Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Diputados ponen en riesgo la libertad de expresión en Internet
    Comunicados de Prensa

    Diputados ponen en riesgo la libertad de expresión en Internet

    5 enero, 2015 - 11:273 Mins Lectura

    Como un “atentado a la libertad de expresión de todos los chilenos y chilenas en la red” calificó Claudio Ruiz, director ejecutivo de ONG Derechos Digitales, el proyecto de ley de medios digitales (Boletines 9460-19 y 9461-19 que modifican  la ley N° 19.733 Sobre Libertad de Opinión e Información y el Ejercicio del Periodismo) que actualmente se discute en la Cámara de Diputados.

     

    La iniciativa busca que los medios digitales tengan la misma responsabilidad que los medios de comunicación tradicional, pero el problema, según Ruiz, es que su tipificación es tan absurda que solo basta tener una plataforma en Internet con cuatro publicaciones semanales para considerar que las personas detrás de ellas son responsables de un medio de comunicación social.

     

    “En la práctica, personas que tienen una web de su Pyme, jóvenes que escriben en su blog o incluso cualquier persona que tenga un perfil en Facebook o Twitter, deberán cumplir obligaciones como medio de comunicación”, sentenció Ruiz. Éstas incluirían: informar la iniciación de actividades a la Gobernación Provincial o Regional; acreditar la inscripción en el Registro de Dominio.cl NIC Chile e informar la frecuencia de actualizaciones; hacer un depósito legal mixto en la Biblioteca Nacional; y destacar en la web el nombre y domicilio del propietario, concesionario o representante legal.

     

    Para ONG Derechos Digitales, este proyecto de ley solo busca poner barreras a las personas que se quieren expresar libremente en Internet. Para Ruiz “el proyecto en la práctica solo beneficia a los privilegiados que detentan el poder, como los mismos diputados, que al parecer buscan perseguir cualquier discurso crítico en Internet a su labor pública, no solo poniendo barreras para su publicación, sino también terminando con el anonimato que es fundamental para la expresión de las personas”.

     

    En la fase de tramitación en la Comisión de Ciencia y Tecnología, se señaló que estos proyectos tienen la intención de identificar y sancionar a quien ha emitido opiniones poco educadas, chocantes o incluso ofensivas. Sin embargo, para ONG Derechos Digitales, las herramientas legales para ello ya existen y no es necesario imponer estas absurdas cargas a los chilenos y chilenas que quieren expresarse en Internet.

     

    “El proyecto de ley tiene falencias graves que deben ser resueltas, antes que termine siendo el gran culpable de afectar de manera profunda a la libertad de expresión en Internet, poniendo a Chile a niveles de países como Turquía o Rusia, donde el anonimato y la libre expresión en la red es igual de perseguida”, concluyó Ruiz.

     

    El proyecto de ley se encuentra aprobado unánimemente por la comisión y está en espera de ser votado en sala para finalizar su primer trámite constitucional durante las primeras semanas de enero. La ley es patrocinada por los diputados María José Hoffmann (UDI), Ramón Farías (PPD), José Antonio Kast (UDI), Juan Luis Castro (PS), Juan Antonio Coloma (UDI), Aldo Cornejo (DC), Alberto Robles (PRD), David Sandoval (UDI), Víctor Torres (DC) y Osvaldo Urrutia (UDI).

     

    Fuente: ONG Derechos Digitales.

    Articulo AnteriorTitulares medios escritos Lunes 05 de enero – Segunda Edición
    Articulo Siguiente Ministro de Hacienda afirma que Imacec de noviembre refleja “una recuperación moderada en el cuatro trimestre”

    Contenido relacionado

    SE HAN INSTALADO 500 CÁMARA DE VIGILANCIA Y SE HAN DETENIDO 523 DELINCUENTES ESTE 2025

    16 agosto, 2025 - 14:16

    COMUNICADO PACTO UNIDAD POR CHILE

    16 agosto, 2025 - 12:38

    Desarrollan innovador software para análisis de test psicológicos

    16 agosto, 2025 - 12:18

    El universo de “Sex and the City” llega a su fin: Especialista comenta el desenlace de la serie

    16 agosto, 2025 - 12:16
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?