Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»DIPUTADOS DE LA NUEVA MAYORÍA PRESENTAN REFORMA CONSTITUCIONAL AL SISTEMA DE PENSIONES QUE PONE FIN A LAS AFPs
    Comunicados de Prensa

    DIPUTADOS DE LA NUEVA MAYORÍA PRESENTAN REFORMA CONSTITUCIONAL AL SISTEMA DE PENSIONES QUE PONE FIN A LAS AFPs

    21 julio, 2016 - 15:045 Mins Lectura

    Esta mañana, los diputados PPD,  Rodrigo González y Guillermo Ceroni; Ricardo Rincón y Jorge Sabag (DC), Leonardo Soto y Raúl Saldívar (PS) presentaron una reforma constitucional al Sistema de Pensiones que pone fin a las AFPs y establece un sistema público y solidario tripartito de cotizaciones previsionales.

     

    Al respecto, el diputado Rodrigo González, autor y principal impulsor de la iniciativa, indicó que “hemos elaborado un proyecto de reforma constitucional que recoge el clamor de todo Chile, especialmente de los pensionados,  de poder contar con un sistema de pensiones digno y justo y que hoy día en Chile no existe, porque el sistema de las AFPs ha fracasado”.  Es por ello, agregó, “estamos proponiendo instaurar en la Constitución, un nuevo sistema de previsional en que el derecho a la previsión social esté garantizado a todos y a todas las chilenas”.

     

    El texto legal que estamos presentando, continuó González, plantea un sistema tripartito de cotizaciones; Estado, Empleadores y Cotizantes, con una administración principalmente estatal, pero que también pueda tener corporaciones sin fin de lucro que administren distintas expresiones del sistema, de tal modo que no quede entregado a entidades que hacen un uso lucrativo de los fondos de los trabajadores”.  Es decir, explicó, “que los trabajadores pueden afiliarse libremente a este sistema y que se permita que continúe el sistema de la pensión básica solidaria”.  “Nos basamos en los principios internacionales que han guiado a la OIT y que han recomendado al Estado chileno un cambio sustancial y cualitativo del sistema provisional de Chile”, declaró.

     

    En tanto, el diputado Guillermo Ceroni (PPD), manifestó que “sin duda este proyecto será muy criticado, pero algún día tenemos que enfrentar esta discusión, por eso, como presidente de la Comisión de Constitución, lo pondré en tabla para las próximas sesiones. De esta forma, habrá espacio para que todos los actores involucrados expongan sus posiciones y podamos construir un nuevo sistema que permita que todos los chilenos accedan a pensiones dignas”.

     

    Por su parte, el diputado Rincón (DC), integrante de la comisión de Constitución señaló que “cuando este fin de semana se van a iniciar los cabildos provinciales en nuestro país, o continuar, ya que algunos partieron el fin de semana pasado y se realizará, además, una marcha nacional contra las AFPs, hacemos un llamado a abordar todos esta demanda, la de cambiar nuestro sistema previsional. Estos cambios deben conversarse en los cabildos y formar parte de la nueva Constitución; modificar las normas constitucionales que consagran con un candado y un cierre total la posibilidad de, por vía legal, hacer modificaciones al sistema de pensiones”.

     

    “Sabemos que la ciudadanía apoya estos esfuerzos que estamos haciendo, para terminar con un sistema injusto, donde se toma la plata de los chilenos, se administra con las AFP, que se llevan las utilidades, y que entregan pensiones miserables. A lo que sumamos que esa misma plata, de todos los chilenos, es entregada a los bancos, quienes la prestan a los mismos chilenos con tasas altísimas. El mundo al revés “.

     

    Agregó, además, que “en la medida que la presidenta Michelle Bachelet ,y la respaldamos plenamente, ha  promovido un cambio constitucional integral, participativo y democrático, obviamente el llamado es a recoger lo que surja también de los cabildos donde obviamente todos los parlamentarios que estamos acá presentes, haremos distribución de esta modificación constitucional y nosotros evidentemente la impulsaremos desde el parlamento”.

     

    A su vez, el diputado socialista Raúl Saldívar expresó que “en una situación similar a la de nuestro país en la que con fondo de los trabajadores y sin producir ninguna mercancía, las entidades comerciales logran tener utilidades cercanas  a los quinientos mil millones de pesos en 2015, en circunstancias que las jubilaciones en promedio alcanzan a los 160 mil pesos. Una situación tan dispar como esa, resulta insólita y es la demostración palmaria de que el modelo de previsión instalado en el gobierno de Pinochet, se desmorona, se cae a pedazos”,  aseveró.

    Saldívar manifestó  que “hoy es la oportunidad precisa para que Chile se pronuncie al respecto de un nuevo sistema, que homologue todo el contexto de la previsión y que permita mayor justicia y posibilidades, porque en verdad, hoy, la edad real de jubilación es de  70 años  y estamos aquí, en discusión de los estímulos para el retiro voluntario de los trabajadores del sector Educación. Los trabajadores del mundo docente merecen un estímulo para jubilar”.

    Por último, el diputado (PS), Leonardo Soto, expresó que “este es un debate que en Chile no se produce, que es el debate sobre el sistema previsional. El actual sistema de AFP hace aguas por todos lados porque no cumple una condición que es esencial, que es entregar pensiones dignas y por eso se produce una distorsión en la sociedad donde nadie se quiere jubilar porque de la noche a la mañana pasan a tener pensiones que están bajo la línea de la pobreza”, puntualizó.

    Soto agregó que “tenemos que enfrentar esta realidad. No podemos seguir parchando este sistema con incentivo al retiro, con bono post laboral, con pensiones básicas solidarias de invalidez o de vejez. Tenemos que hacernos cargo del problema y discutir de cara a la sociedad la necesidad de transformar este sistema en uno que realmente cumpla con un solo objetivo: que entregue pensiones dignas, por ende, este proyecto de Reforma Constitucional lo que busca es abrir ese debate de cara a todos los chilenos y buscar un consenso previsional que hoy no existe”.

     

    Fuente: Bancada Diputados PPD. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 21 de julio de 2016.
    Articulo Siguiente CHILE VAMOS OFICIALIZA CANDIDATURA DEL ALCALDE RODOLFO CARTER

    Contenido relacionado

    Cooperativas de artesanas textiles y productores ovinos apoyadas por INDAP reciben Sello de Origen otorgado por INAPI

    12 mayo, 2025 - 20:06

    Conferencia internacional destacó el aporte de las cooperativas a la productividad y el desarrollo territorial

    12 mayo, 2025 - 20:04

    Horux Latam ingresa al Pacto Nacional por la Seguridad Vial de Conaset: “Nos gustaría contribuir a que la cifra de personas fallecidas llegue a cero”

    12 mayo, 2025 - 19:59

    Falabella publica su Reporte de Sostenibilidad 2024 con avancesconcretos en economía circular, equidad de género y desarrollo local

    12 mayo, 2025 - 17:17
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?