Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 19:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Diputados UDI frente a proyecto de desmunicipalización: “No está claro quién tendrá la responsabilidad en la escuela”
    Comunicados de Prensa

    Diputados UDI frente a proyecto de desmunicipalización: “No está claro quién tendrá la responsabilidad en la escuela”

    2 noviembre, 2015 - 14:213 Mins Lectura

    Tras asistir a la ceremonia en que la Presidenta Bachelet firmó el proyecto que crea un Sistema Nacional de Educación Pública, María José Hoffmann y Jaime Bellolio expresaron sus dudas porque, en su opinión, la iniciativa presenta una “visión centralizada” de la educación.

     

                Con “muchas dudas” dijeron estar los diputados UDI María José Hoffmann y Jaime Bellolio tras asistir a la ceremonia de firma del proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Educación Pública –conocido como “desmunicipalización”- que esta mañana lideró la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda.

     

                Según anunció la Mandataria, entre otros aspectos, la iniciativa creará una Dirección Nacional de Educación Pública, que será el ente coordinador y supervisará la red estatal de educación. Adicionalmente, creará 67 servicios locales de educación, que serán los gestores territoriales y tendrán capacidades efectivas para apoyar y administrar los establecimientos, liberando a los equipos directivos de las escuelas de sus obligaciones administrativas.

     

                Al término de la ceremonia, la diputada Hoffmann, jefa de bancada de la UDI, recalcó que su partido “va a apoyar todos aquellos proyectos de ley que vayan en directa relación con aumentar la calidad”, pero dijo que frente a esta iniciativa “tenemos muchas dudas”.

     

                Esto, principalmente porque “no queremos más centralización, queremos que los padres puedan acercarse a los colegios y no a estos servicios que, quizás, puedan terminar muy alejados”. En opinión de la diputada, la propuesta podría significar “alejar las decisiones de las familias. A nosotros no nos parece esta visión centralizada de la educación, donde no se considere la realidad de cada una de las comunas y de cada una de las escuelas”.

     

                Sobre este punto, el diputado Bellolio sostuvo que “no está claro aún quién tendrá la responsabilidad en la escuela. Mientras más lejos esté esa responsabilidad, menos calidad podría haber”.

     

                El legislador precisó que “el proyecto recién anunciado nos deja con muchas dudas. No es posible pensar que centralizando la educación pública, ésta va a mejorar. A nosotros nos parece que la clave es lo que sucede al interior de las escuelas y para ello, es muy importante empoderar a los directores, equipos directivos y profesores, no entregar la administración a un ente centralizado, sino que se debe atender a la singularidad de cada localidad”.

     

                Aunque señaló que “siempre debió haber partido la reforma educacional por la educación pública, que es donde está la mayor cantidad de estudiantes vulnerables y la que está en peores condiciones”, para Bellolio la propuesta gubernamental establece mecanismos que “no necesariamente van a significar aumentar la calidad”.

     

                De acuerdo al parlamentario, el proyecto anunciado por Bachelet “se basa en dos cosas: una que se llama economía de escala, es decir agrupar colegios, y no entendemos por qué eso podría significar alguna mejora más que simplemente recaudar algunos pocos pesos más; y la segunda es la economía de ámbito, es decir, que dedicarse exclusivamente a la educación podría significar hacerlo mejor. No es obvio que esa sea la fórmula”.

     

                En este sentido, los diputados anunciaron que “estaremos vigilantes para que el proyecto realmente signifique un impacto en la calidad de las escuelas y no sólo un cambio de administración”.

     

    “El desafío es que los padres escojan la educación pública por su calidad, no por secretaría”, finalizó Bellolio.

     

    Fuente: Prensa Diputados UDI. 

     

    Articulo AnteriorDECLARACIÓN PÚBLICA: SOBRE PROCESO DE RENOVACIÓN DE FISCALÍAS REGIONALES
    Articulo Siguiente GIRARDI RECHAZA ESCASA PARTIDA A CIENCIA EN PRESUPUESTO 2016

    Contenido relacionado

    HONOR 400 Series y Sint-Maarten: el arte de capturar la emoción y la belleza sin filtros

    8 agosto, 2025 - 15:03

    Lipigas llega a las 200 comunas que ofrecen acceso a gas más barato gracias a la venta directa

    8 agosto, 2025 - 15:01

    Top 10 juguetes más vendidos para el Día del Niño: bloques magnéticos estilo Minecraft toman la delantera 

    8 agosto, 2025 - 14:04

    UNICEF e IKEA impulsan actividad para promover los derechos de las niñas y los niños

    8 agosto, 2025 - 14:01
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 19:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 16:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 20:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 16:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 02:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 12:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 23:54
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?