Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Diputado Hernández (UDI) presentará proyecto de ley que establece la obligatoriedad del soterramiento del cableado eléctrico
    Comunicados de Prensa

    Diputado Hernández (UDI) presentará proyecto de ley que establece la obligatoriedad del soterramiento del cableado eléctrico

    19 octubre, 2015 - 11:243 Mins Lectura
    Esto, explicó el parlamentario gremialista, con el fin de entorpecer en el menor grado posible el paisaje urbano y la seguridad de los transeúntes por el cableado en mal estado.
     
             La obligatoriedad de que las empresas de electricidad, telefonía, televisión por cable, Internet y cualquier otra que utilice sistema de cableado, introduzcan en su instalación sistemas de soterramiento de sus cables, es lo que busca el proyecto de ley que presentará dentro de los próximos días el diputado de la Unión Demócrata Independiente, Javier Hernández.
             El parlamentario gremialista explicó que “el desarrollo de la tecnología ha posibilitado importantes avances en el bienestar material de las personas y el surgimiento de múltiples efectos positivos palpables día a día en nuestra sociedad. Sin embargo, el crecimiento que ha experimentado Chile en el área de las comunicaciones también ha traído nuevos problemas y desafíos que deben ser abordados por el país”.
             Asimismo, Hernández subrayó que “la fuerte irrupción y masificación de las comunicaciones ha propiciado el incremento de compañías de teléfonos, televisión (por cable y satelital) e Internet, situación que ha generado ciertos inconvenientes en el diario vivir de las personas. Uno de aquellos inconvenientes lo ha constituido el excesivo cableado existente en las calles de las ciudades y pueblos de nuestro país, hecho que además de tener nulo valor estético es bastante peligroso para los transeúntes”.
             Por esta razón, dijo el diputado UDI, “se requiere que las empresas vinculadas a este problema colaboren con la autoridad en torno a limpiar la ciudad, no sólo de la existencia de cables en desuso o en mal estado, sino también con los escombros generados a partir del cableado existente a la vista de las personas”.
             “Esta situación se traduce no sólo en un elemento distorsionado del paisaje urbano, sino que lo anterior conlleva múltiples efectos negativos tales como el empobrecimiento de la riqueza arquitectónica de nuestra ciudades”, acotó.
             Es por ello, que la propuesta busca exigir a las empresas vinculadas a la distribución de sus servicios a través de cables, la obligación de soterrarlos. Dicha prescripción estaría incluida en la Ley General de Urbanismo y Construcción, a partir de la escasez de regulación existente en la materia.
             Finalmente, el diputado Javier Hernández señaló que lo anterior también implica reconocer que frente a esto las autoridades, muy especialmente las municipalidades, tienen el deber de establecer las bases para que esta iniciativa tenga la necesaria viabilidad, mediante la existencia de un catastro de zonas saturadas de cables.
     
     
    Fuente:  Prensa Bancada Diputados UDI. 
     
    Articulo AnteriorRAMÓN FARÍAS Y MALTRATO A ANCIANA EN MAIPÚ: “SI LA LEY DE VIOLENCIA HACIA ADULTOS MAYORES ESTUVIERA VIGENTE, ESTA GENTE NO PODRÍA VOLVER A TRABAJAR CUIDANDO A ABUELOS”
    Articulo Siguiente Presidente de la Comisión de Adulto Mayor de la AChM repudia maltrato en centro de atención de Maipú

    Contenido relacionado

    Copiapó: Fiscalía formalizó a imputado por robo de cables y obtuvo prisión preventiva  

    31 octubre, 2025 - 16:29

    Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

    31 octubre, 2025 - 11:14

    INDRA GROUP REAFIRMA SU APUESTA POR UNA ENERGÍA MÁS LIMPIA, DIGITAL Y HUMANA EN EL CONGRESO FUTURO IBEROAMERICANO 2025

    31 octubre, 2025 - 10:53

    La PUCV tendrá nuevo Centro de Bioanálisis Clínico al servicio de la comunidad

    31 octubre, 2025 - 09:55
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?