Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Diabetes tipo 1 y coronavirus
    Comunicados de Prensa

    Diabetes tipo 1 y coronavirus

    13 noviembre, 2020 - 22:244 Mins Lectura

    Dra. Ana Claudia Villarroel, diabetóloga y nutrióloga de Clínica Santa María

     

    La diabetes y el coronavirus tienen una relación que es bidireccional. Por un lado, una persona que tiene una diabetes, sobre si está descompensada tiene mayor riesgo de presentar la forma grave de la enfermedad por coronavirus. En el sentido opuesto, una persona que no tiene diabetes y que se infecta por coronavirus, tiene mayor riesgo de desarrollar diabetes en relación con esa enfermedad por coronavirus.

     

    Esto es biológicamente plausible y explicable porque las células betas, que son las productoras de la insulina, vienen del páncreas, tienen en su superficie los receptores AC2 que son los que se han descubierto que por esa zona puede ingresar el coronavirus y producir daño.

     

    En Chile los diabetólogos hemos visto todo tipo de presentación clínica posible en cuanto a las alteraciones de una diabetes en relación a pacientes que han cursado la enfermedad por coronavirus, sobre todo en las formas más graves de la enfermedad. Por regla general una persona que tiene diabetes y que tiene la forma grave de diabetes se caracteriza por tres formas básicas. Primero que va a requerir dosis altas de insulina para poder compensar la diabetes. Segundo, que tiene mucha mayor tendencia de presentar cetoacidosis diabéticas, que es la forma grave de la enfermedad. Y tercero, que tienen un gran riesgo de hipoglicemia, es decir que la glicemia disminuya bruscamente y produzca problemas cuando la persona está comenzando la etapa de recuperación de la forma grave de coronavirus o cuando se suspende el tratamiento con corticoides, que es el tratamiento que más se ha usado en cuanto a esta enfermedad.

     

    Los diabetólogos hemos visto pacientes previamente diabéticos que cursan muy descompensados, pacientes que no conocían su condición de diabetes y esta se pesquisa en el momento de infección por coronavirus.  Tercero, pacientes que pasan la infección por coronavirus y meses después presentan inicios de una diabetes.

     

    En este sentido cabe mencionar que parte de estas personas que posterior a la infección por coronavirus desarrollan diabetes tienen un examen de marcadores inmunológicos positivo, es decir, lo que le ocurrió a esas personas, secundario a lo cual desarrollaron la diabetes es que a nivel de las células beta, que es la célula del páncreas que produce la insulina se estableció un proceso inmunológico que hizo que se dañara en forma irreversible la funcionalidad de esas células para producir la insulina.

     

    Este trastorno inmunológico contra la célula beta productora de insulina es lo que se conoce como diabetes tipo 1, la cual requiere un tratamiento con insulina de por vida, dado que se definen como pacientes diabéticos insulinodependientes. A su vez, también hemos visto pacientes que sin cursas una infección clínica evidente por coronavirus se presentan con el debut de una diabetes tipo 1 y al hacerle los exámenes de anticuerpos por coronavirus, nos hemos dado cuenta de que sí han estado expuestos a esta infección habiendo hecho probablemente una forma de coronavirus asintomática.

     

    Es así como surge la duda de que el coronavirus es capaz de generar o gatillar este daño inmunológico a nivel de la célula beta productora de insulina, lo cual sería responsable del desarrollo de una diabetes tipo 1 posterior a una infección por coronavirus.

     

    Ha sido tan frecuente estos casos a nivel mundial que actualmente existe un grupo de estudio que está intentando recopilar la mayor cantidad de datos posibles provenientes de todos los países, para hacer un análisis que lleve a evidencia sustentable que permita sacar conclusiones acerca de cuál es el daño que produce el coronavirus a nivel de la célula productora de insulina y si este es responsable del desarrollo posterior de diabetes tipo 1.

     

    Fuente: Comsulting.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 14 de Noviembre de 2020
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 14 de Noviembre de 2020

    Contenido relacionado

    UTalca celebró el Día Nacional de la Ingeniería con estudiantes como protagonistas

    17 mayo, 2025 - 09:45

    85% de los directorios no discute temas de ciberseguridad en sus reuniones

    16 mayo, 2025 - 22:48

    Día del Internet: ¿Cómo saber si hay una persona detrás de la pantalla?

    16 mayo, 2025 - 22:44

    Exitoso Summit Acuícola cierra presencia de Corfo en Blue Week 2025

    16 mayo, 2025 - 22:38
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?