Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 16:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 20:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»“Diálogos de lo (Im)posible”: Programa de reflexión crítica en torno al arte estrena su segunda temporada
    Académicas

    “Diálogos de lo (Im)posible”: Programa de reflexión crítica en torno al arte estrena su segunda temporada

    6 mayo, 2024 - 13:305 Mins Lectura

    De la mano de grandes invitados de la escena cultural nacional, “Diálogos de lo (Im)posible” propone un espacio de conversación que busca generar reflexiones críticas en torno al arte. La segunda temporada de este programa, una iniciativa impulsada por la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Casa de Bello, será transmitida a través de Radio Universidad de Chile y Uchile TV desde este lunes 6 de mayo.

    La Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, a través de su Dirección de Creación Artística, lanzará este 6 de mayo la segunda temporada de “Diálogos de lo (Im)posible”, un programa que invita a la conversación y reflexión en torno a las artes. El espacio contará de seis capítulos, que se transmitirán cada lunes, a las 12:00 horas, por Radio U. de Chile y Uchile TV.

    Las discusiones y controversias sobre el presupuesto para Cultura han puesto sobre la mesa nuevamente profundos cuestionamientos acerca de por qué es importante el arte para la sociedad y la vida de las personas. En este contexto es que se anuncia el lanzamiento de la segunda temporada de “Diálogos de lo (im)posible”, un programa de conversación que busca generar reflexiones críticas en torno a los temas que movilizan la creación artística hoy.

    Seba Calfuqueo, Luis Montes, Ernesto Orellana, Maribel Mora y Roery Herrera son algunos de los artistas que participarán en esta oportunidad. En el espacio, además, estarán presentes las voces de quienes lideran diversas instituciones culturales como UNESCO, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, y la Cineteca de la Universidad de Chile, entre otros.

    “Diálogos de lo (Im)posible” es una iniciativa que nace como una actividad del Foro de las Artes y que en su primera edición contó con cuatro capítulos, actualmente disponibles a través de YouTube. Este programa se materializa nuevamente gracias a la Dirección de Creación Artística (DiCREA) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, y al apoyo de Radio Universidad de Chile y Uchile TV.

    Para Fernando Gaspar, director de Creación Artística (DiCREA), “esta nueva temporada va en línea con el compromiso de la Universidad de Chile y sus distintos espacios, tanto académicos, mediáticos e institucionales, de ser un aporte a la discusión pública sobre las culturas y las artes. Esperamos que este proyecto siga creciendo en pos de relevar a la creación artística como generadora de conocimientos y catalizadora de transformaciones positivas para el país”.

    La segunda temporada de “Diálogos de lo (Im)posible” está compuesta por seis capítulos que se sumergen en una amplia y apasionante gama de temas, desde las nuevas perspectivas sobre la dictadura en la creación artística, hasta el impacto de la sobrecarga laboral y el cansancio en la creatividad. También se exploran las prácticas creativas anticoloniales, el cuestionamiento de la identidad nacional a través del arte, la expresión de género en el ámbito artístico y las políticas culturales, entre otros.

    Los capítulos se emitirán a partir de mayo, todos los lunes a las 12:00 horas, a través del canal Uchile TV, en la frecuencia digital 11.2 de la Región Metropolitana, y de Radio U. de Chile, en el 102.5 FM y en radio.uchile.cl. Para más información puedes revisar el Instagram @forodelasartes.

    Programación 2ª temporada “Diálogos de lo (im)posible”

    • 6 de mayo – “Creación Artística y Dictadura: Nuevas interpretaciones desde el museo y el cine”

    Con Luis Horta Canales, Coordinador Cineteca Universidad de Chile, y María Fernanda García, Directora del Museo de la Memoria y DDHH. Modera: Guillermo Jarpa, Coordinador DiCREA UChile.

    • 13 de mayo – “La incesante brecha: políticas culturales y desigualdad en Chile”

    Con Tomás Peters, Doctor en Estudios Culturales y Pilar Vicuña, Coordinadora de Cultura UNESCO. Modera: Fernando Gaspar, Director de Creación Artística UChile.

    • 20 de mayo – “Prácticas creativas anticoloniales: proyectar una escena plurinacional”

    Con la poeta mapuche Maribel Mora Curriao, Directora de la Oficina de Equidad e Inclusión de la U. de Chile, y la artista visual y curadora Seba Calfuqueo. Modera: Francisca Palma, Periodista VEXCOM U. de Chile

    • 27 de mayo –  “El problema de la identidad nacional a través del arte”

    Con el periodista Nicolás Rojas, conductor de “Entrada liberada” (NTV) y Luis Montes, Escultor y Vicedecano de la Facultad de Artes UChile Modera: Antonella Estévez, periodista y Magíster en arte.

    • 3 de junio –  “La Sociedad del cansancio: El arte como testigo del agotamiento”

    Con el filósofo y periodista Juan Rodríguez, autor de “Recobrar el tiempo” y la artista Roery Herrera, curadora y miembro del colectivo “Las Honorarias”. Modera: Constanza Troncoso, Periodista DiCREA, UChile.

    • 10 de junio – “Arte y Género: Resistencia y Expresión en la Academia”

    Con Danae Díaz Jeria, teórica del arte y docente de “Arte, teoría y género” y Ernesto Orellana, Director teatral y dramaturgo. Modera: Carlos Carrasco, Periodista DiCREA, UChile.

    Fuente: U. de Chile.

    Articulo AnteriorVoluntarios que más recauden ganarán 100 mil pesos diarios
    Articulo Siguiente Primer trimestre con cifras positivas para la exportación de vino embotellado, a pesar del retroceso experimentado en marzo

    Contenido relacionado

    ¿Por qué tenemos pesadillas y qué tan cierto es que existen alimentos que podrían provocarlas?

    9 noviembre, 2025 - 17:28

    Más de 1.500 competidores dieron vida a una nueva versión de “Corriendo al Centenario PUCV”

    9 noviembre, 2025 - 17:26

    La PUCV capacitó a funcionarios del Serviu en sustentabilidad para la descarbonización del sector de la construcción

    9 noviembre, 2025 - 11:54

    UTalca obtiene certificación por su compromiso con la sustentabilidad

    9 noviembre, 2025 - 09:30
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 16:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 16:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 08 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 12:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 08 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 22:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 08 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 20:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 08 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 16:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 07 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 08:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 20:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 17:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 06 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 16:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 14:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 07:28
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?