Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Diputado Tarud asegura que “Chile jamás habría firmado el Pacto de Bogotá en 1948 sin el Artículo VI”
    Comunicados de Prensa

    Diputado Tarud asegura que “Chile jamás habría firmado el Pacto de Bogotá en 1948 sin el Artículo VI”

    25 septiembre, 2015 - 12:584 Mins Lectura

    Santiago, 25 de septiembre.- Los diputados miembros de la comisión de Relaciones Exteriores, Jorge Tarud (PPD), Andrea Molina (UDI) y José Manuel Edwards (RN) se refirieron al fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya emitido en el día de ayer y a sus consecuencias.

    Al respecto, el diputado Jorge Tarud señaló, “las autoridades chilenas de la época en 1948 jamás habrían firmado el Pacto de Bogotá sin el Artículo VI, el cual expresamente le prohíbe a la corte el inmiscuirse en temas que ya fueron zanjados por las partes. Por lo tanto, los jueces en el fallo de ayer hicieron caso omiso de ese artículo, arguyendo que con el Artículo 31 pueden abocarse a cualquier diferendo internacional. Lo que han hecho los jueces es atribuirse un poder que no tienen y eso lo considero un hecho gravísimo de parte de la Corte”.

    Además, Tarud expresó, “tenemos un fallo que si bien está acotado, se va a ver si Chile tiene o no la obligación de negociar, estimo que tenemos que tomar muy en serio lo que viene por delante. He visto a algunos colegas parlamentarios prácticamente cantar victoria. Pero quiero recordarles que esta corte es extremadamente audaz, por lo tanto, tenemos que tener cuidado y atención, porque los domingos siete de esta corte ya los hemos visto, lo vimos en el caso con Perú, en donde sin tener ningún argumento jurídico a Chile se le usurpó 22 mil kilómetros cuadrados de zona económica exclusiva”.

    Para el parlamentario del PPD, “se debe reforzar el equipo jurídico de Chile, sobre todo en el aspecto histórico, el cual será importante en lo que va a significar la contramemoria de parte de Chile”. Asimismo, continuó “es absolutamente conveniente reforzar la campaña comunicacional de Chile. Bolivia ha sido exitosa en aquello, que haya tenido una figura mundial potente como Su Santidad el Papa fue un logro comunicacional. En consecuencia, no podemos minimizar esa situación y tenemos que actuar en consecuencia Gobierno, Parlamento y todas las instituciones. Tenemos que reforzar esta campaña y llamo a que tengamos cuidado, prudencia, pero que tengamos responsabilidad y no cantar victoria”.

    Por su parte, la diputada Andrea Molina, señaló “la palabra responsabilidad toma mayor importancia ahora más que nunca y, a partir de ella, sería importantísimo que hoy se generara un trabajo y una reunión conjunta de las dos Cámaras, Cancillería y la Presidenta para poder sentarnos a conversar de lo que ha significado este fallo”.

    Asimismo, agregó, “este fallo para algunos de nosotros no es positivo, porque nos pone en una situación muy incómoda donde se abre un escenario de 2 o 3 años de juicio donde lógicamente para nuestro país y, sobre todo para el norte de Chile, genera una sensación de vulnerabilidad, un desánimo. Y hoy, producto de cómo está la economía, la gente se siente mucho más afectada”.

    “Hay que tomar medidas como fortalecer el equipo de defensa de Chile, plantear como se va ayudar en estas zonas en esta situación en particular. Es relevante generar programas y trabajos específicos para esta zona que no se sientan golpeadas”.

    A su turno, el diputado de Renovación Nacional, José Manuel Edwards, indicó “a la larga esta Corte está representando mucho que perder y poco o nada que ganar. Independiente de la petición de que nos salgamos del Pacto de Bogotá, debo dejar claro que esto es una falta de confianza con el tipo de fallos que está realizando la Corte y con sus jueces, no con los principios en sí que contiene el Pacto”, puntualizó el legislador.

     

    “Nosotros creemos en la solución pacífica de controversias, pero también creemos en el apego al derecho internacional y eso no está entregando la Corte. Por lo mismo, para que en el futuro no tengamos que enfrentar cosas parecidas, parece razonable hoy día revisar nuestra permanencia en el Pacto de Bogotá”, concluyó Edwards.

     

    Fuente: Presa Diputado Tarud. 

     

    Articulo AnteriorPRESIDENTE DEL SENADO: CONGELAMIENTO DE LAS DIETAS PARLAMENTARIAS: UNA SEÑAL MÍNIMA DE AUSTERIDAD
    Articulo Siguiente Pescadores artesanales de Arica y Parinacota en estado de alerta por fallo de La Haya

    Contenido relacionado

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46

    Flúor bajo la lupa: qué dice la evidencia y cómo se usa en Chile este aliado clave para cuidar la salud bucal

    10 mayo, 2025 - 09:37

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?