican que cientos de miles de estudiantes se queden sin gratuidad.

     

    Sobre el punto, Bellolio precisó que “lo que estamos diciendo acá es que el Gobierno puede hacer políticas, pero no puede hacerlas de manera ilegal. Y hoy, tal como se está poniendo acá, hay al menos dos razones que contravienen nuestra Constitución (…) Se está escogiendo a dedo a quienes sí y a quienes no, y eso no puede ser”.

     

                A su turno, el diputado de Evópoli, Felipe Kast, afirmó que “discriminar arbitrariamente a las familias más vulnerables con la glosa de gratuidad no sólo es inconstitucional, es absolutamente inmoral e injusto”.

     

                Consultados acerca de qué camino debería seguir el Gobierno en caso de que el TC acogiera el requerimiento, los parlamentarios explicaron que “habrían dos opciones: una de ellas es que efectivamente pueda distribuir los fondos en igualdad de trato a todos los estudiantes vulnerables a través de becas, que sería lo más razonable; o tendría que enviar un proyecto de ley corta donde se establezcan criterios que no sean una discriminación arbitraria”.

     

                Respecto de los plazos para este trámite, el abogado Jorge Barrera explicó que el tribunal debe acoger a trámite el requerimiento, pronunciarse acerca de su admisibilidad y luego, establecer un plazo “acotado” para que el Ejecutivo presente sus observaciones. “Estamos hablando de tres semanas máximo, para realizar los alegatos, para que el tribunal pueda fallar a lo más 10 días después”.

     

    Fuente: Prensa UDI. 

    Articulo AnteriorMinisterio del Medio Ambiente lanza aplicación que fomenta el transporte sustentable entre sus funcionarios
    Articulo Siguiente LOLLAPALOOZA CHILE: CARTEL POR DÍA – TODOS TUS MUERTOS Y MATTHEW KOMA SE SUMAN AL FESTIVAL

    Contenido relacionado

    Siete empresas presentan propuestas para construir la nueva ruta de fibra óptica Paso Pehuenche

    14 mayo, 2025 - 15:13

    PedidosYa llega a Castro y se convierte en la primera app de delivery en operar en la Isla

    14 mayo, 2025 - 15:11

    “Historias de Peso”: Banco Central de Chile celebra su centenario con concurso de cuentos de 100 palabras

    14 mayo, 2025 - 14:33

    Delitos y penas que se cometieron en la profanación de tumbas

    14 mayo, 2025 - 14:31
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?